Suelo estar atento a las declaraciones que cada cierto tiempo da Kristine McDivitt Tompkins, la ambientalista detrás de Tompkins Conservation, desde su retiro en California o durante sus breves visitas al sur de Chile donde suele llegar para empujar personalmente el trabajo de sus equipos en nuestro continente. En esta plataforma no nos vamos a...Leer más
Todos los reportes sobre el triunfo de la atleta apurimeña en la 25 K de la Ultra Trail Cordillera Blanca del domingo pasado mencionan los mismos datos debido a la falta de información que existe sobre la deportista quechua hablante y lo poco visibilizado que está en nuestro país esta disciplina deportiva tan a tono...Leer más
Todo lo que sé de las pandillas de la muy señorial y bella ciudad de Moyobamba lo sé por Karina Pinasco y Norith López, amazónicas por donde se les mire y fervientes defensoras del patrimonio natural y cultural del Alto Mayo, una región de nuestro país extraordinaria en todo sentido. Acabo de pasar unos días...Leer más
Bueno, sobre este tema ya saben mi opinión: el extractivismo en boga, que en estos últimos meses se ha hecho más fuerte que nunca, nos sigue sacando la mugre, continúa ganando prosélitos para su causa y espantando a los que aún tenían dudas de lo urgente que resulta darle protección al agonizante mar que baña...Leer más
Conozco a Ester Ventura, una mujer coraje que ha hecho de nuestro patrimonio cultural una bandera de lucha personal y un antídoto contra la desazón y el desencanto, dos de los insumos que componen el aliño de nuestra nacionalidad. A la distancia y a veces muy cerca de sus hijos, a quienes quiero tanto, la...Leer más
Me encanta el trabajo de la artista Milagros Chapilliquén, paiteña radicando en Lobitos, una perla regional que ha hecho de sus vivencias locales el arsenal pictórico con el que está conquistando el mundo. La visité hace unos días en su taller en un barrio de pescadores lobiteño y quedé impresionado con su propuesta. Como lo...Leer más
La entrevista que le han hecho al biólogo Enric Sala los periodistas Jessica Aldred y Jack Lo para China Dialogue Ocean y que reproduce Diálogo Chino es notable. El investigador catalán y artífice del proyecto Pristine Seas, la iniciativa científica que bajo el impulso de National Geographic ha contribuido a proteger más de 4,5 millones...Leer más
De acuerdo con Juan Stoessel, el CEO de Casa Andina: debemos llegar a un acuerdo entre todos para poner al margen de las tempestades políticas a Machu Picchu, la joya de la corona del turismo de nuestro país y el símbolo más elocuente de la peruanidad si es que de verdad queremos potenciar una actividad...Leer más
Me encantan estas historias, son inspiradoras, nos dan el necesario aliento para seguir creyendo en la autarquía y en el sueño recurrente de ser eyectados por el sistema para vivir de lo que buenamente nos provee la tierra. Al menos eso es lo que han logrado Fernando Claude y Amory Uslar, una pareja de santiaguinos...Leer más
La Patarashca, la catedral de la cocina amazónica cumplió este 2022 que estamos a punto de dejar atrás treinta años de darle y darle a la culinaria de la selva que tanto queremos y admiramos en este portal. Y en esa travesía tan importante para la economía regional y la autoestima de su gente el...Leer más
Fabuloso, que en el equipo de mujeres coraje que se ha armado para coronar la cumbre del Gasherbrum II, la “montaña brillante” de la cordillera Karakórum de los Himalayas figure el nombre de Lixayda Vásquez, la aguerrida andinista cusqueña que hemos entrevistado en este portal, es un acierto que celebramos. Lichi es una de las...Leer más
Lo que dice Maricarmen de Reparaz, funcionaria con mucho recorrido en el sector público de nuestro país, es dramáticamente cierto: debimos haber salido de la pandemia del COVID con una campaña de promoción que tuviera la fuerza necesaria para romper el mercado turístico, en el buen sentido de la palabra, como se hizo desde el...Leer más
Suelo repostear con frecuencia las opiniones que Juan Stoessel, el CEO de Casa Andina, editorializa en el diario Perú 21: se trata de un representante clave de un sector de la industria turística responsable en gran medida del crecimiento del turismo en nuestro país antes de la malhadada pandemia. Crecimiento que por cierto contribuyó a...Leer más
Les dejo esta interesante entrevista que los amigos de Actualidad Ambiental le acaban de hacer a Gustavo Suárez de Freitas, uno de los conservacionistas más notables y enterados de nuestro país, sobre la deforestación que nos aflige y las posibilidades que tenemos para detenerla. Como hemos mencionado por aquí los años de la pandemia fueron...Leer más
Wili Reaño, desde la Feria de Aves de Sudamericana Antonio García-Bravo, pajarero, investigador asociado a Corbidi, el centro de ornitología detrás del Ia Feria de Aves de Sudamérica que arrancó hoy en el Cusco, no pudo alzar vuelo desde Chachapoyas, la ciudad al pie del río Utcubamba, un Área Clave para la Biodiversidad de este...Leer más
Conocí a los chicos de Junglekeepers mientras elaboraba un reportaje sobre la incomprensible tala de los shihuahuacos de Madre de Dios, un árbol de la selva amazónica que se levanta sobre el dosel del bosque para generar vida a borbotones y alargar su presencia por más de mil años. Me parece que fue Augusto Mulanovich,...Leer más
Más de cuarenta años en el oficio, 111 países recorridos, 7910 especies registradas hasta el 2015, me imagino que ahora su checklist debe superar las ocho mil, Joseph del Hoyo es el más bravo de los birders del planeta. Autor además del Handbook of the Birds of the World, el manual que ilustra las más...Leer más
Que en Colombia solo queden 130 ejemplares y que la especie esté prácticamente extinta en Venezuela es gravísimo: el cóndor andino, el patriarca de los cielos sudamericanos, el gigante alado presente en las cosmogonías de casi todas las culturas precolombinas de Ecuador, Perú y Chile, el amo y señor de las alturas del sur más...Leer más
“¿Sabes lo que se siente cuando escuchas el grito de los shihuahuacos al ser atrapados por las motosierras para ser convertidos en parqué?, ¿te lo imaginas? Es terrible, un gigante de casi mil años destrozado en pocos minutos por una industria que no tiene ninguna consideración por el bosque”. Esas preguntas me lanzó hace unos...Leer más
Tomado de la revista Stakeholders Pedro Gamboa Moquillaza, exjefe del Sernanp y actual director de conservación y articulación social de la Asociación UNACEM, conversó con Stakeholders acerca del trabajo de conservación en nuestro país, la urgencia de proteger el mar del norte peruano; así como la iniciativa que impulsa desde hace unos años la Asociación...Leer más