Solo Para Viajeros

Descubren 21 nuevas especies de plantas, 12 en áreas naturales protegidas

Mi opinión

La noticia es ciertamente alentadora en estos tiempos de negacionismos y abajo los resguardos que impiden la depredación de nuestros recursos naturales: de las 21 especies botánicas nuevas para la ciencia reportadas en el Perú en este último tiempo, doce fueron encontradas en el interior de las áreas naturales protegidas del sistema nacional. El hallazgo, sin duda, fortalece el rol de las ANP como refugios clave para la flora endémica y como espacios ideales para la investigación científica. Les dejo la nota, hay que comentarla en nuestros entornos, resulta vital que cada vez más peruanos entiendan la importancia que tiene para nuestro futuro el conservar estos refugios que hemos ido estableciendo en los últimos sesenta años. Las especies que incrementan nuestro registro florístico fueron halladas en Santuario Histórico de Machupicchu, en el Bosque de Protección Pagaibamba, en el Parque Nacional del Manu, en el Bosque de Protección Alto Mayo, en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, en la Reserva Comunal Yanesha y en la Reserva Nacional de Tumbes. Magnífico, cuánta ilusión.


Nota de prensa SERNANP

La diversidad natural del Perú vuelve a sorprender al mundo. Un estudio internacional liderado por la investigadora peruana Rosa Villanueva Espinoza, junto a los científicos Yunfei Deng, Robert Scotland y John R. I. Wood, ha revelado el descubrimiento de 21 especies y 2 subespecies nuevas del género Justicia (familia Acanthaceae), consolidando al país como zona núcleo de diversidad botánica a nivel mundial.

Lo más revelador: 12 de estas nuevas especies fueron encontradas dentro de 7 áreas naturales protegidas, evidenciando el rol fundamental que cumplen estos espacios en la conservación de especies únicas y aún desconocidas por la ciencia.

Más información en Entrevista a Sandra Díaz, una de las mejores jardineras del planeta

La investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica PhytoKeys, y documenta un análisis exhaustivo de 45 especies del género Justicia, a partir de material tipo y colecciones botánicas de herbario. El estudio confirma que varios ejemplares fueron recolectados en áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, resaltando la importancia de estos espacios naturales no solo como refugios de vida silvestre, sino como laboratorios vivos para la investigación científica.

Justicia es un género de plantas herbáceas perennes originarias de regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica.

“Este hallazgo posiciona al Perú como uno de los centros de mayor diversidad del género Justicia en América del Sur y reafirma el valor de las áreas naturales protegidas como espacios insustituibles para el descubrimiento, protección y estudio de nuestra biodiversidad”, destacó el Sernanp.

Leer más en Farmacias del bosque: mujeres indígenas rescatan plantas de la Amazonía para combatir el Covid y otras enfermedades

Entre las especies descubiertas figuran:

Justicia alpina subsp. machupicchuensis y Justicia valenzuelae en el Santuario Histórico de Machupicchu,
Justicia cajamarcensis en el Bosque de Protección Pagaibamba,
Justicia discolor y Justicia hialina en el Parque Nacional del Manu,
Justicia huallagensis en el Bosque de Protección Alto Mayo,
Justicia oppositiflora, Justicia oxapampensis, Justicia saccata y Justicia rojasiae en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén,
Justicia oxapampensis también en la Reserva Comunal Yanesha,
• y Justicia tumbesiana en la Reserva Nacional de Tumbes.

Estas especies no solo enriquecen el patrimonio biológico del país, sino que muchas de ellas presentan características morfológicas adaptadas a sus entornos únicos, y poseen potencial ornamental y medicinal en contextos tradicionales.

Un impulso para la ciencia y la conservación

El análisis también reveló que 23 de las 45 especies estudiadas se distribuyen en 12 áreas naturales protegidas o en sus zonas de amortiguamiento. Este dato no solo refuerza la efectividad de estos espacios para conservar flora endémica, sino que impulsa a redoblar los esfuerzos de investigación y monitoreo científico dentro de ellas.

“Cada especie descubierta es una historia que apenas comienza. Las áreas naturales protegidas son verdaderos santuarios de conocimiento que debemos preservar con urgencia y orgullo nacional”, subrayó el Sernanp.

Más info en El Perú eligió naturaleza: cerca de 129 mil personas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias y dinamizaron economías locales

Deja un comentario