Mi opinión
Se cumplió el objetivo largamente esperado, largamente luchado, los guardaparques del Perú, que en marzo del 2024 celebraron las promulgación de la Ley 31991 que reconocía por primera vez la importancia y el valor de su trabajo, y en octubre del mismo año tuvieron en sus manos el reglamento que le daba luz verde a lo conseguido luego de tantos años de porfía, coronaron ayer, definitivamente, una de las victorias más trascendentes del conservacionismo peruano: la aprobación por parte del Ejecutivo de la nueva escala remunerativa que por fin convierte en realidad lo que les correspondía por justicia. El país entero los felicita, era una de las medidas más esperadas por los que confiamos en un país mejor para los que vendrán. Desde aquí, desde este rinconcito del ciberespacio que no ha dejado en ningún momento de acompañarlos en sus reivindicaciones, queremos abrazar a cada uno de ellos y gradecer también a las autoridades y funcionarios públicos detrás de esta gesta, en especial al presidente del Sernanp Ing. Nieto, guardaparque alguna vez como ellos y al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro. Y por supuesto al Sindicato de Trabajadores del Sernanop, el SUTRASERNANP, a todos ellos un viva el Perú muy fuerte… y como han dicho los compañeros del sindicato nacional, cuando gana un guardaparque, gana la naturaleza y gana el Perú.
Tomado de la plataforma del Gobierno del Perú
El Gobierno central oficializó la escala salarial para los guardaparques del país, mediante el Decreto Supremo n.° 200-2025-EF. Esta medida beneficia a cerca de 800 servidores que resguardan las 77 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país, a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), perteneciente al Ministerio del Ambiente (Minam).
La citada norma legal publicada en El Peruano establece que los guardaparques percibirán un salario bruto mensual de S/2865, mientras que los guardaparques expertos recibirán S/3265, además de dos gratificaciones anuales: una por Fiestas Patrias y otra por Navidad.
Esta escala también alcanza al personal guardaparque de los gobiernos regionales que gestionan áreas protegidas, de forma facultativa y con cargo a su presupuesto. Esta medida se enmarca en la Ley n.° 31991.
Más en HITO HISTÓRICO: Congreso de la República aprueba por insistencia Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú
Más información en Ministerio del Ambiente publica proyecto de reglamento para la Ley de Guardaparques
“Con esta decisión, el Gobierno reconoce y valora el trabajo de los guardaparques en su rol de articuladores con las comunidades, promotores de actividades económicas de desarrollo y defensores de las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento contra actividades ilícitas y otras circunstancias que pongan en riesgo la conservación de estos espacios como los incendios forestales”, dijo el ministro Juan Carlos Castro Vargas.

“Los guardaparques con su insobornable presencia en todas las áreas naturales bajo protección son los garantes del futuro que estamos en la obligación de ir construyendo de a poquitos para frenar el desasosiego ambiental y la muerte de Gaia. Hoy se celebra el Día Mundial del Guardaparque: que la ocasión sea propicia para ponderar de mejor manera la importancia de su trabajo y doblegar esfuerzos para que el Estado les brinde una adecuada protección y mejoras en sus condiciones laborales. En el Perú estamos a un paso para que se conviertan en realidad los artículos de la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú recientemente aprobada, marco legal que reconoce los riesgos de su esforzada labor (…) Que los peruanos conozcamos su valía resulta indispensable para acometer con éxito la defensa de nuestro patrimonio natural y cultural, los dos insumos que resultan indispensables en la hora actual para vencer la crisis ambiental que nos aflige y soñar con tiempos mejores”, leído en SOLO para viajeros, julio 2025. |
Cabe mencionar, que la actual gestión del Minam y del Sernanp asumieron el compromiso de incorporar a los guardaparques a la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú, esfuerzo que hoy se concreta gracias a lo dispuesto por el Gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.
Desde la creación del Sernanp en 2008, no existía una escala remunerativa oficial para dicho personal. Esta disposición legal marca un hito, al dignificar la labor de los hombres y mujeres que conforman el Cuerpo de Guardaparques del Perú.
“En el Sernanp impulsamos la profesionalización y el reconocimiento a la labor que realiza nuestro personal en campo, que diariamente encabeza las acciones de conservación por nuestras áreas naturales protegidas. Esta nueva escala remunerativa es un paso histórico para fortalecer a los guardaparques del Perú”, sostuvo José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del Sernanp.
Más información en “Las áreas naturales protegidas deben convertirse en espacios de sanación”, José Carlos Nieto, jefe del SERNANP, se pronuncia sobre la ley de guardaparques
Querer es poder
El presidente ejecutivo del Sernnap, Ing° Nieto fue todavía más elocuente en sus apreciaciones a través de sus redes sociales: «Hoy es un día histórico para la conservación en el Peru, el Gobierno firmó el Decreto Supremo que aprueba la escala remunerativa (mejores sueldos) de la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú».
«Este resultado, prosiguió, no es producto del esfuerzo aislado de una persona, ni de una medida de fuerza, sino, de un gran esfuerzo institucional de nuestro sector y del trabajo colectivo de todos en la institución; en efecto, estas demandas se planteaban hace más dedos décadas; sin embargo, en los últimos dos años se logro avances concretos. Quiero agradecer especialmente a los señores ministros del Ambiente y de Economía, por el apoyo político y económico, son propuestas que requieren presupuestos importante y que no es sencillo lograr consensos para avanzar. Esto logró es para los Guardaparques del Peru, para ellos mi admiración y máxima dedicación de seguir adelante en favor de todos en el SERNANP».
Más en Colombia inicia proceso para darle a sus guardaparques un régimen laboral similar el que se acaba de aprobar para Perú
Leer más en Se presentó en Lima Guardianes, un libro que visibiliza el trabajo y el legado de los guardaparques del Perú
Más información «Queremos que el legado de los guardaparques se conozca y se perennice», Grupo Viajeros presenta libro Guardianes, un emocionante recorrido por las Áreas Naturales Protegidas del Perú

En la unión está la fuerza
El Sindicato de Trabajadores del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SUTRASERNANP), en su cuenta de Facebook se pronunció de la siguiente manera: «Hoy vivimos un momento histórico. La firma de la escala remunerativa del Cuerpo de Guardaparques no es solo un acto administrativo, es un acto de justicia largamente esperado».
«Este logro llega después de décadas de sacrificio, comentaron sus directivos. Muchos guardaparques entregaron su vida entera al servicio de la conservación, y tristemente ya no están para ver cristalizado este derecho. A ellos les rendimos homenaje con profundo respeto, porque este triunfo también les pertenece».
«Como directiva del SUTRASERNANP sentimos orgullo y emoción. No somos indiferentes al dolor ni al esfuerzo que significó esta lucha. Sabemos también que en el camino hubo voces que dudaron, que se burlaron o que no creyeron en la gestión de esta directiva. Hoy la historia demuestra que la perseverancia, la unidad y la fe en la justicia son más fuertes que el escepticismo. Hoy la dignidad de los guardaparques es reconocida, y con ello se honra también la memoria de quienes se fueron sin gozar de esta ley. Que este día nos inspire a seguir firmes, unidos y con la frente en alto. Porque cuando gana un guardaparque, gana la naturaleza y gana el Perú.
