Solo Para Viajeros

Ecólogo Renzo Piana es el nuevo Director Ejecutivo del Instituto del Bien Común (IBC)

Como lo he comentado por aquí, hace más de un año fui admitido como miembro de la asamblea de socios de la prestigiosa institución gracias a una gentil invitación de Ernesto Ráez, el director saliente y de Alfredo Ferreyros, uno de los puntales de la ONG fundada en 1998 por Dick Smith, antropólogo estadounidense con...
Leer más

Yuri Hooker: “Un daño al ambiente no se puede reparar ni con todo el dinero del mundo”

Totalmente de acuerdo con Yuri Hooker, el destacado biólogo marino: lo que ha sucedido en el mar de Ventanilla es una barbaridad, un atentado contra la salud pública y el ambiente de gravísimas consecuencias más allá de lo que digan los defensores del desarrollismo que nos agobia. Lo dije a los pocos días de producido...
Leer más

Pantanos de Villa: un concierto silencioso para las Gaviotas de Franklin

Pantanos de Villa es un conocido paraíso por la flora y fauna que allí habita, pero también sirve de campo de aterrizaje y alimentación para las aves venidas desde muy lejos que huyen de las temporadas de frío hacia el sur del mundo. El siguiente texto habla de una de las migraciones masivas más llamativas...
Leer más

Wawa Parraud: hijo del desierto, un artículo de Bruno Monteferri sobre la península de Illescas y su protector

Un día antes de Navidad el gobierno anunció la creación de la Reserva Nacional Illescas, un acariciado y largo anhelo del movimiento conservacionista peruano y las poblaciones de sus entornos próximos: tras once años de pujas y mucho suspenso el Ejecutivo decidió darle a la zona reservada establecida en el 2010 el estatus que se...
Leer más

Renzo Piana: “Pantanos de Villa forjó mi amor por las aves”

Encontré hace unos días esta bonita entrevista-semblanza a Renzo Piana, director ejecutivo de la Sociedad de Conservación del Oso de Anteojos y uno de los pajareros más notables de nuestro país. Tengo por él especial estima. Se trata de un ecólogo formado como ingeniero forestal en la universidad Agraria y PhD por la Universidad Metropolitana...
Leer más

Arrasar la tierra: una comunidad de la sierra de Lima resiste el tráfico de sus bofedales

La crisis del agua, si no se entienden sus ciclos y la importancia que tienen en el Perú las cumbreras, las llamadas cabeceras de cuenca, para la adecuada captación del recurso, no podrá ser enfrentada con éxito. Sobre todo, en las ciudades costeras, una de ellas, la desconcertante Lima. ¿Qué estamos haciendo para cuidar los...
Leer más

Huele a futuro: conoce a los ganadores del Premio Carlos Ponce del Prado 2021

Como cada año, desde hace trece, se entregó en Lima, de manera híbrida, como mandan los tiempos, el prestigioso premio a la Conservación Carlos Ponce del Prado versión 2021. La oportunidad fue propicia para reunir físicamente a gran parte del conservacionismo peruano y, desde casa, a través de una muy simpática trasmisión, agrupar, “acariñar” a...
Leer más

Ornitólogo John O´Neill y su especial vínculo con el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos

Les dejo este artículo que he recogido del ciberespacio que destaca el vínculo entre el Museo de Historia Natural de la Universidad de San Marcos y el Dr. John O’Neill, investigador asociado al Museo Natural de Ciencias de la Universidad Estatal de Louisiana, Estados Unidos, destacadísimo estudioso de las aves de nuestro país y sin...
Leer más

Bellas palabras contra la devastación global: la COP26 y el futuro de América Latina, un texto de Ernesto Ráez

Más claro ni el agua: Ernesto Ráez, biólogo y estudioso de los fenómenos naturales que nos afligen, además de una de las voces más autorizadas del tránsito al post-extractivismo que preconizamos por esos lares analiza en este artículo que acaba de publicar en Colombia los alcances de la última cumbre climática en Glasgow. La prensa...
Leer más

En las faldas luminosas del apu Verónica

Las áreas de conservación privadas han aumentado notablemente el territorio protegido de nuestro país, son una maravilla y en esta plataforma hemos estado atentos a su crecimiento desde que se creó la primera de todas, el ACP Chaparrí en la provincia lambayecana de Chongoyape. En el distrito de Ollantaytambo, sector Olmirón, gracias al interés y...
Leer más

Madre de Dios: pesca responsable y planes de manejo en la cuenca del río Tahuamanu

De las noticias positivas en Iquitos en relación al buen manejo de las poblaciones de tortugas taricayas que se viene haciendo en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria trasladémonos al otro extremo de la selva nuestra, a la cuenca del río Tahuamanu, en Madre de Dios, un curso de aguas prístinas que nace en el Parque Nacional...
Leer más

Susana Cárdenas, incansable defensora de Punta San Juan en Marcona

La semana que pasó se celebró el Día Internacional de la Limpieza de Playas. En San Bartolo, donde vivo, un grupo decidido de entusiastas se reunió en la bahía sur del distrito para recoger la basura que se acumula sobre las piedras y el muelle. Magnífico gesto, me queda claro. Aunque un poco tarde, pero...
Leer más

Madera como cancha: deforestación y cambio de uso de la tierra en Madre de Dios, la capital de la biodiversidad del Perú

Una versión preliminar de este reportaje se publicó hace unos días en la agencia de noticias ambientales Mongabay Latam. Seguir insistiendo en que se tomen las decisiones que detengan la deforestación de los bosques de Madre de Dios y el resto de la Amazonía peruana resulta una obligación para el periodismo independiente. La culminación de...
Leer más

La lucha por reactivar el turismo en Galápagos

El turismo se viene recuperando lentamente, a pesar de ellos los estragos que causó el colapso de la actividad en casi todos los destinos del planeta son escandalosamente visibles. En el Perú la situación es grave, lo dicen las cifras que han presentado los diferentes gremios del sector. De allí la necesidad de generar consensos...
Leer más

Explora amplía su propuesta turística y profundiza su compromiso con la conservación

Y me da mucho gusto. Conozco la propuesta de Explora en Perú desde que la compañía de experiencias auténticas y harto feeling empezó su trajín por el Valle Sagrado de los Incas; he tenido la suerte de caminar por algunas de sus rutas más notables en Perú con sus guías y por Perico Rosemberg, su...
Leer más

El árbol solitario de Teneré en el desierto del Sahara: una advertencia…

National Geographic en su edición de agosto nos recuerda la historia del árbol de Teneré, un gigante que se levantaba airoso en medio del desierto más feroz del planeta para brindarles a los caminantes de los extramuros las últimas sombras y advertirles de la brevedad – y terquedad- de los caminos. El árbol, una acacia...
Leer más

Se inaugura en la Estación Biológica Los Amigos un laboratorio de tecnología de la conservación

Me lo había comentado María Elena Gutiérrez con carácter de primicia mientras elaboraba un reportaje sobre las científicas peruanas y extranjeras que seguían dando batalla en Madre de Dios en medio de la pandemia del Covid 19: en la Estación Biológica de Los Amigos, el gabinete de ciencia que Conservación Amazónica –ACCA, la institución que...
Leer más

Panamá creó una reserva marina casi tan grande como su territorio

Panamá cumplió: hace una semana su gobierno anunció la creación en aguas del Pacífico de una reserva marina de 67,742 km2 que le permite alcanzar las metas de protección ambiental establecidas en el Convenio de Diversidad Biológica que el país firmó. Ubicada en la llamada cordillera de Coiba, una cadena montañosa de carácter submarino cuyas...
Leer más

Guardaparque del Parque Nacional Yaguas, en Loreto, gana importante premio Bruno H. Schubert

Faltarían premios para terminar de reconocer el abnegado trabajo de los guardaparques peruanos, héroes anónimos de la conservación de la naturaleza y el futuro de nuestra especie. En esta plataforma vivimos agradecidos de su desinteresado empeño en salvaguardar la herencia natural y cultural que nos legaron los que nos antecedieron. Por ello el entusiasmo con...
Leer más

Se registra mayor cantidad de crías de osos de anteojos en los bosques secos de Lambayeque

Acabo de leer con entusiasmo las buenas nuevas que los compañeros de Conservación del Oso Andino (SBC-Perú), la ONG fundada por Robyn Appleton para proteger a los osos de anteojos del bosque seco y los páramos del norte del país, presentan en su cada vez más entretenido boletín institucional. La campaña de la décimo tercera...
Leer más
1 9 10 11 12 13 23