Solo Para Viajeros

Pedro Solano y el amor inquebrantable por el Perú que queremos

Mi opinión

Pedro Solano es un permanente y terco generador de esperanzas. Así lo conocemos los que desde hace mucho admiramos sus porfías como ambientalista y creyente en las bondades de nuestras áreas naturales protegidas. Su libro “La esperanza es verde”, que reaparece desde hoy en librerías y lo empezamos a distribuir por nuestros canales, ha sido desde que lo publicó un abecé del Perú que podemos ir armando de a poquitos y entre todos, un país cuyos habitantes aman y gestionan con propiedad su inmenso patrimonio y cuidan con obcecación sus paisajes naturales. Solano es un imbatible dínamo de optimismo y amor a lo nuestro.


¿Qué olor te devuelve a la infancia?
El pasto recién cortado, yendo a jugar pelota al parque… o el olor de las colonias de la peluquería que felizmente ya no necesito.

 ¿Cuál fue tu primer viaje?
A Arequipa en bus, yendo a visitar a mi hermano Carlos que fue a estudiar allá.

 ¿Costa, sierra o selva?
Las tres, lo más bello del Perú es su diversidad. Hay un color y calor para cada momento.

¿Cuál es tu comida favorita?
Hígado frito encebollado con puré de papas. Se lo pedía a mi mamá cada cumpleaños.

¿Un peruano que te llene de orgullo?
Lolo Fernández.

¿Qué ave propondrías como ave símbolo del Perú?
El gallito de las rocas es perfecto.

¿Y qué flor?
La flor de la Victoria Regia (Victoria amazonica) es una belleza, cambia de color y se ve espectacular flotando en el agua junto a sus enormes hojas.

¿Un libro de viajes o aventura?
“Viaje al centro de la tierra”, de Julio Verne.

¿Tú escritor favorito?
Alfredo Bryce Echenique.

¿Qué te hace sentir orgulloso de nuestro país?
Su diversidad biológica y cultural: la gente buena, su extraordinaria comida, los paisajes increíbles, la música maravillosa, los goles peruanos.

⁠¿Qué personaje te haría cambiar de acera?
Cualquiera que venga evidentemente molesto, mejor espero que se calme antes de cruzarlo.

¿Un lugar del Perú o del mundo para vivir el resto de tu vida?
Cusco y Wakama.

¿Una canción?
“In my life”, de los Beatles.

¿Qué es lo que nunca falta en tu equipaje?
Ropa interior limpia y mis headphones.

¿Un viaje soñado?
Haber ido a Rusia al Mundial 2018 con mi hijo. Inolvidable.

¿Cuál es el objeto que más valoras?
El tiempo y mis discos de los Beatles.

¿Una ruta o destino que recomiendas?
Recorrer el Perú por carretera es incomparable, la ruta Lima – Ica – Nasca – Cusco – Puno – Arequipa – Lima es espectacular. También Chiclayo – Amazonas,  Trujillo – Cajamarca y Tarapoto – Moyobamba; los botes por el Tambopata y Malinowski e ir parando por supuesto en los alrededores de todos esos bellos lugares.

¿En dónde queda el paraíso?
En Wakama.

Pedro Solano (Lima, 1965), confeso hincha crema y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, desde hace más de 35 años enhebra los hilos de la más avanzada legislación ambiental de nuestro país. Prominente y muy destacado miembro de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental fue durante largos  años  su principal referente. Beatleamaníaco a tiempo completo es el fundador de Cementerio Club, la banda de rock and roll con la que ha alcanzado rutilantes éxitos  en el Perú y fuera de nuestras fronteras. En la actualidad integra el Panel Internacional de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y es miembro de los consejos directivos del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP y Conservación Amazónica – ACCA. Vive en Lima esperando la llegada de los primeros brillos del sol de Wakama, su paraíso en Chincha, pero mientras aquello sucede se da maña para seguir  batallando por una patria mejor, tocar guitarra con su  icónica banda y con Wakamoles, otra de sus criaturas musicales y soñar con más triunfos de los peloteros peruanos (sobre todo si son de la U, su pasión impostergable).
La música, una compañía inseparable… inspiración pura.
La familia, las complicidades, las mismas pasiones…
Pedro Solano, un bravo… la esperanza claro que es verde.

Deja un comentario