Solo Para Viajeros

Hola K’erenda, qué lindo puede ser el futuro…*

K’erenda recién ha cumplido 24 años, es una niña, y tiene, lo sé, un mundo por delante. Ella es la última hija de Víctor Zambrano, héroe de la conservación y empecinado hacedor de un refugio de vida de cuarenta hectáreas en el corredor Tambopata, un pedazo del futuro que suelo visitar con frecuencia para llenarme...
Leer más

Una navegación por el pongo de Mainique

¿Cuál es la línea divisoria que separa los Andes peruanos de la exultante Amazonía? ¿En qué momento las cumbres filudas de la cordillera se someten al empuje incomprensible de la floresta tropical? No lo sabremos jamás, en esta geografía compleja, llena de abismos y vicisitudes, las distancias son efímeras y los conceptos no sirven de...
Leer más

Los cacataibos de la selva central

Hace unas semanas fui admitido como asociado en el Instituto del Bien Común (IBC), una institución, se lo comenté a Ernesto Ráez, su actual director ejecutivo, que sigo y conozco desde su creación en 1998 y con la que solo he tenido coincidencias como ciudadano, educador y periodista especializado en el tratamiento de temas ambientales....
Leer más

Una historia de creyentes

A pesar de vivir en la otra orilla de este mar interminable que es el desierto de Sechura, los lugareños de estas caletas que se avientan al Pacífico para vivir de sus frutos y de su compañía, celebran sus fiestas con devoción y extraña algarabía. Por aquí se reverencia cada junio a San Pedro, patrón...
Leer más

Vivir en el paraíso

Galápagos no es solamente ese archipiélago preñado de vida, de insólitas criaturas que defienden con su presencia las tesis más astutas sobre la evolución de las especies y la adaptación natural. El archipiélago ecuatoriano es un mosaico de razas y de gentes. Quince mil colonos viven en sus islas, diez mil de ellos en Puerto...
Leer más

Lechuzas en el faro de Máncora

He llegado desde Lima para apreciar una de las más bellas postales del norte: la nidada de una pareja de lechuzas de los campanarios (Tyto alba), una de las tantas especies de rapaces que pueblan la noche y la imaginación de los creyentes. En lo más alto del destartalado faro de Máncora, tres polluelos y...
Leer más

Pedro Navaja camino a Antofagasta

Las ciudades peruanas, todas, no se salva ninguna, se definen por su desborde permanente. Pareciera que es imposible ponerles límites, impedir que detengan por un momento su crecimiento horizontal; no hay día en que no se funde una nueva calle, un nuevo suburbio, una nueva invasión. ¿Dónde acaba Lima? ¿en qué momento dejamos atrás Chiclayo?...
Leer más

De sampedros y otras maravillas de mi jardín sambartolino

Hay quienes suponen, desde la ciencia y no desde la imaginación, que los cactus que han hecho tan famosos a los mexicanos se originaron en algún remoto lugar de la cordillera de los Andes que compartimos con los bolivianos. Y que desde ese confín sudamericano salieron, como geniecillos con cabellos de serpiente, colmillos de jaguar...
Leer más

Teresa, una nana peruana en Santiago de Chile

Las fronteras nacionales ya no existen, se agotaron, lo que separa a las comunidades no son los hitos fronterizos, tampoco los controles migratorios. La transnacionalización de nuestras vidas solo sabe de fronteras sociales, económicas, jurídicas. Se puede ser un extranjero en el propio suelo que nos vio nacer.
Leer más

William H. Hudson, profeta…

Sobre el sillín de una bicicleta adquirida con las magras monedas que le deparaba su condición de apátrida en Londres y con los binóculos con los que solía atisbar el mundo, William H. Hudson (1841-1922) , viajero y escritor, se dio maña para interpretar la campiña británica y escribir varios tomos sobre sus aves más...
Leer más

Bosque Urum, una nueva área de conservación privada y algunas preguntas sueltas

Que un conglomerado empresarial como el de los Wong se meta con pies y patas en el negocio de la conservación privada, sí, negocio, no debería ser visto como un hecho deplorable; al contrario, ejemplos como cancha en la región que habitamos de empresarios o filántropos decididos a sanar la tierra son su peculio y...
Leer más

Guardianas del paraíso en tiempos del Covid-19

¿Qué tienen en común estas tres mujeres, estas tres científicas peruanas? Me queda claro que muchas cosas, pero en este momento quiero mencionar solo una de las tantas: sus inmensas ganas de doblarle el pescuezo a la sinrazón para construir un futuro que tenga a la Amazonía, a sus bosques, sus criaturas, sus hombres y...
Leer más

¡Qué no mueran el turismo de naturaleza y el ecoturismo!

La situación del turismo en Puerto Maldonado es crítica, por no decir patética. Los alojamientos y albergues en la propia ciudad, el corredor Tambopata y en las cuencas de los ríos Madre de Dios y Tambopata tuvieron que cerrar sus puertas a poco de iniciada la pandemia: sin ingresos que sostengan la operación turística, carísima...
Leer más

Organizar la calle

Es evidente que el confinamiento decretado por el Ejecutivo no se está cumpliendo. Ha fracasado en ese bolsón citadino que engloba a los distritos más populosos y poblados de la capital. En esos confines metropolitanos donde la calle es una selva de cemento y de fieras salvaje como no, como en la vieja canción de...
Leer más

En la plaza Yamaa El Fna de Marrakech

Los relatos de Paul Bowles o las referencias que alguna vez diera Juan Goytisolo de la ciudad de Marrakech que fue suya mil veces, no me han servido para terminar de armar el retrato que me llevo de este primer día en una urbe idéntica a las que describe Manu Chao en sus canciones. África...
Leer más

Javier Reverte, In Memoriam: la Tribu se va quedando sin sus voces más queridas…

Voy a extrañar a a Javier Reverte, un hombre sin anteojeras ideológicas que se paseó por el mundo con su camisa de profesor de escuela secundaria y una torpeza propia de quien no se creía más que cualquier otro mortal.
Leer más

Una Opinel en mi bolsillo y listo

Las cuchillas Opinel, una, nunca más de una en la faltriquera, se convirtieron en un momento de mi andadura particular en ese oscuro objeto del deseo que no dejo en casa así tenga que volver del aeropuerto o retrasar más de la cuenta la hora de partir.
Leer más

A viajar se ha dicho…

Propongo reinventarnos y cranear todos juntos una estrategia que efectivamente sirva para formar un ciudadano que viaja –un turista- respetuoso de la salud física y espiritual de los involucrados en la fiesta del turismo  y hacerlo pronto porque al  viajar, verdad de Perogrullo, crecemos, nos conocemos, nos volvemos, todititos, mejores personas.
Leer más

Picaflores en casa

Me encanta hablar de aves: desde ayer no dejo de hacerlo, sucede que mi jardín sambartolino –mi chacrita en medio del desierto y el mar- ha empezado a ser visitado por un enjambre de colibríes de trazas diminutas y vuelo alucinante
Leer más

Contra el turismo de la nueva normalidad (que reclaman los de siempre)

El turismo masivo se ha convertido en una actividad sumamente peligrosa en estos tiempos de calentamiento global y pandemias mil. Peligrosa, burda, frívola, a veces aberrante y, encima, hiper-concurrido. De la pequeña industria cultural que se hizo fuerte después de la Segunda Guerra Mundial abrigando tantas esperanzas de un mundo más integrado, mejor, queda muy...
Leer más
1 2 3 4 9