Alberto Chirif, el más amazónico de nuestros científicos sociales, me lo dijo hace algunos años: así como nos quejamos amargamente cuando el extractivismo cutre nos arrebata lo que es de todos, entiéndase por ello recursos naturales y futuros, tenemos que celebrar los triunfos, aunque sean pequeños, que vamos alcanzando como movimiento en defensa del tipo...Leer más
Nos lo comentó hace muchos años Alberto Chirif, el más amazónico de nuestros científicos sociales: así como nos quejamos amargamente cuando el extractivismo cutre nos arrebata lo que es de todos, entiéndase por ello recursos naturales y futuros, tenemos la obligación de celebrar los triunfos, aunque sean pequeños, que vamos alcanzando en materia de defensa...Leer más
Enrique Atoche cuida los bosques de Tumbes desde hace 33 años y lo que más le gusta de su trabajo son los patrullajes, el tener que moverse por todo el Parque Nacional Cerros de Amotape para proteger cada uno de sus rincones. Soldado en la frontera del Perú durante el conflicto con el Ecuador, don...Leer más
Lo que sucede con los Marubo, un pueblo amazónico en el fin del mundo del Brasil, a un lado de frontera peruana, nos ha sucedido a todos, de alguna manera. Como antes les pasó a ellos mismos con la llegada de la radio y la televisión, y como también les sucedió a nuestros abuelos cuando...Leer más
A Omacha, a Fernando Trujillo, lo entrevistamos hace una pila de años cuando recién se lanzaba a la conquista de las otras aguas amazónicas, no solo las colombianas, en busca de las criaturas de sus desvelos: los delfines rosados de la cuenca del Amazonas y del Orinoco. Trujillo es un máster, lo tenemos en esta...Leer más
El viernes se celebra el Día Internacional de la Papa y aunque en esta publicación no somos muy afectos a las conmemoraciones y a las fanfarrias de este tipo, vamos a dedicarnos un momento a comentar esta nota que hemos recogido de la agencia de noticias estatal. En el 2050, aquicito nomás, la demanda de...Leer más
Un juzgado de Lima escuchó el jueves pasado los alegatos del Estado, por un lado, y de la Sociedad Nacional de Pesquería, de la otra parte, en relación a un contencioso presentado por los industriales de la pesca de anchoveta de nuestro país contra el Sernanp, que, aduciendo derechos adquiridos para operar en la Reserva...Leer más
En la ciudad donde me críe, bullanguera y veleidosa, abundaban las escuelitas nocturnas que atendían a sus estudiantes en el ahora inexistente turno noche. Claro, estoy hablando de centros educativos públicos, abarrotados de escolares bastante subiditos en años, grandecitos, provenientes, por lo general, de las lejanas provincias que en esa capital a punto de desbordarse...Leer más
Felices, muy felices con la noticia, como comentan los amigos de Inforegión, a creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental representa una victoria no solo para los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, sino para los defensores de los derechos humanos y del ambiente. Su lucha valiente y tenas es un testimonio...Leer más
Lorena Ladines, 39 años, dos hijos que la esperan en casa, es guardaparques del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes desde hace cuatro años. Antes de asumir oficialmente funciones en el #Sernanp había sido guardaparques voluntaria la Parque Nacional Cerros de Amotape, otra #áreanaturalprotegida de la región Tumbes. Su “travesía” personal tiene un solo motivo:...Leer más
Y para seguir diciéndoles a los ciudadanos de este planeta loco que la tarea más importante que tenemos por delante es cuidar la naturaleza que nos queda y vivir en armonía con ella. Con Fernando Angulo compartimos ese mismo convencimiento, su trabajo como ornitólogo y promotor de la observación de la naturaleza -desde el fisgoneo...Leer más
Anna Zucchetti para Jugo info@jugo.pe “Hoy la pesca no alcanza, el mar ya no da”, exclamaba hace pocos días José Carlos[1], pescador veterano y representante del gremio de pescadores de Cabo Blanco. Y al rato, en un tono dramático pero fidedigno, lamentaba: “Solo capturamos el 10 % de lo que solíamos pescar cuando era joven”. El drama...Leer más
Debo decir, aunque no sea necesario hacerlo, que guardo un profundo respeto por el trabajo de Mariella Leo Luna, una mujer excepcional, extraordinaria, una obrera infatigable en la defensa de nuestro patrimonio natural que en estos días ha sido mencionada a propósito de las celebraciones por los cincuenta años del redescubrimiento científico del mono choro...Leer más
En la sierra limeña, en la impresionante Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Fidel Obispo, líder de su comunidad y guardaparque del Sernanp desde hace 16 años, se encarga de cuidar el agua que consumimos en la ciudad de Lima y en muchísimas localidades más. Su trabajo y el de los demás #guardianes de nuestras #áreasnaturalesprotegidas...Leer más
Justicia para el guardaparque Victorio Dariquebe, asesinado el 9 de mayo pasado cuando retornaba a su hogar después de cumplir sus funciones de vigilancia en la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, una región donde las ilegalidades aumentan a vista y paciencia de todo el mundo. Desde esta esquina del ciberespacio nos sumamos a...Leer más
Guardo un profundo respeto por el trabajo científico y las contribuciones al cuidado de las áreas naturales protegidas de nuestro país realizado por Mariella Leo Luna, una mujer valiente que sigue dando batalla, silenciosamente, por la construcción del futuro que nos merecemos. Estoy escribiendo una pequeña nota sobre su legado en relación con las celebraciones...Leer más
El equipo de Viajeros visitó la ruta de trekking más famosa de los Andes peruanos, el Camino Inca a Machu Picchu. Cuatro días para conocer algunos de los más impresionantes testimonios culturales dejados por los antiguos peruanos, rodeados de un entorno geográfico que quita el aliento a cada paso.Leer más
El animalito que cumple en estos días cincuenta años de haber sido redescubierto para la ciencia y que es una de las 705 especies y subespecies de primates que existen en el planeta con mayores amenazas para su pervivencia ha vuelto a colocarse en boca de los entendidos. Qué bueno que así sea, el mono...Leer más
Cien millones de turistas en un año en un territorio de 48,7 millones de habitantes. Parece un cuento de ciencia ficción o un bulo más de los que estamos tan acostumbrados a recibir cada día, pero no, es verdad, España posiblemente cierre el 2024 con ese espectacular récord de visitación, superando por primera vez a...Leer más
Cien millones de turistas en un año en un territorio de 48,7 millones de habitantes. Parece un cuento de ciencia ficción o un bulo más de los que estamos acostumbrados a recibir cada día, pero no, es verdad, España posiblemente cierre el 2024 con ese espectacular récord de visitación, superando por primera vez a Francia,...Leer más