Solo Para Viajeros

Se presentó en Lima Guardianes, un libro que visibiliza el trabajo y el legado de los guardaparques del Perú

Mi opinión

Presentamos el día de ayer el libro “Guardianes, crónicas de guardaparques en el Perú”, el producto final del Proyecto Guardianes, la iniciativa, la alianza pública-privada que hemos liderado durante este último año junto al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-Sernanp con el objetivo de visibilizar el trabajo y el legado de los guardaparques de nuestro país, el combativo ejército ciudadano encargado de cuidar las 77 áreas naturales protegidas de carácter estatal dispersas a lo largo y ancho del territorio patrio. La cita fue en el hotel Casa Andina de Miraflores y contó con la presencia del presidente ejecutivo del Sernanp José Carlos Nieto, autoridades del sector, empresarios privados, directivos de las principales oenegés conservacionistas y, por supuesto, de un grupo numeroso de guardaparques llegados desde diferentes áreas protegidas para recibir el aplauso y las felicitaciones por la abnegada tarea que realizan.

Les dejamos por aquí algunas de las notas que han ido apareciendo en el transcurso del día sin poder ni querer ocultar la alegría que nos ha producido el despliegue de cariño y reconocimiento público que los presentes en la cita pudimos entregarle a cada uno de ellos.
Como lo mencionó José Carlos Nieto, sin los guardaparques, sin el concurso de estos héroes de la conservación, la salud de nuestro patrimonio natural bajo resguardo estatal sería definitivamente otra. Gracias a ellos podemos ufanarnos en la actualidad de tener el 96 % del territorio conservado en óptimas condiciones pese al accionar de los negocios ilegales y de las personas inescrupulosas en lucha permanente por quebrar lo que con tanto sacrificio ha logrado construir la comunidad ambiental. Desde aquí queremos expresar nuestro agradecimiento a las empresas, instituciones públicas y privadas y a la gente común que nos acompañaron en esta inolvidable travesía por el corazón de nuestras áreas naturales protegidas.

Cerramos con la publicación de este trabajo un proyecto que esperamos sea el punto de partida de una nueva ilusión: lograr que la naturaleza del Perú, sus áreas protegidas de todos los niveles y sus bosques, sus montañas, sus desiertos, sus mares se conviertan en un activo tan importante para los peruanos como la gastronomía, esa manifestación cultural tan nuestra que nos llena tanto de satisfacción y nos convence que todos, sin distinciones, somo parte de un inmenso y bendecido país, #OtroMundoesPosible


Con información de la página oficial del Gobierno del Perú, Inforegión y Andares

Destacando la valiosa labor, mística y compromiso de 900 hombres y mujeres que día a día velan por el patrimonio natural del Perú como son los guardaparques, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, junto al Grupo Viajeros presentaron el libro “Guardianes, crónicas de guardaparques en el Perú”.

La publicación es un testimonio de las historias de más de 40 guardaparques en distintas áreas naturales protegidas que fueron entrevistados durante las activdades del proyecto Guardianes, una iniciativa desarrollada por Guillermo Reaño y Gabriel Herrera del Grupo Viajeros, con el apoyo del Sernanp, que tuvo como objetivo retratar la vida de estos ejemplares defensores de nuestra naturaleza.

“Este libro es para los guardaparques, para rendir homenaje a esos hombres y mujeres que custodian el corazón de la biodiversidad del Perú», destacó José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del Sernanp.

En ese sentido, resaltó que este reconocimiento abarca también el que se haya promovido la Ley del Cuerpo General de Guardaparques, la cual reconoce el nuevo régimen laboral de estos custodios de la naturaleza. “Y ahora estamos prácticamente ad portas de lograr la escala remunerativa a través de la cual se busca asegurar una mejora para cada uno de ustedes que día a día protegen nuestro legado natural”, añadió.

Este libro es una recopilación de las historias que se registraron a lo largo de todo un año en más de 60 puestos de vigilancia en 20 áreas naturales protegidas desde Tumbes, donde se encuentra el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, hasta el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en la frontera con Bolivia.

Sernanp: La mística del guardaparque es clave para el desarrollo sostenible del Perú
Inforegión

En una emotiva ceremonia, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) presentó el libro «Guardianes: Crónicas de guardaparques en el Perú», una obra que rinde homenaje a la invaluable labor de quienes protegen el patrimonio natural del país. El evento, realizado la noche del 21 de julio en Lima, contó con la presencia de autoridades, periodistas y, sobre todo, los protagonistas de estas historias: los guardaparques.

El presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto, fue el anfitrión de la velada y compartió sentidas palabras sobre la vocación y mística que caracterizan a los guardaparques peruanos. Nieto inició su intervención agradeciendo la concurrida asistencia y la presencia de los periodistas Gabriel Herrera y Guillermo Reaño, directores del Grupo Viajeros y autores de la publicación, así como de diversas personalidades del ámbito de la conservación.

Nieto recordó con emoción sus propias experiencias como guardaparque en el Parque Nacional del Manu. «Recordaba muchas historias y veíamos que la institución, el Sernanp, la casa que ha formado el mundo de la conservación para cuidar sus áreas protegidas, cada vez se ve más fortalecida», señaló, destacando el crecimiento presupuestal y el aumento del número de guardaparques, que actualmente asciende a 900.

El presidente del Sernanp resaltó la «mística del guardaparque», una palabra clave que, según él, permite a la institución seguir creciendo. Hizo énfasis en el servicio que brindan estos protectores, que va más allá de lo habitual, motivados por la convicción de que su trabajo es fundamental para el desarrollo sostenible del país. Con anécdotas cargadas de humor y camaradería, Nieto compartió frases emblemáticas del día a día en las áreas protegidas, como «El guardaparque no llora, suda por los ojos» o «El guardaparque no se pierde, está explorando nuevos caminos».

El libro «Guardianes: Crónica de guardaparques en el Perú» está disponible en librerías como El Virrey, La Rebelde, SUR, Los Heraldos Negros y también en la Feria del Libro de Lima. Para pedidos a provincias o envíos a casa: wasap 956711637. Foto Difusión.

Un logro histórico: la Ley del Guardaparque

Uno de los anuncios más significativos de la noche fue el avance en la implementación de la Ley que reconoce el nuevo régimen laboral de los guardaparques del Perú. Nieto destacó el arduo trabajo conjunto con el Congreso y los propios guardaparques para lograr esta normativa, esperada por más de 20 años. Explicó los desafíos que enfrentaron para reglamentar la ley, un proceso que finalmente se concretó gracias a una coyuntura inesperada.

El presidente del Sernanp reveló que la presidenta de la República reconoció la destacada labor de los guardaparques en el combate de los incendios forestales que afectaron la selva peruana. Aprovechando este reconocimiento, el Sernanp solicitó la pronta reglamentación de la ley.

«El mejor reconocimiento que nos puede dar la presidenta es que reglamente esta ley», afirmó Nieto, detallando cómo esta situación impulsó a otros sectores a agilizar el proceso.

Actualmente, el Sernanp busca darle «letra y corazón» a esta ley, lo que implica una mejora sustancial en el sistema remunerativo de los guardaparques. Nieto anunció que la propuesta de Decreto Supremo para una nueva escala remunerativa, consensuada con el Ministerio de Economía y Finanzas y que demanda una inversión de 40 millones de soles, está próxima a ser publicada. «Prácticamente estamos ad puertas, el día de hoy ha salido la propuesta del Decreto Supremo al Ministerio de Economía y Finanzas consensuada entre los dos para que pueda, ojalá, ser anunciado antes del 28», adelantó.

«Guardianes»: Un libro para visibilizar su labor

José Carlos Nieto dedicó un agradecimiento especial a Guillermo Reaño y Gabriel Herrera por la creación de «Guardianes», calificándolo de un trabajo «maravilloso». Relató cómo los periodistas le presentaron la idea de contar las historias de los guardaparques, una propuesta que él abrazó con entusiasmo.

«Nosotros estamos trabajando la ley del guardaparque y para eso es fundamental que la gente entienda, no el mundo de la conservación, nosotros estamos totalmente evangelizados, el peruano de afuera tiene que saber quién es el guardaparque», expresó Nieto, subrayando la importancia de esta obra para la sensibilización pública.

El evento, realizado la noche del 21 de julio en Lima, contó con la presencia de autoridades, periodistas y, sobre todo, los protagonistas de estas historias: los guardaparques. Foto: Inforegión.

El evento culminó con un emotivo llamado del presidente del Sernanp para que los guardaparques presentes se pusieran de pie, recibiendo el aplauso y reconocimiento de todos los asistentes. «La conservación en el Perú va a seguir viva si finalmente mantenemos y seguimos latiendo como el corazón del guardaparque», concluyó José Carlos Nieto, reiterando el compromiso del Sernanp con la protección de las áreas naturales y el bienestar de quienes las custodian.

El libro «Guardianes: Crónicas de Guardaparques en el Perú» ya está disponible y se espera que se convierta en una herramienta clave para difundir la heroica y esencial labor de los guardaparques peruanos.

Se presentó Guardianes, libro que rinde tributo a los guardaparques del Perú
Andares Magazine
/ Roberto Ochoa

Julio es el mes de los héroes pero ésta vez decidimos celebrarlo con héroes vivos: los guardaparques de nuestras áreas naturales protegidas que recibieron un justo homenaje con la publicación del libro ilustrado GUARDIANES.

Son casi 900 los servidores públicos que se la juegan día a día contra incendios forestales, cazadores furtivos, narcocaleros, mineros ilegales y otras lacras que depredan nuestros recursos naturales y destruyen impunemente nuestros paisajes de costa, sierra y selva. En muchos casos con el apoyo de esta nueva alianza de izquierdistas y derechistas que en el Congreso hacen y deshacen para beneficiar a los depredadores.

El libro fue publicado gracias a la alianza del Estado, a través del Sernamp, y el sector privado (Grupo Viajeros). La ceremonia contó con emotivos discursos de guardaparques, incluyendo al titular del Sernamp, José Carlos Nieto Navarrete -creo que es la primera vez que un guardaparque ocupa tan alto cargo en el Estado- y de personajes como Marc Dourojeanni, así como de los editores Willy Reaño y Gabriel Herrera. Gracias por darle su lugar a los guardaparques -héroes vivos con los que me dio gusto celebrar las Fiestas Patrias.

Deja un comentario