Les dejo por aquí esta simpática semblanza publicada en el diario oficial de Óscar Vilca, amigo nuestro y obrero de la ilustración naturalista, disciplina tan necesaria para seguir descubriendo y estudiando las maravillas de este país inabarcable. Sigo su tesonera labor desde que se lanzó al ruedo de la divulgación científica y los viajes sin...Leer más
Era un niño cuando un avión de la compañía de aviación Lansa con destino a Pucallpa desapareció en medio del bosque amazónico dejando como única testigo del drama vivido por sus ocupantes a la adolescente Juliane Koepcke, la hija de dos científicos alemanes cuya valía y enorme compromiso con el Perú recién pude valorar años...Leer más
Les dejo las reflexiones de Rocio Lombardi, directora académica de la Escuela de Turismo Sostenible de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, sobre el turismo que queremos: esa actividad noble y llena de sentido con la que venimos soñando desde hace tantos años. Aunque los tiempos, sin duda, no son los mejores, somos legión los...Leer más
Siempre es grato escuchar, o leer como es el caso, a Vargas Llosa, máxime cuando los temas de los que se ocupa no tienen la tesitura del activismo político, ese pasatiempo en el que nuestro premio Nobel es genio y figura. La entrevista que le acaba de hacer Paco Nadal para El País nos muestra...Leer más
He terminado de ver “Una vida en nuestro planeta”, el último documental de David Attenborough, el extraordinario divulgador científico nacido en Londres en 1924 y estoy realmente conmovido. La Tierra es un planeta al borde del estallido, por acción y omisión nuestra, cuyos seres vivos se acercan con dramatismo a una sexta extinción masiva sin...Leer más
Alex Villca, indígena uchupiamona del Madidi sigue en pie de lucha en defensa de la intangibilidad de las áreas protegidas de su país y el buen vivir de las comunidades nativas que habitan en sus entornos; suelo leer con detenimiento los posts que sube casi todos los días a las redes sociales que frecuenta y...Leer más
Lo tengo entre los más destacados guardianes de la biodiversidad del nuestro país, ese tesoro de incalculable cuantía que estamos aprendiendo a cuidar pese a las noticias infames y al descalabro ambiental a nivel planetario que nos ha tocado vivir: Enrique Ortiz, biólogo sanmarquino, fundador y actual presidente ejecutivo de Conservación Amazónica -ACCA, la oenegé...Leer más
Me muero por Malú Núñez, la niña que fue mi alumna en Los Reyes Rojos mientras se daba maña para jugar fútbol con sus compañeritas de patio y que un buen día, siempre como jugando, se propuso practicar kickboxing, un deporte de combate para bravos, y así, como quien no quiere la cosa, se convirtió...Leer más
Ayer se conmemoró en el mundo el Día de los Pueblos Indígenas, otra efemérides vacua, inoportuna en estos tiempos de Covid-19 y olvidos sempiternos. Otro saludo a la bandera. Rember Yahuarcani, huitoto y pintor amazónico, lo dice con la misma claridad con las que nos advirtió semanas atrás la tragedia que se cernía sobre los...Leer más
Desde la finca familiar de Bournemouth, donde soporta el confinamiento al que nos ha obligado el Covid-19, Jane Goodall, la primatóloga y ahora activista de 86 años, no deja de darnos lecciones de perseverancia y amor por la naturaleza y sus hijos más desvalidos y peligrosos, nosotros. La Dra. Goodall no tiene pelos en la...Leer más
Repetto se paseaba por los pabellones del Presbítero Maestro con el disfrute con que otros recorren el malecón de Miraflores. Hallaba serenidad entre las más de doscientas mil personas enterradas ahí con la esperanza de un mejor tránsito en este valle de pellejerías donde la vida siempre gozó de una fragilidad asolapada. Ese dolor en...Leer más
No quiero dejar pasar la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente sin compartir con ustedes las reflexiones de Kristine McDivitt, la directora de Tompkins Conservation, quien se acaba de pronunciar sobre este acontecimiento planetario en el diario La Nación de Buenos Aires. Digamos que no son estos tiempos los mejores para celebrar y lanzar...Leer más
Veinte años, Sonaly, qué maravilla, qué bueno que sigas alegrando la vida de tantos con tu trajinar por el Perú y tus buenas vibras. Felices veinte años de “Costumbres”, qué la fiesta continúe y continúe… ¡Cuánto tenemos por celebrar! … Les dejo por aquí esta simpática nota del diario Correo por el veinte aniversario del...Leer más
Una misma historia puede ser contada desde diferentes ángulos. O narrada utilizando también las voces, todas, que se tengan a la mano como en una melodía polifónica, como en los relatos de Svetlana Alexiévich, la periodista biolerrusa que obtuvo el premio Nobel de Literatura en el 2015 después de desnudar con trazos firmes la tragedia...Leer más
Magnífica iniciativa la de la compañía propietaria del clásico Belmond Hiram Bingham, el servicio de lujo que une la ciudad del Cusco con Machu Picchu, al convocar al artista plástico Fito Espinosa para que intervenga en los exteriores de su vagón-terraza al aire libre. La obra de Fito, hermano de Tatiana Espinosa, la guardiana de...Leer más
A Bruno Monteferri lo tengo entre los más destacados ambientalistas de esta parte del continente. O lo digo mejor de esta manera: Bruno es el exégeta del futuro más convincente y certero de estos pagos. Lo sigo desde siempre y no he dudado nunca en sumarme a sus causas, a sus campañas, a su decidido...Leer más
Acabo de recibir esta nota de prensa que da cuenta de las últimas actividades de la ambientalista peruana Tatiana Espinosa antes de su arribo a Nepal para participar en el IX Congreso de Guardaparques que organiza la International Ranger Federation. En ese evento Tati recibirá el prestigioso Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award por...Leer más
Se acaban de hacer públicos los nombres de los ganadores de la versión 2019 del prestigioso Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado y entre los galardonados de este año figura Carolina Butrich, activista ambiental y líder de HAZla por tu ola, la iniciativa ciudadana que ha logrado proteger 33 olas del litoral peruano...Leer más
Hoy toman las calles los muchachos y muchachas de por los menos 185 países para protestar por la inacción de políticos y poderosos frente al cambio climático, esa pesadilla que nos aterroriza tanto y que los negacionistas de toda laya no quieren aceptar. Hoy los chicos de Friday For Future, el espontáneo movimiento que inicio...Leer más