Hace unos días les hablé de Tati Espinosa, la mujer-coraje que defiende con tesón e insólito patriotismo las asociaciones de shihuahuaco en la cuenca del río Las Piedras, Madre de Dios, una región cercada por la indiferencia de los terrícolas y la obstinada expoliación maderera de los que no creen en el futuro que nos...Leer más
Lo comenté hace unos días a propósito de una visita que hice al damero de Pizarro: la manera más certera de poner en valor los espacios más significativos de la ciudad que habitamos, para el caso que comento, el Centro de Lima, es dándole realce -buen uso- a sus edificaciones más notables y áreas públicas,...Leer más
La Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (AUTOCOLCA), la entidad pública encargada de gestionar la actividad turística en el Circuito del Valle del Colca, Salinas y Aguada Blanca y el Valle de los Volcanes, en la región Arequipa, pone en las manos de los interesados tres libros que destacan el patrimonio que guarda su extraordinario...Leer más
No lo sabía: en Arequipa se acaba de realizar el Segundo Encuentro de Viajes con sabor, una iniciativa impulsada por el MINCETUR para darle fuerza, entiendo, a la propuesta “Viajes con sabor, por las cocinas del Perú”, el programa que ha lanzado el Ejecutivo para apuntalar el alicaído sector turismo, como lo hemos dicho más...Leer más
Estuve en Tarapoto y en Lamas con Elia García, la matriarca de La Patarashca celebrando con su familia y amigos, muchos de ellos cocineros de renombre, los primeros treinta años de su marca y en estos días con Gabriel Herrera, del equipo de Viajeros, vengo recorriendo las alturas del Cusco con el propósito de elaborar...Leer más
Desde el 10 de agosto pajareros y funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y de varias regiones del país vienen recorriendo las breñas de la sierra y acantilados costeros de nuestro territorio para registrar la presencia de cóndores andinos (Vultur griphus), una de las especies más carismáticas y hay que decirlo...Leer más
Definir cual es el país más bonito del mundo podría llevarnos como han comentado los editores de Nat Geo a un debate interminable. Sin embargo, el diario británico Telegraph Travel afirma haber encontrado la solución a la controversia a través de la utilización de una metodología que resuelve, dicen sus periodistas, la duda al utilizar...Leer más
Fabuloso, fabuloso: aunque la nota que les propongo es de hace unos días la tengo que celebrar con ustedes. Que 700 pichones de flamencos estén batiendo sus alas en el estuario de Virrilá, Piura, mientras conversamos por aquí es una verdadera delicia, una bocanada de aire fresco que nos permite enfrentar con mayores ánimos esta...Leer más
La semana pasada se presentó en Lima una propuesta elaborada por los más distinguidos forestales peruanos para detener la deforestación y la degradación de nuestros bosques, una triste realidad que tenemos la obligación de asumir en estos tiempos de cambios climáticos y problemas de toda laya en materia ambiental. Trabajo singular y tan bien hecho...Leer más
Que el Grupo AJE, cincuenta años haciendo empresa y de las buenas en nuestro país y en la aldea global, se haya lanzado a trabajar por la recuperación y puesta en valor de nuestro maltrecho patrimonio cultural es una noticia que tenemos que celebrar. Los peruanos, y eso lo sabe muy bien Jorge López-Dóriga, director...Leer más
Guillermo Reaño para Actualidad Ambiental Alejandro Huaroto Arnaez estaba a punto de cumplir cuarenta años cuando encontró el paraíso. Limeño de pura cepa, hombre de mar desde que aprendió a vivir de sus frutos, Alejandro pero también su mujer y su hija que ahora tiene doce años, se enamoraron a primera vista del pedazo del...Leer más
Les dejo la versión completa del reportaje que escribí hace unos días para Actualidad Ambiental, la combativa plataforma de prensa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). En los próximos meses voy a elaborar en exclusiva para ese medio una serie de notas y trabajos como éste desde la zona del derrame de petróleo...Leer más
Cuando pienso en turismo sostenible en el Perú y también cuando me empiezo a entusiasmar con las lucecitas que se van prendiendo por todas partes para iluminar la cultura viajera, eso que con un poco de vergüenza ajena empecé a llamar viajerismo, pienso en Joaquín Randall, indioblanco de Ollantaytambo y en las empresas que ha...Leer más
Viajar con un buen equipo telefónico a la mano resulta imprescindible, lo decimos por experiencia propia: antes de cerrar la puerta de casa nos aseguramos de llevar con nosotros el celular que nos va a conectar con el mundo entero… hace unos años, ¿quién lo hubiera imaginado? Les dejamos por aquí una nota que da...Leer más
Paracas es uno de los destinos turísticos del Perú que lo tiene verdaderamente todo. Sol los doce meses del año, paisajes inauditos, exuberante biodiversidad y, sobre todo, una historia que se remonta al inicio de los tiempos. Llegó el momento de recorrer otra ves la majestuosa península de Paracas, los hoteles de la Galápagos peruana...Leer más
La zona cultural del Manu, la que se desparrama por el interior del distrito cusqueño de Kosñipata, desde las alturas de Acjanaco hasta los llanos de Atalaya, en las proximidades de Pilcopata, es un emporio de biodiversidad espectacular: la he recorrido repetidas veces aprovechando la serpenteante carretera que se avienta sobre la llanura amazónica desde...Leer más
A mí que no me cuenten cuentos: el desastre ambiental en el mar de Ventanilla y alrededores sigue causando estragos y mortandad en una zona marino-costera de vital importancia para los que habitamos este sector del litoral peruano. Y lo que se está haciendo para remediar lo que con tanto descuido se hizo no es...Leer más
Tatiana Espinosa, la defensora de los bosques de la cuenca del río Las Piedras, en Madre de Dios, protege en la concesión forestal de casi mil hectáreas que el Estado peruano le entregó en custodia -me lo ha referido alguna vez- 700 gigantes de una especie dramáticamente cercada por la voracidad de la industria forestal...Leer más
Un reciente estudio basado en los descubrimientos llevados a cabo en el sitio arqueológico de Quilcapampa, en Perú, sugieren que los wari ofrecían a los invitados a sus celebraciones bebida de chicha mezclada con semillas del árbol vilca, lo que proporcionaba una experiencia alucinógena difícil de superar, algo que contribuyó al control político wari. Investigadores...Leer más
Mañana lunes se presenta en Arequipa el libro “Aves en el Colca”, la estupenda guía fotográfica que ha preparado Pedro Allasi, de Maca, Caylloma, pajarero de los mejores y caminante trejo por los rincones de una tierra espléndida y llena de contrastes. Acabo de recorrer el distrito de San Juan de Tarucani, en los pagos...Leer más