Por estos lares y en México, cuando de viajar se trata, no hay mejor compañía para quien salió a recorrer el planeta que la de los platos y sabores de las imprescindibles cocinas locales y sus maridajes con l. Basta leer –o volver a mirar- los libros y videos del inolvidable Anthony Bourdain para corroborar...Leer más
La zona cultural del Manu, la que se desparrama por el interior del distrito cusqueño de Kosñipata, desde las alturas de Acjanaco hasta los llanos de Atalaya, en las proximidades de Pilcopata, es un emporio de biodiversidad espectacular: la he recorrido repetidas veces aprovechando la serpenteante carretera que se avienta sobre la llanura amazónica desde...Leer más
A mí que no me cuenten cuentos: el desastre ambiental en el mar de Ventanilla y alrededores sigue causando estragos y mortandad en una zona marino-costera de vital importancia para los que habitamos este sector del litoral peruano. Y lo que se está haciendo para remediar lo que con tanto descuido se hizo no es...Leer más
Tatiana Espinosa, la defensora de los bosques de la cuenca del río Las Piedras, en Madre de Dios, protege en la concesión forestal de casi mil hectáreas que el Estado peruano le entregó en custodia -me lo ha referido alguna vez- 700 gigantes de una especie dramáticamente cercada por la voracidad de la industria forestal...Leer más
Un reciente estudio basado en los descubrimientos llevados a cabo en el sitio arqueológico de Quilcapampa, en Perú, sugieren que los wari ofrecían a los invitados a sus celebraciones bebida de chicha mezclada con semillas del árbol vilca, lo que proporcionaba una experiencia alucinógena difícil de superar, algo que contribuyó al control político wari. Investigadores...Leer más
Mañana lunes se presenta en Arequipa el libro “Aves en el Colca”, la estupenda guía fotográfica que ha preparado Pedro Allasi, de Maca, Caylloma, pajarero de los mejores y caminante trejo por los rincones de una tierra espléndida y llena de contrastes. Acabo de recorrer el distrito de San Juan de Tarucani, en los pagos...Leer más
Vengo siguiendo a los Zapp desde que su zaga viajera empezó a ocupar las primeras planas de los diarios de la región. Los datos de su singladura son fenomenales: un libro publicado que ya alcanzó las cien mil copias, cinco continentes a campo traviesa, cuatro hijos, ahora adolescentes, nacidos en medio del camino, dos mil...Leer más
Como lo he comentado por aquí, hace más de un año fui admitido como miembro de la asamblea de socios de la prestigiosa institución gracias a una gentil invitación de Ernesto Ráez, el director saliente y de Alfredo Ferreyros, uno de los puntales de la ONG fundada en 1998 por Dick Smith, antropólogo estadounidense con...Leer más
Totalmente de acuerdo con Yuri Hooker, el destacado biólogo marino: lo que ha sucedido en el mar de Ventanilla es una barbaridad, un atentado contra la salud pública y el ambiente de gravísimas consecuencias más allá de lo que digan los defensores del desarrollismo que nos agobia. Lo dije a los pocos días de producido...Leer más
Me toca celebrar con alegría el hecho de que el programa Wired Amazon de Rainforest Expeditions haya llegado a la final de los prestigiosos Premios Latinoamérica Verde, el certamen que cada año, desde el 2013, galardona, da visibilidad y genera redes entre los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Iberoamérica. Ya lo dije: la...Leer más
Cerca de 900 estatuas de piedra con figura humana, conocidas como ‘moáis’, componen el mayor atractivo de la isla chilena de Rapa Nui. Su historia se remonta a la antigüedad. Pero, desde hace tres siglos, cuando Jacob Roggeveen, un explorador europeo, llegó a ese territorio sudamericano ubicado a 5.153 km de Colombia, el interés por esa región se tornó global....Leer más
Formidable, muy buena noticia. Durante un año, o de repente un poco más, tuve el privilegio de recorrer los albergues de Rainforest Expeditions en Madre de Dios con la intención de conocer a fondo la intensidad de su valiosa propuesta y los aportes hechos por la empresa a la conservación y el desarrollo científico de...Leer más
Checan es en la antigua lengua mochica el equivalente a la palabra “amor” y también es el nombre de la nueva sala dedicada a la más grande colección de huacos eróticos del país, un tema que en estos días cobró importancia mediática por la vulgarización callejera de un cerámico moche en un distrito de la...Leer más
Punta Cana es un sueño. Situado al sureste del país, el destino se ha convertido en la principal puerta de ingreso a la República Dominicana. Su aeropuerto internacional recibe diariamente a miles de turistas de todas las nacionalidades que llegan a este subyugante paraíso del Caribe para tomar contacto con la naturaleza extrema y las...Leer más
Qué bueno, que se sigan acumulando las buenas noticias: la crisis del sector tiene que ser revertida con mucho esfuerzo y arrojo, por todos. Saludo el esfuerzo del Ejecutivo por implementar medidas como las que se comentan en esta nota. Espero que lo que se avance con la mano derecha no se tire por la...Leer más
El ministerio del Ambiente autorizó el establecimiento de cinco nuevas áreas de conservación privada en el eje Cusco-Madre de Dios, un paisaje de nuestro país que apunta a ser –si es que ya no lo es- un corredor biológico de vital importancia para la salud de los andes-amazónicos del sur peruano compuesto por un mosaico...Leer más
Vamos avanzando, pasito a paso. Con paciencia y renovado entusiasmo a pesar del pesimismo de muchos y las malas vibras de los que quieren que este país se atomice para seguir medrando de sus recursos naturales. Que las cifras empiecen a mejorar en el Cusco en cuanto a arribo de pasajeros y ocupabilidad en sus...Leer más
Magnífico: seguimos sumando destinos a la oferta del turismo egresivo, otro de los segmentos a los que debemos poner atención. Que los peruanos empecemos a viajar por el país, es una obligación, en esta plataforma lo recalcamos permanentemente. Y que salgamos al extranjero para deleitarnos con lo que el mundo tiene para mostrarnos, un derecho...Leer más