Solo Para Viajeros

Ornitólogo John O´Neill y su especial vínculo con el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos

Les dejo este artículo que he recogido del ciberespacio que destaca el vínculo entre el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos y el Dr. John O’Neill, investigador asociado al Museo Natural de Ciencias de la Universidad Estatal de Louisiana, Estados Unidos, destacadísimo estudioso de las aves de nuestro país y sin...
Leer más

«El camino más corto» del gran Manu Leguineche, un clásico de la literatura de viajes

Tozudo como suelo ser y sin que nadie me lo haya propuesto inicio con estos apuntes una nueva aventura, un nuevo proyecto personal que osaré en llamar con pompa y mucha lisura:  #100librospara viajeros… que pueden ser solo 20, aclaro, si el cansancio me abate y a otra cosa mariposa. O solo diez, no lo...
Leer más

Hazaña: deportista paraolímpico francés cruzó a nado los 122 km del Lago Titicaca

Acabo de leer la nota en la edición digital del Clarín de Buenos Aires, cuya versión en el ciberespacio es la sexta más visitada en el mundo por los lectores de habla hispana: el nadador paraolímpico francés Théo Curin acaba de cruzar a nado el lago Titicaca, uniendo en su particular desafío las aguas del...
Leer más

Disfruta tus vacaciones a lo grande en el corazón de la selva maya

La selva maya, ese paraíso que nos parecía tan lejano, está cada vez más cerca de nosotros. La posibilidad de pasar una vacaciones en sus hoteles de ensueño, contemplando la naturaleza insuperable de sus bosques, recorriendo sus sitios arqueológicos, debería convertirse en un exigencia. Finalmente los sueños, el deseo de recorrer este territorio biodiverso y...
Leer más

Manuel Pulgar-Vidal: “La reducción absoluta de emisiones debe ser prioridad para las corporaciones”

El actual líder global de clima y energía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y exministro del ambiente en Perú advierte que si las empresas no empiezan a asumir mayores responsabilidades climáticas, serán sancionadas por la economía y las demandas sociales. “Si las corporaciones van a intentar hacer greenwashing o plantear metas que no...
Leer más

Buenas vibras Sonaly

Sonaly Tuesta acaba de agarrar una papa caliente, qué valentía la suya. En estos tiempos de tiro la piedra, y qué piedras, y escondo rápidamente la mano, la conductora de TV nacional saca el pecho para asumir un cargo en el Ejecutivo para el que está plenamente calificada. Espero que no le jalen la alfombra...
Leer más

Barranco entre los barrios más cool de Latinoamérica y España según la lista de la revista Time Out

Me encanta Barranco a pesar del crecimiento urbano y la densidad demográfica que amenazan con tirar por la borda todas las cosas bellas y propias de una villa tradicional y al mismo tiempo cosmopolita que se han ido forjando en el distrito donde he trabajado por casi treinta años y donde viven mis hijos. 4...
Leer más

Cultivo de tara se consolida en Ancash como baluarte de la agroexportación

En una alternativa para mitigar la escasez de agua, que todos los años afecta a los productores del valle de Nepeña, podría convertirse el cultivo de la tara pues hasta el momento se han exportado a nivel de todo Áncash 189 toneladas en lo que va de este año. Esta especie nativa resiste a las sequías...
Leer más

Bellas palabras contra la devastación global: la COP26 y el futuro de América Latina, un texto de Ernesto Ráez

Más claro ni el agua: Ernesto Ráez, biólogo y estudioso de los fenómenos naturales que nos afligen, además de una de las voces más autorizadas del tránsito al post-extractivismo que preconizamos por esos lares analiza en este artículo que acaba de publicar en Colombia los alcances de la última cumbre climática en Glasgow. La prensa...
Leer más

Sonaly Tuesta: “Hay que vincularnos con nuestro patrimonio para conservarlo”

Me alegra sobremanera que Sonaly Tuesta, la flamante viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, empiece a hablar claro desde un ministerio tan importante –y hasta ahora tan mediano- de los pendientes y tareas que tenemos por delante. No se trata solamente de firmar documentos y acompañar al ministro responsable o al primer ministro en...
Leer más

En las faldas luminosas del apu Verónica

Las áreas de conservación privadas han aumentado notablemente el territorio protegido de nuestro país, son una maravilla y en esta plataforma hemos estado atentos a su crecimiento desde que se creó la primera de todas, el ACP Chaparrí en la provincia lambayecana de Chongoyape. En el distrito de Ollantaytambo, sector Olmirón, gracias al interés y...
Leer más

Piura: Zona Reservada de Illescas sigue esperando ser declarada reserva nacional

Se van cumplir dentro de unos días once años del establecimiento de la Zona Reservada de Illescas, en Piura, y aunque parezca mentira el área natural protegida que se creó para proteger una muestra representativa del desierto costero del Perú, sus formaciones vegetales y la diversidad de fauna que alberga aún no adquiere su estatus...
Leer más

Madre de Dios: pesca responsable y planes de manejo en la cuenca del río Tahuamanu

De las noticias positivas en Iquitos en relación al buen manejo de las poblaciones de tortugas taricayas que se viene haciendo en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria trasladémonos al otro extremo de la selva nuestra, a la cuenca del río Tahuamanu, en Madre de Dios, un curso de aguas prístinas que nace en el Parque Nacional...
Leer más

Huevos de taricaya cosechados en grupos de manejo de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria empiezan a comercializarse con éxito

La revolución amazónica tiene que ser productiva, lo acabo de mencionar en una nota que escribí en esta misma plataforma a propósito de la liberación de taricayas impulsada por la Municipalidad de Maynas en consorcio con un grupo grande de empresas privadas. Y debe ser una revolución productiva porque estamos en la obligación de preservar...
Leer más

De vuelta al barrio: Grupo AJE y municipio de Maynas lideraron exitosa liberación de taricayas en Iquitos

Viajamos hasta Iquitos para integrarnos a una simpática comitiva de periodistas e influencers que participaban en el Tercer Festival de las Tortugas de Agua Dulce de la Amazonía Peruana, uno de los eventos más importantes del calendario ambiental del departamento de Loreto. En los ríos y cochas de las proximidades de Iquitos una alianza público-privada...
Leer más

Cusco: Cinco árboles distintivos de Calca son declarados como patrimoniales

Saludo el trabajo que viene realizando la Asociación Pachamama Raymi en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco, al poner su experticia al servicio de los municipios interesados en patrimonializar los árboles más emblemáticos de sus jurisdicciones. La iniciativa gubernamental que busca reconocer los árboles patrimoniales –o monumentales- del Perú ha logrado incorporar más de...
Leer más

Aranwa Hotels Resorts & Spas celebra 13 años con dos de sus hoteles entre los mejores de Sudamérica

Como pasó el tiempo, pareciera que fue hace un tris cuando Walter Silvera, del equipo de Viajeros, me comentó las intenciones del Dr. José Álvarez Blas, el fundador de las clínicas San Pablo, de ingresar de lleno en el mundo de la hotelería y los viajes que tanto le fascinan a él y a su...
Leer más

Lonely Planet destaca 10 lugares que hacen que un viaje a Perú sea tan memorable

Acabo de volver del Cusco y dentro de un par de días volaré a Iquitos para adentrarme en los confines de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, en el borde occidental del departamento de Loreto: sí, pese a todo, el Perú sigue siendo una fiesta, un destino memorable en el mundo para quienes amamos la aventura extrema...
Leer más

Javier Reverte nuevamente

¿Dónde irán a parar mis libros, mi biblioteca, cuando la noche imponga por fin sus condiciones y me vaya convirtiendo tan solo en un recuerdo?, ¿pasarán a las manos de un bibliófilo atento que los atesorará como los he cuidado durante tantos años o acaso un familiar letrado, que los tengo, hará espacio entre sus...
Leer más

Venden a precio de feria en Barcelona la biblioteca del gran Javier Reverte

Demudado. En una feria de Barcelona se acaban de rematar los libros de viaje del gran Javier Reverte (1944-2020). Y a precio de ganga. Sucedió que su viuda, cansada de ofrecer, y gratis, la biblioteca del escritor y periodista de viajes a personas e instituciones que quisieran perpetuarla, la remató a cualquier precio y en...
Leer más
1 39 40 41 42 43 116