Me fascina el trabajo de Rosa M. Tristán, la periodista española que tan buena y oportuna divulgación científica realiza desde medios tan importantes como The Huffington Post, El Mundo de Madrid o El Asombrario; precisamente de donde hemos extraído la entrevista que la incansable viajera le acaba de hacer a la bióloga argentina Sandra Díaz,...Leer más
Era un niño cuando un avión de la compañía de aviación Lansa con destino a Pucallpa desapareció en medio del bosque amazónico dejando como única testigo del drama vivido por sus ocupantes a la adolescente Juliane Koepcke, la hija de dos científicos alemanes cuya valía y enorme compromiso con el Perú recién pude valorar años...Leer más
Interesantes reflexiones de Carolina Cortizo, directora general de Wingo, la línea aérea colombiana que inaugura este mes operaciones en Perú en modo low cost. Cortizo es la única gerente de pilotos de una aerolínea comercial en Colombia y Wingo es la única compañía de aviación en el mundo cuya dirección general ha sido ejercida siempre...Leer más
Hace unos días visité muy de prisa el hotel de Inkaterra en el Tambopata, uno de los resorts amazónicos más bellos y acogedores que conozco y me llené de ilusiones: el albergue lucía esplendoroso y con turistas extranjeros -y también peruanos- en todos sus espacios. El turismo ha vuelto, no me queda ninguna duda y...Leer más
Si lo dice Renzo Piana, molinero, viajero como pocos e inquieto constructor de quimeras, es cierto: nuestro país es un cosmos rebosante de récords en biodiversidad y una explosión permanente de la naturaleza. Hace unos días hablé con él a propósito de la creación del Área de Conservación Privada Bosque Urum, en Ferreñafe, una zona...Leer más
Sueño con entrevistar algún día a Wade Davis, el antropólogo canadiense que mejor ha diseccionado el patrimonio natural de Colombia, un paraíso al lado del nuestro que de tanto admirarlo lo he convertido en mío. Davis, nativo de Vancouver es autor de “El río”, un trabajo enciclopédico que repasa a manera de un gran viaje...Leer más
Sobre el particular pienso como Caparrós: en un mundo donde campea el capitalismo más burdo, la crisis sanitaria encuentra a los más pobres en aparatosa desventaja frente a los que más tienen. Y que no se crea que con este enunciado intento hacer la apología del comunismo. No. A las pruebas, Martín Caparrós de por...Leer más
Les dejo esta muy buena entrevista de Ivy Sierra, de Mongabay Latam, a Javier Vallejos, otrora cazador de osos ahora ilustrador, cámara de fotos en mano, de la extraordinaria fauna de los bosques secos de Lambayeque. En estos días me he referido a este ecosistema a propósito de la creación del ACP Bosque Urum en...Leer más
Me encantó la entrevista a Patricia Majluf que publica la revista Somos en su edición del sábado pasado a propósito de la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, un área natural protegida que de establecerse pondría a buen recaudo 62 mil km2 del mar peruano. Respeto el trabajo de la Dra. Majluf, una...Leer más
Siempre es grato escuchar, o leer como es el caso, a Vargas Llosa, máxime cuando los temas de los que se ocupa no tienen la tesitura del activismo político, ese pasatiempo en el que nuestro premio Nobel es genio y figura. La entrevista que le acaba de hacer Paco Nadal para El País nos muestra...Leer más
Hace unos días subí a las redes que manejamos desde nuestro grupo una nota que daba cuenta de los avances que ha logrado Europa en materia de energías limpias y reducción del uso de hidrocarburos. Por primera vez en la historia la producción de las primeras superó en el 2020 a las que se derivan...Leer más
Me gusta reseñar el trabajo de los buenos amigos, ustedes lo saben mejor que nadie, esta plataforma está repleta de evocaciones y contribuciones suyas. Suelo tener presente en todo momento a esos compañeros de ruta que transitan por la misma estela por donde se enhebran mis sueños, uno de estos amigos es el Pep Bernadas,...Leer más
Lo tengo entre los más destacados guardianes de la biodiversidad del nuestro país, ese tesoro de incalculable cuantía que estamos aprendiendo a cuidar pese a las noticias infames y al descalabro ambiental a nivel planetario que nos ha tocado vivir: Enrique Ortiz, biólogo sanmarquino, fundador y actual presidente ejecutivo de Conservación Amazónica -ACCA, la oenegé...Leer más
El thriller de Rafael Dumett de espías y “house of cards” ambientado en los días postreros del gobierno de Atahualpa, el inca fake al decir de los que siguen a pie juntillas el relato oficial de la Conquista de estos reinos, es una novela, un novelón, que merece la pena ser leída y releída en...Leer más
Casi ochenta especies nuevas para la ciencia en su visor personal y treinta años de sumersiones en los mares del planeta testimonian el trabajo y la pasión de Yuri Hooker, científico peruano y defensor del océano que baña nuestras costas y que por cierto sigue siendo maltratado cotidianamente. Lo comento ahora que la embajada de...Leer más
Hace unos días publiqué por aquí y también en las plataformas de Mongabay Latam y La Mula un par de reportajes míos sobre el trabajo de reintroducción de guacamayos y otras especies que viene realizando en los Esteros del Iberá, noreste argentino, Fundación Rewilding, una subsidiaria de Tompkins Conservation, la fundación que agrupa los proyectos...Leer más
Desde la finca familiar de Bournemouth, donde soporta el confinamiento al que nos ha obligado el Covid-19, Jane Goodall, la primatóloga y ahora activista de 86 años, no deja de darnos lecciones de perseverancia y amor por la naturaleza y sus hijos más desvalidos y peligrosos, nosotros. La Dra. Goodall no tiene pelos en la...Leer más
Bendayán le pregunta a Rember Yahuarcani, huitoto y también pintor, por el impacto del Covid-19 en la salud de su pueblo y el artista plástico no duda en afirmar que ha sido y sigue siendo brutal: la pérdida de decenas de abuelos indígenas, los hombres y mujeres que guardan la sabiduría de los pueblos amazónicos,...Leer más
Veinte años, Sonaly, qué maravilla, qué bueno que sigas alegrando la vida de tantos con tu trajinar por el Perú y tus buenas vibras. Felices veinte años de “Costumbres”, qué la fiesta continúe y continúe… ¡Cuánto tenemos por celebrar! … Les dejo por aquí esta simpática nota del diario Correo por el veinte aniversario del...Leer más
Admiro el trabajo de Manolo Del Castillo a quien por cierto sigo desde que se lanzó al ruedo de hacer buena televisión en tiempos en el que viajar por el Perú era pasión de algunos iconoclastas. Hace unos días el buena nota de Manolo dejó en mi muro de Facebook un “felicidades eterno y entusiasta...Leer más