Encontré en el interesante blog Hotel Perú News de Javier Baz, experto en marketing turístico, esta reseña sobre el trabajo realizado en Inkaterra por José Koechlin, pionero del turismo de aventura y naturaleza en nuestro país y hacedor de sueños imposible. Joe está embarcado desde hace un buen tiempo en la puesta en marcha de...Leer más
Para mí La Lá es simplemente Giovanna Núñez, la alumnita de Los Reyes Rojos que pasó los años de su escolaridad barranquina observando el mundo con ojos inquietos, inquisidores, llenos de preguntas. Nadie más. Hace unos días me encontré con ella y con su prole en el malecón de San Bartolo, hablamos ´pronto, con los...Leer más
Les presento a Xavier Aldekoa, periodista, escritor y viajero, me parece advertir en ese orden. Lo sigo a la distancia, me gusta su pluma y la versatilidad con que aborda los temas que le apasionan. Aldekoa acaba de publicar en Barcelona "Hijos del Nilo", el testimonio de su navegación particular por África. Les dejo sus...Leer más
Jorge Vignati era esencialmente un hombre bueno, sin máculas, transparente. Un caballero andante, un gentil hombre extraviado -adrede- en las calles de Barranco. Cual Eguren contemporáneo, supo derrochar bonhomía y clase por donde le tocó andar. Fue un tipazo, Ya sea en el Juanito, el célebre bar de la avenida Grau, o en Huaraz, donde...Leer más
Les dejo esta reconfortante entrevista de Maribel de Paz a la historiadora Carmen McEvoy, una intelectual de valía a quien sigo por lo menos desde mis tiempos de escribidor de temas históricos. Ella, refugiada temporal en La Punta y yo, sambortolino hasta donde se pueda, hemos hecho nuestro el grito de guerra de Schumacher: “lo...Leer más
Hace varios días que quería pasarles este texto de Ramiro Escobar sobre los huaicos y demás desastres, iba a decir naturales, que se repiten verano y verano para felicidad de reporteros en busca de fama y noticiarios ávidos de malas nuevas. Como dice Ramiro entre líneas, mientras los desbordes de ríos y quebradas sigan siendo...Leer más
Me encontré con Juan Gargurevich en la última versión de la Feria Internacional del Libro de Lima, ambos asistíamos a la presentación del libro de Álvaro Rocha sobre el Qhapac Ñan. Me dio mucho gusto verlo, constatar que sigue en lo suyo, palpitando periodismo. Como siempre, lo encontré sobrio, elocuente, vital hasta el exceso. Perfil...Leer más
Thomas E. Lovejoy, el mentor del término “diversidad biológica” y asesor en biodiversidad y medio ambiente de varios presidentes estadounidenses, visitó en estos últimos días Madre de Dios tratando de entender el fenómeno de la minería aurífera en la región. Los dejo con sus primeras impresiones, todas son necesarias para replantear el manejo de una...Leer más
Rafo estuvo hace unas semanas en Chile participando en el Festival de Cine Arica Nativa que se realiza en dicha ciudad. Allí fue contactado por Angélica Bulnes, periodista de La Tercera de Santiago para que absolviera una interesante batería de preguntas sobre el destino Perú, tan de moda entre los chilenos de todas las edades....Leer más
A mí siempre me ha parecido que Gastón Acurio anda un paso adelante que el resto de los cocineros peruanos, de un tiempo a esta parte los abanderados de la recuperación de la autoestima nacional y los pocos consensos que hemos sido capaces de crear. No tengo rubor en decir que su gesta culinaria ha...Leer más
Andando por estas carreteras digitales me volví a tropezar con dos viejos amigos: Rosa M. Tristán, periodista de fuste, divulgadora científica de las buenas y bloguera hasta el cansancio. Española para mayores referencias. Y con Javier Reverte, escritor, viajero, hombre de mundo, una mención obligada, de culto, si se trata de hablar de viajes, viajes...Leer más
Ingrid Betancourt regresó a Colombia en mayo último para afianzar el controvertido proceso de paz que éste 2 de octubre será plebiscitado por todos los colombianos. Y ante el abigarrado auditorio que la esperaba para escuchar su verdad, se animó a decir lo siguiente: “No hay nada más fuerte que el perdón para detener la...Leer más
Que Lima necesita un museo arqueológico a la altura de los pergaminos patrimoniales de nuestro país nadie lo discute. Es una verdad irrebatible. Sin embargo, el proyecto del MUNA –el Museo Nacional de Arqueología que se construirá dentro del Santuario Arqueológico de Pachacamac- lejos de convocar a gestores y entendidos en la materia ha dividido...Leer más
Conversamos con Conan Muñiz, el documentalista detrás del éxito de “2enRuta”, el programa de viajes que desde hace más de cuatro meses nos muestra, gracias al relato y la buena nota de Carolina Butrich y Talía Lostaunau, sus conductoras, los paisajes naturales más extraordinarios que existen en nuestros país. Carlos Conan Muñiz, conocido hombre de...Leer más
Les dejo, fresquita, la entrevista que Ojo.publico.com acaba de subir a su página al gobernador de la Madre de Dios Luis Otsuka, un controvertido personaje que se opuso decididamente a la formalización minera del gobierno y viene alentando la construcción de un carretera en su región que carece de la opinión favorable de las autoridades...Leer más
Salcedo Ramos estuvo en Lima invitado especialmente por los organizadores de la Feria Internacional del Libro para reforzar la delegación de creadores y autores de Colombia, el país homenajeado en la edición 2016 del evento. Me lo perdí. El colombiano es un referente en América Latina de la buena crónica, un género literario cada vez...Leer más
Rafo León comentó en su cuenta de Facebook que le parecía que el nivel de aprobación de la gestión del presidente Humala al acabar su mandato -19 % frente a 33 de Alejandro Toledo y 42 % de Alan García- era un tanto mezquino en comparación a lo hecho por los gobiernos anteriores, incluido el...Leer más
La China está en Quito, regresa hoy por la noche para estar presente en la inauguración en Lima de “Los condenados de la Tierra”, su retorno a lo grande al fotorreporterismo que nos gusta y que tanto sirve para restañar heridas y seguir soñando con un mundo mejor. Anna Cartagena, del equipo de Viajeros, conversó...Leer más
Todo andaba bien. El ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal contestaba las preguntas con la aplicada solvencia de quien conoce al dedillo los pormenores de una gestión de casi cinco años en un país que no suele darle mucho de tiempo a quienes conducen sus ministerios, aun cuando estos sean “pequeñitos” como el que echó...Leer más
Marco Avilés vuelve a Lima para presentar en la Feria del Libro su última criatura: De dónde venimos los cholos, una introspección muy suya sobre la choledad, esa dualidad estigma-estima que padecemos -sobre todo- los peruanos que poblamos las grandes ciudades. Avilés, curtido cronista de indias, colaborador en algún momento en la revista Viajeros, es...Leer más