Solo Para Viajeros

Buenas noticias: censo nacional de vicuñas confirma una población de más de 300 mil ejemplares en todo el Perú

Mi opinión

Buenísimo, tenemos la obligación de revisar lo actuado en materia de conservación y manejo de las vicuñas del Perú en las últimas décadas para salir de la mera contemplación de una especie que se logró recuperar de la desaparición gracias al trabajo científico de un grupo de profesionales de valía -Brack y Dourojeanni, entre otros- y convertir a las poblaciones del icónico animalito en fuente de recursos para las poblaciones de sus entornos. Precisamente de este y otros temas relevantes para la salud de nuestros recursos nturales toca el libro que Marc Dourojeanni presenta este 24 de noviembre en Lima bajo el título de “En nombre de la vicuña”: para el connotado conservacionista peruano, responsable desde del Estado de las políticas de uso racional de la especie cuando ésta logró recuperar su masa poblacional y uno de los últimos testigos del affaire Vicuña que dividió en los años setenta-ochenta a la comunidad interesada en la materia, el animalito del escudo patrio puede volver a convertirse en un elemento clave en la lucha contra la anemia infantil y darle a las comunidades donde pacen sus individuos nuevas posibilidades de desarrollo y arraigo. Vamos a segur revisando las cifras del importante V Censo Nacional de Vicuñas, la herramienta que se necesita para replantear el manejo de la vicuña de nuestro país.


Nota de prensa Gobierno del Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del SERFOR, presentó los resultados preliminares del Censo Nacional de Vicuñas 2025, que confirma la presencia de más de 300 mil ejemplares distribuidos en 16 departamentos del país, con un avance del 100 % del conteo rápido.

Para este trabajo se desplegaron 190 brigadistas capacitados y se contó con la participación de comunidades altoandinas y organizaciones comunales en 236 distritos y 93 provincias.

Leer mas en Se inició el esperado V Censo Nacional de Vicuñas 2025 en 16 regiones del país
Más info en Finísimas chalinas de vicuña, el regalo que la presidenta Boluarte entregó a los mandatarios en APEC 2024

El censo se realizó junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), gobiernos regionales y comunidades campesinas, con el fin de actualizar la información poblacional de la vicuña (Vicugna vicugna), especie emblemática del Perú, y fortalecer las estrategias de conservación y manejo sostenible.

La región Arequipa lideró el registro con 73,201 vicuñas (43,201 fuera y 30,000 dentro de Áreas Naturales Protegidas – ANP), seguida de Ayacucho (66,121) y Puno (más de 50,000). También se reportaron más de 40,000 en Huancavelica, 30,000 en Apurímac y 20,000 en Cusco. En tanto, Cajamarca registró 1,475 ejemplares, La Libertad 1,232 e Ica 398.

Dentro de las siete Áreas Naturales Protegidas, el SERNANP contabilizó más de 40,700 vicuñas, destacando la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, Salinas y Aguada Blanca, Nor Yauyos Cochas, Subcuenca del Cotahuasi, Coto de Caza Sunchubamba, Reserva Nacional de Junín y Reserva Nacional Titicaca.

Más en Extraordinario crecimiento de la población de vicuñas en Pampa Galeras

El director ejecutivo del SERFOR, Erasmo Otárola Acevedo, destacó que una de las principales novedades fue el hallazgo de nuevas poblaciones en Áncash y Huánuco. En este último departamento, también se registró el primer avistamiento de ocho cóndores andinos en el sector Pucacocha, distrito de Queropalca (Lauricocha).

“El censo nacional de vicuñas es una herramienta clave para su conservación y manejo sostenible. Gracias al compromiso de las comunidades altoandinas y la coordinación interinstitucional, fortalecemos las acciones de monitoreo y protección de esta especie, patrimonio natural del Perú”, señaló Otárola.

En comparación, el censo de 2012 registró 208,899 vicuñas, con Puno como región líder. En Áncash, la cifra pasó de 435 ejemplares en 2012 a 556 en 2025, incluyendo nuevas áreas como Corongo y Cabana con presencia confirmada.

Más en:

Deja un comentario