Debo admitir que escribo con menos decisión en estas semanas de tantos desencuentros y coqueteos con la guerra civil y la muerte como única solución para saldar nuestras diferencias. Tremendo: auscultar con optimismo el futuro que nos ha caído encima es complicado, casi una quimera… pero no queda otra: hay que seguir dándole fuego a...Leer más
Soy hincha del museo natural inaugurado en 1918 en un aula de la facultad de letras de la histórica Casona de San Marcos por el Dr. Javier Prado Ugarteche, rector por entonces de la centenaria universidad limeña. El museo, el más antiguo del país, recibió en un primer momento las colecciones que dejara el sabio...Leer más
Qué bueno que la siembra de árboles en ecosistemas perturbados por la ocupación humana se esté convirtiendo en una necesidad y que las iniciativas de reforestación empiecen a multiplicarse por todas partes. Es justo y necesario, lo hemos comentado a propósito de la movilización ciudadana que se viene dando en el Cusco en el mismo...Leer más
Un equipo de Viajeros ha vuelto a recorrer la semana que pasó el Alto Mayo, una de las regiones de nuestro país con más condiciones para el desarrollo del turismo con el que soñamos desde que iniciamos nuestra singladura institucional: un turismo cholo, popular, respetuoso de nuestra identidad cultural y celoso guardián del Edén natural...Leer más
Curioso, por decir lo menos. Mientras la ciencia y la ciencia ciudadana se regocijan con los hallazgos científicos que se realizan en Refugio Amazonas Lodge, la empresa que gestiona los tres albergues de la marca en el Tambopata se ha visto precisada a cancelar sus operaciones debido a la crisis social que vive el país...Leer más
Me encanta el trabajo que vienen haciendo los hombres y mujeres del colectivo Valle Sagrado Verde en el distrito de Ollantaytambo, una de las jurisdicciones del departamento del Cusco que más sufre por los incendios forestales y la sequía que viene asolando diversas regiones de nuestro país. Los miembros de este simpatiquísimo y gallardo colectivo...Leer más
Se los he contado en otra entrada de esta plataforma: tuve la suerte de conocer a Niky Carrera y Mauricio Ossa en el Cusco durante las sesiones de la XI Feria de Aves de Sudamérica que se llevó a cabo en esa ciudad a fines de octubre pasado. Conocerlos y conversar un tantico, como dicen...Leer más
Lo había anunciado, in situ, el presidente Boric meses atrás: Chile volvió a cumplir con la creación del Parque Nacional Desierto Florido los compromisos asumidos por sus últimos gobiernos con relación a la lucha frontal del país contra los flagelos del calentamiento global y la crisis ambiental que nos ha caído encima. Recuerdo que durante...Leer más
Marco Zileri, amigo de la casa y periodista de fuste, acaba de publicar en El País de España una crónica sobre el trabajo de Constantino Aucca, el biólogo cusqueño que hace unas semanas fue distinguido con el premio Campeón de la Tierra del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Que la labor...Leer más
Qué bueno que la cantidad de cóndores avistados durante el primer censo nacional de la especie supere los 300 individuos: lo digo porque los analistas más pesimistas consideraban que el rango demográfico de la población de cóndores para Perú rozaba con la justas esos guarismos. Si los censistas convocados por SERFOR registraron 301 cóndores en...Leer más
Y entre los ganadores de este año del premio que honra la memoria de Carlos Ponce del Prado, conservacionista de notable participación en la construcción del ambientalismo peruano, aparece con justicia el nombre Richard Chase Smith, el fundador del Instituto del Bien Común, institución pionera en nuestro país en la defensa de los derechos territoriales...Leer más
Insisto en tratar de mensurar como se debe el premio Campeón de la Tierra 2022 que acaba de obtener el biólogo cusqueño Constantino Aucca Chutas, fundador de la ONG ECOAN y líder de una de las iniciativas de reforestación con especies nativas más auténticas y revolucionarias de esta parte del planeta. Tres millones de árboles...Leer más
Merecido premio para un guardián de los bosques andinos y del futuro que nos merecemos: Constantino Aucca Chutas, Tino para los amigos, acaba de ser distinguido con el premio Campeones de la Tierra de la ONU, galardón que alguna vez obtuvieran la recordada Berta Cáceres y el naturalista británico David Attenborough y en esta plataforma...Leer más
La Lista Verde de Áreas Protegida de la UICN, la herramienta de conservación creada por los miembros de la red medioambiental más grande del mundo cumple diez años promoviendo la adecuada gestión de los espacios físicos dedicados a la preservación de la biodiversidad. Felicitaciones a los equipos de la institución, en especial al grupo de...Leer más
La historia de Joimer Vargas, hijo, nieto y bisnieto de productores de café de San Martín, es verdaderamente inspiradora. Se trata de un muchacho de 24 años ganado a la causa de la protección de los bosques del Alto Mayo desde su condición de firmante de los llamados acuerdos de conservación entre el Estado y...Leer más
Les dejo esta interesante entrevista que los amigos de Actualidad Ambiental le acaban de hacer a Gustavo Suárez de Freitas, uno de los conservacionistas más notables y enterados de nuestro país, sobre la deforestación que nos aflige y las posibilidades que tenemos para detenerla. Como hemos mencionado por aquí los años de la pandemia fueron...Leer más
Los colombianos hace buen tiempo que decidieron pisar el acelerador en materia de turismo y conservación de la naturaleza, se los he comentado repetidas veces por aquí. Lo acabo de constatar en la reciente Feria de Aves de Sudamérica del Cusco: Colombia fue la vedette en cuanto a propuestas de aviturismo y desarrollo ornitológico se...Leer más
La lucha por conservar los bosques del Alto Mayo continúa. Conozco la zona, la he recorrido de palmo a palmo con viejos conocidos de la conservación y el desarrollo local. Como lo he dicho repetidas veces, al interior del Bosque de Protección Alto Mayo, una joya de abundante biodiversidad y paisajes extraordinarios que se extiende...Leer más
Sentado como un tótem en el stand de Neotropical Club Bird, uno de los 48 expositores en la plaza San Francisco, Barry Walker saluda a los participantes que lo reconocen mientras se da maña para atender a los pajareros que han venido de todas partes – exactamente de 20 países según lo comentado por los...Leer más
En la cuenca del río Los Amigos, también en los albergues de Rainforest Expeditions en la Reserva Nacional Tambopata y unos meses antes del inicio de la pandemia, en los bordes del torrentoso río Nusinascato, territorio de los harakbuts de la Reserva Comunal Amarakaeri, he sido testigo de los aportes que la ciencia y la...Leer más