Roxana Catter, peruana en Sidney, ha sido la primera de nuestras seguidoras en el ciberespacio en responder a la invitación que hiciéramos hace unos días en nuestras redes para ser parte de nuestro staff mandándonos un texto que relate sus peripecias viajeras. A ella se acaban de sumar Marcelo Peirano, el peruano de las cien...Leer más
Conozco a las tres: Rocío, ingeniera en industrias alimentarias; Tatiana, ingeniera forestal y Gianella, fotógrafa. Las tres son de armas tomar: un trío de limeñas decididas y dispuestas a darlo todo por salvar del olvido y las destrucción los shihuahuacos y la vida extrema de la concesión de 916 hectáreas que el Estado le dio...Leer más
Maravilloso, qué gusto que el trabajo iniciado por Mariella Leo hace más de cuatro décadas para salvar del desconocimiento y la extinción al icónico Mono choro de cola amarilla, uno de los especímenes más carismáticos de la lista de más de cincuenta primates que habitan nuestro país cuyo rango de distribución se extiende por los...Leer más
Conozco a Ester Ventura, una mujer coraje que ha hecho de nuestro patrimonio cultural una bandera de lucha personal y un antídoto contra la desazón y el desencanto, dos de los insumos que componen el aliño de nuestra nacionalidad. A la distancia y a veces muy cerca de sus hijos, a quienes quiero tanto, la...Leer más
Los peruanos sabemos festejar, no me queda la menor duda. Lo constato en mis viajes por el interior del país y en el trabajo de amigos tan queridos como Carlos Lezama, fotorreportero con muchos años en el oficio y compañero de cuitas en la revista Mira del diario El Sol, la redacción donde ejerció enorme...Leer más
Me entusiasma saber que este mismo Estado incapaz de dar solución a los problemas que todos los años generan las lluvias de temporada en gran parte de la costa peruana esté dando la talla en la ejecución de programas sociales no alimentarios tan importantes como Beca 18, la subvención integral que desde el 2011 se...Leer más
Alberto Ñiquén, periodista ambiental, reportaje publicado originalmente en Periodistas para el Planeta PUNO, Perú – La sequía es un enemigo invisible, dice Aldo Coila Achata, joven habitante del distrito de Mañazo, en la provincia peruana de Puno, en el departamento del mismo nombre. La agricultura y ganadería son las principales actividades económicas de la región,...Leer más
Un equipo de Viajeros ha vuelto a recorrer la semana que pasó el Alto Mayo, una de las regiones de nuestro país con más condiciones para el desarrollo del turismo con el que soñamos desde que iniciamos nuestra singladura institucional: un turismo cholo, popular, respetuoso de nuestra identidad cultural y celoso guardián del Edén natural...Leer más
Me ha llamado la atención la historia de Andrés Ruzo, el explorador -y vulcanólogo y financista graduado en Texas- que dedica su vida a emular los pasos de Daniel Ruzo de los Héroes, el bisabuelo que descubrió Marcahuasi y también los de Daniel Ruzo Zizold, el abuelo poeta obsesionado con llegar al Paititi, la ciudad...Leer más
El viernes pasado se presentó en el auditorio principal de la Universidad Nacional Agraria de La Molina el libro “Crónica de la conservación de la biodiversidad en el Perú”, el último trabajo de Marc Dourojeanni, conservacionista de largo recorrido y aportes en nuestro país y afanoso militante del país y del planeta con los que...Leer más
Marco Zileri, amigo de la casa y periodista de fuste, acaba de publicar en El País de España una crónica sobre el trabajo de Constantino Aucca, el biólogo cusqueño que hace unas semanas fue distinguido con el premio Campeón de la Tierra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Que la labor...Leer más
Fabuloso, que en el equipo de mujeres coraje que se ha armado para coronar la cumbre del Gasherbrum II, la “montaña brillante” de la cordillera Karakórum de los Himalayas figure el nombre de Lixayda Vásquez, la aguerrida andinista cusqueña que hemos entrevistado en este portal, es un acierto que celebramos. Lichi es una de las...Leer más
Insisto en tratar de mensurar como se debe el premio Campeón de la Tierra 2022 que acaba de obtener el biólogo cusqueño Constantino Aucca Chutas, fundador de la ONG ECOAN y líder de una de las iniciativas de reforestación con especies nativas más auténticas y revolucionarias de esta parte del planeta. Tres millones de árboles...Leer más
Merecido premio para un guardián de los bosques andinos y del futuro que nos merecemos: Constantino Aucca Chutas, Tino para los amigos, acaba de ser distinguido con el premio Campeones de la Tierra de la ONU, galardón que alguna vez obtuvieran la recordada Berta Cáceres y el naturalista británico David Attenborough y en esta plataforma...Leer más
La participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre la gestión del territorio, la creación de redes de colaboración y la innovación en soluciones socio-ambientales sobre la base de conocimientos ancestrales, fueron los criterios de selección para esta nueva edición del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía de Conservación Internacional, que se...Leer más
Wili Reaño, desde la Feria de Aves de Sudamericana Antonio García-Bravo, pajarero, investigador asociado a Corbidi, el centro de ornitología detrás del Ia Feria de Aves de Sudamérica que arrancó hoy en el Cusco, no pudo alzar vuelo desde Chachapoyas, la ciudad al pie del río Utcubamba, un Área Clave para la Biodiversidad de este...Leer más
Conocí a los chicos de Junglekeepers mientras elaboraba un reportaje sobre la incomprensible tala de los shihuahuacos de Madre de Dios, un árbol de la selva amazónica que se levanta sobre el dosel del bosque para generar vida a borbotones y alargar su presencia por más de mil años. Me parece que fue Augusto Mulanovich,...Leer más
El fotógrafo cusqueño se prepara para ser anfitrión y a la vez un invitado de lujo en la XI Feria de Aves de Sudamérica en su doble condición de especialista en la materia y organizador del evento pajarero más importante del año en nuestro continente, la región con más especies de aves en el mundo....Leer más
Hace unos días les hablé de Tati Espinosa, la mujer-coraje que defiende con tesón e insólito patriotismo las asociaciones de shihuahuaco en la cuenca del río Las Piedras, Madre de Dios, una región cercada por la indiferencia de los terrícolas y la obstinada expoliación maderera de los que no creen en el futuro que nos...Leer más
“¿Sabes lo que se siente cuando escuchas el grito de los shihuahuacos al ser atrapados por las motosierras para ser convertidos en parqué?, ¿te lo imaginas? Es terrible, un gigante de casi mil años destrozado en pocos minutos por una industria que no tiene ninguna consideración por el bosque”. Esas preguntas me lanzó hace unos...Leer más