Solo Para Viajeros

[VIDEO] Todas las voces Sonaly. Una conversa sobre patrimonio inmaterial con Sonaly Tuesta en HAZ TU PARTE

Linda conversa con Sonaly Tuesta, la más notable de las defensores del patrimonio inmaterial de los peruanos. Sonaly condujo durante 20 años el más exitoso programa cutural de la televisión de nuestro país: Costumbres... un viaje espiritual y muy profundo por las fiestas y tradiciones del Perú. Extrañamos a Sonaly, su presencia en la tele...
Leer más

Las líneas de Nasca se lucen en el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai: investigadores presentan geoglifos descubiertos con ayuda de la IA

Tengo el absoluto convencimiento de que la receta más eficaz que tenemos a la mano para rescatar de las garras de la destrucción a nuestro inmenso patrimonio cultural pasa por conocer y hacer visible las bellezas y la importancia de estos tesoros que han contribuido con su grandeza y espectacularidad a la construcción de nuestra...
Leer más

Ruraq Maki, vivencia cultural y arte popular, un artículo de Cecilia Bákula

Estoy de acuerdo con Cecilia Bákula cuando insiste en que se respete el ideario inicial de la feria Ruraq Maki, hecho a mano, una fiesta cultural muy presente en la memoria ciudadana desde su creación en el año 2007; vale decir, que la estrategia impulsada por el Ministerio de Cultura siga promoviendo el arte tradicional...
Leer más

Se presentó libro que destaca la belleza y biodiversidad de los bosques de huarango de Usaka, en Nasca [QUÉDATE CON LA VERSIÓN DIGITAL EN LA NOTA]

Se presentó el día de ayer en la librería El Virrey de Miraflores el libro “Río Huarango, refugio natural en el desierto de Nasca”, el primoroso trabajo fotográfico y de investigación realizado por Tito Cornejo Crosby, Luis Vereau y Walter Wust, conocidos profesionales vinculados a la promoción del patrimonio cultural y natural el Perú. Por...
Leer más

Mercado Central de San Pedro, en el Cusco, es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Qué interesante: el mercado de San Pedro ha sido desde siempre una parte fundamental, principalísima, de mis recorridos por el Cusco. Sus revitalizadores jugos de frutas frescas y olorosas, sus verduras llegadas muy de mañanita de las ubérrimas chacras sur-andinas junto con las recias carnes de la ganadería de altura que se sigue practicando en...
Leer más

Caballitos de totora: el milenario método para surfear inventado por los antiguos peruanos

Nuevamente el turismo, esa actividad tan poco valorada por algunos, está haciendo lo imposible para salvar de la desaparición a una pieza más de nuestro invalorable patrimonio cultural, en este caso los milenarios caballitos de totora tan comunes hasta hace muy poco en las orillas de Huanchaco y Pimentel, en el norte moche de nuestro...
Leer más

World Monuments Fund y Magnum Foundation presentan en Paris fotografías tomadas en Huaquis – Nor Yauyos

Que el trabajo de un fotógrafo peruano se exponga en Paris y bajo el auspicio de Magnum Foundation es un mérito que se debe destacar. Y que las imágenes que se van a presentar en el Viejo Continente detallen algunos de los infinitos elementos del paisaje cultural Yanacancha-Huaquis, en el Alto Cañete, resulta doblemente espectacular....
Leer más

La historia de Juan, el Osito: cohesión comunitaria en La Jalca Grande, Amazonas

Visité hace unos días La Jalca Grande, en el departamento de Amazonas, una ciudad en medio de las montañas que guarda entre sus tesoros más notables una iglesia edificada en plena conquista del Perú siguiendo los patrones y el estilo constructivo que se observan en los sitios arqueológicos chachapoyas. Que por cierto resultó severamente dañada...
Leer más

En La Jalca Grande para conocer a Juan, el Osito

La ciudad de La Jalca Grande se ubica en la margen derecha del río Utcubamba, entre Tingo y Leimebamba, en el departamento de Amazonas. Se afirma que los conquistadores españoles que la fundaron en 1538 sobre los restos de una antigua ciudadela prehispánica se vieron precisados a abandonarla para buscar, primero en Levanto y luego...
Leer más

Mapeando la cultura andina: un viaje a través de un linderaje en Cusco

He tenido la suerte de participar en un linderaje en una de las comunidades campesinas de la parte alta del valle de Lamay, en el Cusco. Para los comuneros con los que compartí el evento poco antes del inicio de la pandemia, linderar implica recorrer física y espiritualmente los límites del territorio que recibieron de...
Leer más

Los guardianes de la lengua jaqaru: una herencia del mundo andino que no debe morir

Me he referido muchas veces al papel protagónico que han jugado los programas sociales que impulsa el Estado, y que por cierto pagamos todos los peruanos, en la lucha contra el flagelo de la pobreza en nuestro país. Lo comenté en una de mis Notas de Viaje a propósito de las críticas que a mediados...
Leer más

Antropólogo Alberto Chirif presenta libro de narrativa amazónica

Lo tengo, siempre lo he tenido, como la voz más autorizada para hablar de las culturas que han prosperado y prosperan en la Amazonía del norte de muestro país. Y lo suelo consultar cuando las dudas sobre el inmenso bioma que estamos en la obligación de cuidar se amontonan sobre mi mesa de trabajo. Chirif...
Leer más

Orgullo de Perú: el perro sin pelo del Perú es patrimonio vivo de la Nación

El mío se llamaba Apu y era sencillamente hermoso. Y fiel compañero. Y tremendo guardián. Pero sobre todo un perro sin pelo del Perú dispuesto a dar batalla por sus espacios -mi casa, el malecón, los parques vecinos- con los perros más chuscos de mi barrio en Chorrillos y luego en San Bartolo, donde pasó...
Leer más

David Landa, de Moyobamba, y las pandillas motivacionales. Qué viva la patria chica…

Todo lo que sé de las pandillas de la muy señorial y bella ciudad de Moyobamba lo sé por Karina Pinasco y Norith López, amazónicas por donde se les mire y fervientes defensoras del patrimonio natural y cultural del Alto Mayo, una región de nuestro país extraordinaria en todo sentido. Acabo de pasar unos días...
Leer más

Kuélap: así avanzan las acciones de restauración y conservación de esta joya arqueológica

Los técnicos del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Amazonas y las instituciones comprometidas con la recuperación y adecuada puesta en valor de la Zona Arqueológica Monumental Kuélap vienen trabajando a todo ritmo para que la joya de los Chachapoya vuelva a estar a tono con la visitación y el turismo. La nota de...
Leer más

FOTOREPORTAJE: El príncipe de Juliaca en su boda

Los peruanos sabemos festejar, no me queda la menor duda. Lo constato en mis viajes por el interior del país y en el trabajo de amigos tan queridos como Carlos Lezama, fotorreportero con muchos años en el oficio y compañero de cuitas en la revista Mira del diario El Sol, la redacción donde ejerció enorme...
Leer más

Barrio de colores: más de 400 murales alegran las calles de Moyobamba

Y pensar que en Lima, en el distrito de Barranco, la primera acción de las nuevas autoridades edilicias fue ordenar el retiro de los murales callejeros que le resultaban incómodos. Embellecer las paredes de las ciudades que habitamos con tanto descuido con arte y con la participación de los pobladores es una iniciativa que desde...
Leer más

Cusco: restaurarán templos coloniales declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Tres templos coloniales de gran valor histórico y cultural serán restaurados en la región Cusco gracias a los convenios de cooperación que suscribió el Ministerio de Cultura con el Arzobispado de Cusco y los municipios de las localidades donde se ubica este patrimonio.
Leer más

Lamas y Raqchi entre los 32 mejores pueblos del mundo para hacer turismo según la ONU

Aunque el término no es utilizado por estos lares, “pueblear” pareciera ser un verbo que empieza a ganar adeptos en otras latitudes cuando se trata de elegir destinos turísticos cuyos patrimonios monumentales y bienes inmuebles trascienden lo común para convertirse en bellezas sin parangón, en atractivos singulares. En América Latina y en la vieja Europa...
Leer más

Martha Zegarra de World Monuments Fund, trabajando por la trascendencia del país

Interesantes, muy interesantes los comentarios de Martha Zegarra, la vicepresidenta de World Monuments Fund en Perú a propósito del trabajo realizado por su institución a lo largo del año que termina, que por cierto no ha sido positivo en lo que se refiere a la conservación y apropiada gestión del patrimonio cultural y el desarrollo...
Leer más
1 2 3