Solo Para Viajeros

Documental peruano refleja la riqueza cultural del pueblo Awajún de Condorcanqui, en la región Amazonas

Los Awajún de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, siguen siendo uno de los pueblos indígenas más olvidados de la Amazonía nuestra. De allí la importancia de mostrar sus visiones del mundo que poblamos con tanto descuido y las expectativas que tienen sus niños y adolescentes. Vamos a estar atentos a los próximos...
Leer más

Se estrena en febrero «Karuara, la gente del río», la película sobre la vida y la resistencia del pueblo Kukama Kukamiria en las orillas del Marañón

Ojalá que la película de los directores Stephanie Boyd, canadiense y Miguel Araoz, cusqueño, tenga el rebote que la calidad de los testimonios recogidos en los pueblos Kukama Kukamiria del Marañón por los equipos detrás del trabajo se merecen. La película que se presentó en la ciudad de Iquitos por primera vez y que obtuvo...
Leer más

Tulio Chapilliquén: conocido pescador y emprendedor turístico de Lobitos perdió su embarcación en el último oleaje. Necesita ayuda.

A los Chapilliquen, del barrio Primavera, en Lobitos, los conocí en febrero del 2023 gracias a una invitación de Aldo Durand, a la cabeza entonces de un interesante proyecto impulsado por Profonanpe que intentaba complementar la propuesta de mar y playas en Talara con actividades vivenciales. La idea de la iniciativa era clara: diversificar el...
Leer más

Cerro San Cosme: transformando una comunidad a través del arte y el apoyo ciudadano

Cada día me convenzo más del papel que pueden cumplir las empresas peruanas en la impostergable tarea de apoyar a las comunidades de sus entornos para que se empiecen a dar los pasos que tenemos que dar para dejar atrás el inmovilismo social que nos tiene tan rezagados y de esta manera empezar a soñar...
Leer más

Mercado Central de San Pedro, en el Cusco, es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Qué interesante: el mercado de San Pedro ha sido desde siempre una parte fundamental, principalísima, de mis recorridos por el Cusco. Sus revitalizadores jugos de frutas frescas y olorosas, sus verduras llegadas muy de mañanita de las ubérrimas chacras sur-andinas junto con las recias carnes de la ganadería de altura que se sigue practicando en...
Leer más

TGP recibe reconocimiento regional por su aporte al desarrollo sostenible en territorio machiguenga

Nota de prensa / Perú Sostenible En reconocimiento a su contribución al desarrollo sostenible, Transportadora de Gas del Perú (TGP) recibió dos premios en los GRI Infra Awards Andean 2024, evento que destaca las mejores prácticas en los sectores de infraestructura y energía a nivel regional, incluyendo a los países andinos, Brasil y también México....
Leer más

El cañazo: ¿por qué tiene mala fama y cómo desterrarla?

Conozco el trabajo del periodista Sergio Rebaza, acucioso investigador del cañazo peruano, el lujurioso y tantas veces mal visto destilado de caña de azúcar que se elabora con la gramínea rica en sacarosa que los conquistadores españoles trajeron a nuestras tierras a poco de producirse el encuentro quinientista. Y que su arribo a estos pagos...
Leer más

Finísimas chalinas de vicuña, el regalo que la presidenta Boluarte entregó a los mandatarios en APEC 2024

Acertado, muy acertado el presente que el Perú, el país anfitrión de la reunión de la APEC que acaba de celebrarse en Lima, le ha entregado, como es tradición, a los dignatarios que nos visitaron en estos últimos días. La fibra de vicuña es de una belleza y calidad indescriptibles y su producción depende en...
Leer más

Feria Internacional del Libro de Ayacucho rinde homenaje a Luis Lumbreras y Víctor Tenorio

Desde el 21 de octubre se viene desarrollando en la Plaza Mayor de Ayacucho, la 𝗩𝗜𝗜𝗜 𝗘𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗔𝘆𝗮𝗰𝘂𝗰𝗵𝗼 (𝗙𝗜𝗔𝗟𝗬 𝟮𝟬𝟮𝟰) que se extenderá hasta el domingo 27. Sus organizadores decidieron este año rendir un sentido homenaje a dos figuras preclaras de la cultura ayacuchana: el arqueólogo Luis Guillermo...
Leer más

Arequipa: unen esfuerzos para salvar los últimos especímenes del árbol de yaro

Interesante esfuerzo de un municipio arequipeño por recuperar las poblaciones de un árbol local desplazado de sus espacios naturales por el desmedido crecimiento urbano. El yaro (Neltuma calderensis), hasta hace muy poco tiempo considerado uno más de los conspicuos algarrobos de la costa peruana, lo menciono después de revisar un interesante artículo del biólogo Anthony...
Leer más

Partió a la eternidad Lucy Trapnell, maestra y forjadora de la Educación Intercultural Bilingüe de nuestro país

Me apena profundamente la partida de Lucy Trapnell Forero, la distinguida antropóloga y luchadora social que tanto hizo por dignificar el trabajo de los maestros rurales y la educación intercultural bilingüe en nuestro país, en especial aquella que se brinda en la Amazonía, el territorio físico y espiritual al que dedicó su vida y sus...
Leer más

Se presenta en Lima catálogo de la colección textil «Manos sabias» de Ester Ventura

Nota de prensa. Foto Walter Wust Este miércoles 9 de octubre se presenta en Lima el catálogo de la exposición «Manos sabias», la colección de piezas textiles que con tanto amor ha ido enhebrando Ester Ventura en estos primeros cincuenta años de recorridos intensos por el Perú y la memoria de sus pueblos más tradicionales....
Leer más

Arqueólogos descubren en Pañamarca, Áncash, trono de autoridad femenina moche

Impresionante, las mujeres, pese a lo que la arqueología tradicional nos había dicho con rotundidad, ocuparon lugares estelares en la sociedad y la política, por decirlo de alguna manera, del Antiguo Perú: los frisos hallados por arqueólogos peruanos en Nepeña, a treinta y tantos kilómetros al norte de la ciudad de Chimbote, parecieran confirmarlo. Allí,...
Leer más

Caballitos de totora: el milenario método para surfear inventado por los antiguos peruanos

Nuevamente el turismo, esa actividad tan poco valorada por algunos, está haciendo lo imposible para salvar de la desaparición a una pieza más de nuestro invalorable patrimonio cultural, en este caso los milenarios caballitos de totora tan comunes hasta hace muy poco en las orillas de Huanchaco y Pimentel, en el norte moche de nuestro...
Leer más

Presentan en Lima exposición celebrando la memoria de Antonio Raimondi en Italia y el Perú

La fascinación que tenemos en esta plataforma por Antonio Raimondi sigue creciendo con el discurrir del tiempo, no nos queda la menor duda. El sabio e ilustre peruanista nacido en Milán y muerto en San Pedro de Lloc, en el norte de nuestro país, el territorio que estudió sin desmayo hasta convertirse en el inventor...
Leer más

Alessandra Yupanqui y Sapiens, una luz brillante en las tinieblas

Ya me he ocupado del trabajo de Alessandra Yupanqui, la muchachita que a los veintipocos años ha sabido empinarse sobre la medianía de casi todos los influencers de su generación para enhebrar contenidos en sus redes sociales heterodoxos, combativos y singulares. Sí, singulares en extremo porque la nieta de doña Rufina, la mujer campesina, de...
Leer más

Las abejas sin aguijón de la selva asháninka, una alternativa económica para su gente y un aliado eficaz para cuidar los bosques amazónicos

Meliponicultores, esa es la denominación que reciben los cientos de criadores de abejas sin aguijón de la Amazonía peruana que de manera empírica, primero y ahora último de forma científica, como lo comenta la periodista de Ojo-Público en el reportaje que les dejo, se vienen dedicando al cultivo de una miel rica en proporcionar salud...
Leer más

World Monuments Fund y Magnum Foundation presentan en Paris fotografías tomadas en Huaquis – Nor Yauyos

Que el trabajo de un fotógrafo peruano se exponga en Paris y bajo el auspicio de Magnum Foundation es un mérito que se debe destacar. Y que las imágenes que se van a presentar en el Viejo Continente detallen algunos de los infinitos elementos del paisaje cultural Yanacancha-Huaquis, en el Alto Cañete, resulta doblemente espectacular....
Leer más

Los esfuerzos por rescatar al pastor chiribaya, una raza de perro peruana que busca ser registrada en el mundo

Tomado de la revista Somos La primera especie animal que el hombre domesticó en sus viejos tiempos como cazador-recolector fue el lobo salvaje, que luego se convirtió en perro, hace más de 20 mil años. Con este cuadrúpedo, que se alimentaba de sus sobras, el ser humano desarrolló una sociedad ideal de trabajo, compañía, protección...
Leer más

Alessandra Yupanqui: redefiniendo los estereotipos de la mujer andina

Me declaro públicamente fan número uno de esta muchacha hermosa, elocuente, talentosa, desenfadada, ejemplar: Alessandra Yupanqui, una jovencita que ha sabido hacer de su identidad, de su sangre andina corriendo a borbotones en su desafiante humanidad, una herramienta poderosa -una espada en el aire- para derribar los muros que la sociedad peruana y su rancia...
Leer más
1 2 3 11