Zona de obras reúne columnas, conferencias y ensayos que la argentina Leila Guerriero ha ido agrupando a lo largo del tiempo en torno a “por qué hace lo que hace, cómo hace lo que hace y para qué hace lo que hace”, reflexiones que, publicadas en diversos medios o leídos en encuentros literarios en América...Leer más
Abigail Villantoy para Infobae En un entorno donde las presiones de las expectativas tanto familiares como sociales suelen marcar nuestra ruta, optar por nuestra verdadera pasión puede resultar un desafío formidable. Esta fue la encrucijada a la que se enfrentó Gastón Acurio, debatiéndose entre seguir una tradicional carrera en Derecho en Europa, conforme al legado y las...Leer más
Stefano Varese (1939) acaba de publicar sus memorias bajo el título de “El arte del recuerdo. Viajes y memorias de un antropólogo”, maravilloso testimonio de un peruanista indispensable que no ha dejado de mirar con optimismo el futuro de un país multiétnico y complejo.Leer más
Que los peruanos no valoremos en su verdadera dimensión el aporte de Stefano Varese en pro de la defensa de los pueblos indígenas de la Amazonía grafica con dolorosa claridad el desamparo en el que se desenvuelve el trabajo de nuestros científicos, en este caso de nuestros científicos sociales. Varese, autor del imprescindible libro “La...Leer más
A un lado de la frontera con Brasil y también con Bolivia se luce Iñapari, la capital de la pujante provincia de Tahuamanu, en Madre de Dios, epicentro de una revolución productiva que está cambiando el rostro de uno de los rincones naturales más hermosos del Perú.Leer más
Las comunidades que rodean la capital de Apurímac, con el apoyo de diversas instituciones e iniciativas de conservación, han emprendido una seria cruzada para salvar sus bosques andinos, con el objetivo de preservar su impresionante diversidad, mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la provisión del agua en tiempos de estrés hídrico. El trabajo...Leer más
De acuerdo con Paco Nadal, el celebrado cronista de viajes de El País, el archipiélago de Chiloé, pese a la evidencia de la profusa ocupación humana de sus villorrios y ciudades principales, sigue siendo un destino singular, extraordinario por decirlo de alguna manera, de un país que pareciera no tener fin. De mis apuntes de...Leer más
Las momias repatriadas desde el Vaticano fueron extraídas de nuestro país en 1925 por misioneros franciscanos con el objetivo de ser presentadas en una importante exposición religiosa. Los tres individuos momificados formaban parte de un lote de alrededor de cien mil piezas regaladas a la iglesia católica que en el 2010 han empezado a retornar...Leer más
El binomio producción-conservación del que tanto se ha hablado en la Amazonía peruana empieza a hacerse realidad en Madre de Dios. En la frontera que compartimos con Brasil y Bolivia un grupo entusiasta de ciudadanos comprendió que el bosque, si se trata y gestiona con cuidado, se transforma en el capital que se necesita para...Leer más
Entre el 25 de enero y el 7 de febrero de este año se llevó cabo el Censo de Aves Playeras en la Costa Peruana, el importante registro ornitológico que impulsan el SERFOR y otras instituciones vinculadas a la gestión de la biodiversidad de la franja litoral de nuestro país. Pablo Merino, baluarte del team...Leer más
Vamos retornando de a poquitos luego de un merecido y muy provechoso receso de fin de año. Se hacía necesario bajar el ritmo de nuestras intervenciones para planear con calma el 2024 y terminar de esbozar los nuevos proyectos en cartera, algunos de ellos felizmente caminando a toda prisa. Las “vacaciones” nos han servido también...Leer más
Entre los muchos aprendizajes que nos brinda vivir al aire libre mientras nos vamos vinculando con la naturaleza, éste es uno de los más preciados: tenemos la necesidad de cuidar nuestro cuerpo de las inclemencias del clima. Por eso es que vamos a ocuparnos en esta nota de la importancia de usar lentes de sol....Leer más
• Con el lanzamiento de la plataforma www.disfrutatacna.com se espera ayudar a alcanzar 30% más de arribos a los hospedajes tacneños en la campaña verano 2024.• La unificación de la oferta turística de la región Tacna integra la zona altoandina y abarca 4 circuitos turísticos con sus respectivas guías interpretativas, 58 audioguías, 6 videos promocionales y más...Leer más
Los juegos de azar se han convertido en uno de los pasatiempos preferidos de los peruanos. Especialmente, desde 2020, año en el que la industria experimentó un notable ‘boom’ gracias, sobre todo, a su expansión a través de dispositivos móviles. Sin embargo, hay aspectos que preocupan mucho a la mayoría de usuarios a la hora...Leer más
No lo puedo creer, se trata de una noticia largamente esperada, fantástica, fruto, además, de la obstinación de los pajareros peruanos, esos corajudos defensores de la naturaleza que se pasan la vida recorriendo el país para registrar el aleteo y la vitalidad de las aves que habitan nuestro territorio. Volvemos a ocupar el puesto número...Leer más
José M. Estremadoyro, el escritor arequipeño cuya vastísima obra transitó por diversos géneros literarios, fue en su momento un abanderado del costumbrismo characato y de la literatura urbana que alcanzaría alturas inimaginables con Ribeyro, Vargas Llosa y Loayza, las más logradas plumas de la generación posterior a la suya. Su tránsito por el cuento y...Leer más
Hoy pasé por el colegio Los Reyes Rojos de Barranco, la escuela que construyó Constantino Carvallo donde fui maestro por casi treinta años y testigo muy cercano de sus desvelos por inventar un modelo educativo que fuera capaz de fundar (o refundar) una patria verdadera para sus tantos alumnos, peruanos y algunos extranjeros viviendo en...Leer más
Tomado de La Vanguardia El gobierno de Chile canceló la construcción de una carretera a través del Parque Nacional Alerce Costero, santuario de árboles milenarios entre los que se encuentra uno de los árboles vivos más longevos del mundo, conocido como el Gran Abuelo. Las iniciativas llevadas a cabo en los últimos meses por científicos...Leer más
Felipe Pomar Rospigliosi, Miraflores, 1943, es un gigante. Campeón mundial de tabla en 1965 por la International Surfing Federation, defensor a ultranza de la versatilidad y abolengo de los caballitos de mar, la embarcación en la que los antiguos peruanos surfearon olas antes que los aborígenes hawaianos se animaran a hacerlo, amigo de Thor Heyerdhal...Leer más
Tomado de El Peruano Hace más de 15 años que la sala permanente del Museo de Arqueología y Antropología del Centro Cultural de San Marcos (CCSM), en el parque Universitario, estaba cerrada. Funcionaba, eso sí, una sala temporal donde se exponían textiles precolombinos, entre ellos mantos de la cultura Paracas, que forman parte de las...Leer más