Por Rewilding Argentina
Guías de naturaleza locales han documentado la presencia de un cachorro de jaguar en estado silvestre en las orillas del río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable. Se trata de la primera cría de esta especie vista en décadas en el Chaco argentino. El cachorro fue avistado con su madre Nalá, una de las cuatro hembras de jaguar liberadas recientemente en el Chaco, con la esperanza de proporcionar un salvavidas genético a una población cada vez menor de machos. El descubrimiento saluda el regreso triunfal de una especie clave que lamentablemente estaba destinada a la extinción local.
Los guías naturales locales Darío Soraire y Pablo Luna navegaban en bote por el río Bermejo el 30 de julio cuando vieron un jaguar (Panthera onca) y su cachorro en la orilla del río. Las fotos muestran que el cachorro tiene alrededor de cinco meses. Su madre, Nalá, nació en cautiverio y fue liberada por Rewilding Argentina, la organización afiliada a Tompkins Conservation, hace un año. El regreso de las hembras de jaguar, vistas por última vez en 1990 en el Chaco argentino, ha estimulado la recuperación del principal depredador de América del Sur en este bosque seco único, uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. El Gran Chaco, que abarca Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, ocupa el segundo lugar después del Amazonas en términos de importancia ecológica en América del Sur, aunque es en gran medida un bioma desconocido e indefenso.
Los esfuerzos para restaurar la población de jaguares en el Parque Nacional El Impenetrable comenzaron en 2019, cuando un guardaparque descubrió las huellas de un jaguar macho solitario. Llamado Qaramta, fue colocado, monitoreado y criado con hembras cautivas traídas del Centro de Reintroducción de Jaguares en el Parque Iberá, produciendo cachorros destinados a la liberación silvestre, incluida Nalá, quien fue liberada en agosto de 2024. En los últimos años, se han documentado otros tres machos silvestres en el parque. Pero sin hembras, la especie se enfrentaba a un callejón sin salida.
Según Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, la situación es crítica. Menos de diez jaguares machos confirmados permanecen en el área argentina de la extensión de un millón de kilómetros cuadrados del Gran Chaco. Di Martino explica: «Los jaguares silvestrea resisten en zonas aisladas del norte de Argentina, pero necesitan diversidad genética y conectividad para prosperar. La creación de una población reproductora no sólo nos acerca un paso más a la recuperación del jaguar, sino que ofrece el plan para extender su regreso a todo el Gran Chaco».
En Argentina la situación de los jaguares es crítica. La especie ha perdido más del 95% de su área de distribución original; los restantes 200-250 jaguares estimados en estado salvaje sobreviven en poblaciones fragmentadas o solos. La recuperación de jaguares en la cercana provincia de Corrientes ha sido una herramienta exitosa en la restauración de los humedales del Iberá, donde el turismo basado en la naturaleza es fundamental para la economía local. La colaboración continua entre la provincia del Chaco y la asistencia del Servicio de Parques Nacionales de Argentina han sido cruciales para implementar una solución.
Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, felicitó a Argentina por las buenas noticias y agregó: «El Gran Chaco es un ecosistema vital compartido por Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, pero pocos han oído hablar de él. La acción de hoy trae esperanza para proteger tantas especies y espero que estos jaguares atraigan la atención mundial a los desafíos que enfrentan tanto las personas como la vida silvestre del Chaco. Es una prueba de que podemos cambiar la trayectoria en la que estamos y luchar contra la extinción masiva trabajando juntos».
Acerca de Rewilding
Rewilding es una estrategia de conservación que busca recuperar ecosistemas sanos, completos y funcionales recuperando especies localmente extintas y complementando especies amenazadas. A través del desarrollo del turismo de naturaleza, las áreas protegidas con ecosistemas completos y funcionales que fomentan el bienestar y el orgullo de las comunidades vecinas.
Rewildin en el Parque Nacional El Impenetrable
Actualmente en el Parque Nacional El Impenetrable se está trabajando para reintroducir el jaguar, la nutria gigante de río, el venado de los pantanos, la tortuga de patas rojas y el tapir monitor. Rewilding Argentina trabaja dentro del Parque Nacional El Impenetrable en colaboración con la Administración de Parques Nacionales llevando a cabo investigaciones, monitoreo y numerosas tareas encaminadas a la expansión del parque, así como al desarrollo de un extenso inventario de biodiversidad.
Rewilding Argentina recibe apoyo de DOB Ecology y Turtle Conservancy para restaurar el Gran Chaco, y de su colaborador estratégico Tompkins Conservation, líder en reconstrucción y creación de parques en el Cono Sur.