Los recuerdos del amauta Luis. E. Valcárcel sobre el Cusco de su infancia y adolescencia son de una belleza e importancia superlativas. Valcárcel, nacido en 1891, fue inusitado testigo de la explosión urbana de una ciudad que a fines del XIX apenas era una villa languideciente en una urbe cosmopolita y entregada de lleno al...Leer más
Acabo de dar una vuelta por Cusco, el Valle Sagrado y Puerto Maldonado, tres destinos de polendas del turismo que dejamos atrás, tres destinos que empiezan a levantarse después del desmoronamiento que produjo la pandemia que felizmente vamos derrotando. De mi periplo de estas dos semanas traigo una conclusión: qué coraje el de los empresarios...Leer más
Miguel Podestá, del equipo de Viajeros en el exilio, por decirlo de alguna manera, nos ha mandado esta nota sobre su retorno a la escalada, una afición, un deporte para bravos, que alguna vez, en Lima, intentó practicar con denuedo… y que los azahares de trashumante jugaron en contra. En Marsella, gajes del oficio, el...Leer más
K’erenda recién ha cumplido 24 años, es una niña, y tiene, lo sé, un mundo por delante. Ella es la última hija de Víctor Zambrano, héroe de la conservación y empecinado hacedor de un refugio de vida de cuarenta hectáreas en el corredor Tambopata, un pedazo del futuro que suelo visitar con frecuencia para llenarme...Leer más
Celebro esta noticia con un poco de retraso, debo admitirlo, pero como dice el dicho “mejor es tarde que nunca”. Nuestro país es un país de humedales, eso lo aprendí leyendo al maestro Brack mientras preparaba mis clases de geografía y ciencias sociales en Los Reyes Rojos. Cuidarlos, gestionarlos apropiadamente es una responsabilidad que no...Leer más
Isla de Pascua es uno de los destinos que tengo en pendiente. Me encantaría recorrer sus playas, sus volcanes, admirar –in situ- sus eternos moais y conocer la vida de sus pobladores, herederos de una cultura antigua que se forjó en lo más recóndito del océano Pacífico, ese mar infinito que sedujo a los yungas...Leer más
El Día de la Madre, festejo que tiene lugar en diferentes países de América Latina durante el mes de mayo, está a la vuelta de la esquina. Y no hay fecha con mejor excusa para agradecerles a las madres por su compromiso, entrega y amor. A veces faltan las ideas para saber cómo celebrar este...Leer más
Buenísimo, que el estado peruano siga dándole el paso a las iniciativas de conservación que nacen y se gestan en los departamentos -o regiones- resulta una maravilla. Y que detrás de estas propuestas regionales se aúpe el convencimiento de sus ciudadanos de la necesidad de cuidar el agua y las cabeceras de cuenca que alimentan...Leer más
¿Cuál es la línea divisoria que separa los Andes peruanos de la exultante Amazonía? ¿En qué momento las cumbres filudas de la cordillera se someten al empuje incomprensible de la floresta tropical? No lo sabremos jamás, en esta geografía compleja, llena de abismos y vicisitudes, las distancias son efímeras y los conceptos no sirven de...Leer más
Tomado de https://www.antiguoperu.com/ Entre los años 200 y 800 de nuestra era, al pie del cerro Mocollope (en el valle medio de Chicama, en La Libertad) se levantaron varias estructuras de adobe que parecen haber funcionado como un centro cívico – religioso local. Entre 2013 y 2014 se realizaron excavaciones en uno de los edificios...Leer más
La Bodeguita del Medio, el mítico bar-restaurante habanero, sobrevive a duras penas, servicio de comida para llevar a casa, en medio de las estrecheces a las que nos ha sometido el bendito Covid 19 a nivel global. He tenido el placer de tomarme un mojito en uno de sus tantos espacios para las remembranzas y...Leer más
Faltarían premios para terminar de reconocer el abnegado trabajo de los guardaparques peruanos, héroes anónimos de la conservación de la naturaleza y el futuro de nuestra especie. En esta plataforma vivimos agradecidos de su desinteresado empeño en salvaguardar la herencia natural y cultural que nos legaron los que nos antecedieron. Por ello el entusiasmo con...Leer más
El libro, Los Kakatai, etnia amazónica del Perú, resulta una piedra de la Rosetta para quienes se han dedicado por años al estudio del pueblo cacataibo. Abner Montalvo era un estudiante de la facultad de Etnología de la Universidad de San Marcos cuando se subió a un camión, el primero de los muchos vehículos que...Leer más
Les dejo por aquí la nota que ha publicado el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP dando cuenta de la vacuna contra el Covid 19 que las autoridades del sector salud de Puerto Maldonado le acaban de poner a Antonio Sueyo, Sontone, anciano harakbut que se ha convertido en símbolo de los...Leer más
Acabo de leer con entusiasmo las buenas nuevas que los compañeros de Conservación del Oso Andino (SBC-Perú), la ONG fundada por Robyn Appleton para proteger a los osos de anteojos del bosque seco y los páramos del norte del país, presentan en su cada vez más entretenido boletín institucional. La campaña de la décimo tercera...Leer más
Hace unas semanas fui admitido como asociado en el Instituto del Bien Común (IBC), una institución, se lo comenté a Ernesto Ráez, su actual director ejecutivo, que sigo y conozco desde su creación en 1998 y con la que solo he tenido coincidencias como ciudadano, educador y periodista especializado en el tratamiento de temas ambientales....Leer más
Lucía Olivera, bióloga y maestra en Los Reyes Rojos, descubrió el Stand Up Paddle, el paddle, esa tabla colosal que montan los jinetes oceánicos, como jugando, como quien quiere aventurarse a tomar el cielo y también el mar por asalto, sin temores y con ganas de combatir el inmovilismo y las ganas de abandonar esta...Leer más
Sin el legado de estos imprescindibles, ocho ciudadanos de distintas procedencias que dedicaron su vida a cuidar el planeta, imaginar el futuro que nos merecemos sería imposible. Recordarlos y en el caso de los que todavía continúan su magisterio sobre la faz de la tierra, como Sir David Attenborough o Jane Goodall, escucharlos, resulta un...Leer más
Me lo había comentado Mario Napravnik, el gerente general de Rainforest Expeditions, la marca pionera en turismo de naturaleza en el Tambopata: los viajes virtuales en estos tiempos de obligado distanciamiento social pueden convertirse, si se manejan con sutileza y buen gusto, en una opción de disfrute temporal para quienes vivimos obsesionados por el movimiento...Leer más
En una simpática y muy sentida ceremonia digital –signo inevitable de estos tiempos- Patrick Wieland, director del proyecto Prevenir de USAID anunció el día de ayer a los ganadores del concurso Periodismo de Investigación y Delitos Ambientales en la Amazonía Peruana, premio convocado en enero pasado. Decimos que la ocasión fue muy sentida porque la...Leer más