Costa Rica es un país fascinante, una verdadera explosión de vida natural: he tenido la suerte de recorrer sus playas, que son bellísimas y algunos de sus parques nacionales más notables. Los ticos son gente acogedora, siempre dispuesta a darle una mano al visitante y muy orgullosa de lo que han construido al invertir leo...Leer más
Les paso esta nota que publicó hace unos días la agencia Andina anunciando, de acuerdo a información emitida por el Ministerio del Ambiente, que a la fecha ya son 85 los árboles que adquirieron la categoría de patrimonio, el novedoso estatus conferido por el Serfor, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú,...Leer más
Las grandes marcas de la hotelería peruana empiezan a moverse y anuncian nuevas inversiones: ese es un magnífico síntoma de la recuperación en ciernes de un sector económico severamente golpeado por la crisis pandémica. Casa Andina es un referente nacional y regional en hospitalidad y turismo de los buenos; de allí que los comentarios de...Leer más
En materia de turismo, de turismo innovador y atento a las nuevas tendencias de los mercados del planeta post-pandemia, nos estamos rezagando, me queda claro. O conformándonos con muy poco. Es necesario ponernos las pilas, de hecho, eso es lo que están haciendo nuestros vecinos en la región con quienes estamos en la obligación de...Leer más
Ayer hablábamos de la necesidad de proponer experiencias de nuevo tipo a los turistas en modo retorno a la “normalidad” que empiezan a agruparse en los destinos que ofrecen seguridad sanitaria e innovación. Decíamos que era vital adecuar la oferta a los requerimientos del visitante y excursionista actual que en la mayoría de los casos,...Leer más
La crítica gastronómica Paola Miglio se pregunta en el texto que les propongo por qué no se ha generado en Ica un destino turístico -cultural, de aventura, de naturaleza- capaz de integrar sus tantos atractivos en una ruta para el turismo interno y el de afuera que pueda competir con los destinos que se han...Leer más
Interesante, muy interesante el trabajo que vienen realizando el Grupo AJE y la cadena hotelera Inkaterra en el distrito de Machu Picchu, la puerta de ingreso al santuario histórico encumbrado en el 2007 como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Por un lado, porque se trata de una actividad de responsabilidad social empresarial...Leer más
He mencionado en otro momento mi apetencia por el relato autobiográfico que, aunque pareciera ser un género menor, poco frecuente entre nuestros hombres más preclaros, exhibe títulos notables. Pienso, para aderezar lo que digo, en “Mucha suerte con harto palo”, las memorias de Ciro Alegría o en “La vida sin dueño”, el libro cuasi póstumo...Leer más
Acaba agosto y ya se puede adivinar qué país ha triunfado turísticamente este verano en Europa: Grecia. Tras haber mantenido un control de la pandemia inusual en Europa, Grecia ha conseguido llegar a los seis millones de turistas, algo menos que España, también menos que en 2019, pero mucho mejor que cualquier otro país, incluso...Leer más
Las cifras que da Jorge Tuñón, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, en el estudio “El turismo al final de la pandemia” que ha preparado para OBS Business School son de terror. Con decir nomás que se prevé que este año las pérdidas en el sector alcanzarán muy probablemente el 2 por ciento...Leer más
El turismo se viene recuperando lentamente, a pesar de ellos los estragos que causó el colapso de la actividad en casi todos los destinos del planeta son escandalosamente visibles. En el Perú la situación es grave, lo dicen las cifras que han presentado los diferentes gremios del sector. De allí la necesidad de generar consensos...Leer más
Hace unos buenos días que ando metido de nuevo en el tema de las lomas costeras, ese ecosistema sensacional que decora durante unos meses con sus verdes y amarillos inauditos los pliegues de las montañas de la cordillera de los Andes que se precipitan al mar para poblarlo de roqueríos e islotes. Esos prados en...Leer más
La cita de esta semana la tomo de un libro sensacional: El Río, el trabajo del antropólogo canadiense Wade Davis que reseña las andanzas del notable etnobotánico estadounidense Richard Evans Schultes (1915-2001) por la Amazonía colombiana. A inicios de los años 70, Wade Davis y Tim Plowman, otro discípulo del prestigioso científico, recorren las selvas...Leer más
Novela de circunstancias, relato biográfico, la historia de Ben Sachs bien puede ser la de Ted Kaczynski, Unabomber, el matemático y genio que entre 1978 y 1995, una vez devenido en antisistema y terrorista, mantuvo en jaque al FBI hasta ser hallado oculto en un bosque de Montana y condenado a cadena perpetua acusado de...Leer más
Perfecto, que el turismo de negocios en el Perú empiece a moverse de nuevo, después de tantos meses de inactividad debido a la pandemia, nos alegra sobremanera. Y que Piura, bastión de la sólida economía del norte peruano, cuente ahora con magnífico y muy bien acondicionado hotel boutique resulta una tentación en estos días en...Leer más
El último capítulo de El gran bazar del ferrocarril, el libro de Paul Theroux que narra sus peripecias en tren por todo el mundo, está dedicado al Transiberiano, el expreso cuyo recorrido ferroviario de más de diez mil kilómetros por tierra firme sigue siendo el más largo y mítico del planeta. Construido a fines del...Leer más
Dos regios algarrobos de la especie Prosopis chilensis, un árbol que crece entre los 500 y 2500 msnm en el norte de Chile, Bolivia y el surandino peruano, fueron reconocidos por el Serfor, el Servicio Nacional de Forestal y de Fauna Silvestre, como árboles patrimonio del distrito de Maranura, en la provincia cusqueña de La...Leer más
Le debemos mucho a Walter Alva, el arqueólogo encargado de mostrarnos la importancia del Señor de Sipán, el reyezuelo lambayecano rescatado del olvido en 1987 por el entonces joven estudioso de las civilizaciones precolombinas que fuera considerado por los entendidos como uno de los descubridores más notables del siglo que hemos dejado atrás. Su hallazgo...Leer más
¿Sabrá Leyda cuánto inspira su trabajo, su infatigable tarea en los bosques que cuida al lado de su familia?, ¿será consiente del alcance que tiene su prédica silenciosa en medio del pesimismo nacional y el tirar la toalla rapidito? No lo creo, ella, finalmente, solo es una dulce muchacha que ama la naturaleza y quiere...Leer más
En esta plataforma somos hinchas del trabajo que viene haciendo el peruanísimo Grupo AJE por cuidar el planeta que estamos en la obligación de poner a buen recaudo. Hace unos días comentamos por aquí la potencia que tiene su línea de bebidas BIO Amayu de camu camu, arándalo. aguaymanto y aguaje, los súper frutos de...Leer más