Mi opinión
Lindo sueño cumplido el del argentino Darío Salotti, cincuentón, provinciano, amante de las aventuras y del ciclismo: hace unos días, 5,800 kilómetros después de haber salido de casa, arribó a la Llaqta Sagrada de Machu Picchu y ahorita debe estar dando vueltas como un loco –me lo imagino- por las maravillas arqueológicas y culturales del Valle Sagrado y la ciudad del Cusco. Aplausos y de pie para este maestro y bienvenido a casa: historias como las suyas, miles, infinitas: el Perú –y sobre todo el Cusco- sigue siendo la tierra prometida para miles de miles de viajeros. Qué las quimeras de tantos sigan firmes, qué nuestro país siga siendo una casita temporal para todos… Buen jueves y a seguir chimbando, hay mucho recorrido por delante.
Llegó a Machu Picchu en bicicleta desde Coronel Suárez
Tomado de https://coronelsuarezpost.blogspot.com/
Se había propuesto hacer una pausa en su vida laboral al cumplir 50 años. El8 de diciembre partió en bicicleta hacia las ruinas [sitio arqueol{ogico] y recorrió 5800 kilómetros hasta Perú.

“El viaje te da muchas sorpresas día a día. Un día estás durmiendo en un hotel confortable y al otro en una isla flotante” dijo el suarense Darío Salotti, en referencia a la isla de juncos de los Uros, en Perú, donde estuvo hace apenas unos días, antes de cumplir su sueño de llegar a Machu Picchu en bicicleta. ¡Y finalmente llegó!
Muchos le dijeron que estaba loco o pensaron que no lo iba a lograr, pero otros tantos lo alentaron a lanzarse a esta aventura que lejos de llegar a su fin está comenzando ya que planea volver a Suárez en bicicleta.
«Voy a disfrutar todo el día de Machu Picchu. Día 80 de mi viaje. Llevo 5800 kilómetros recorridos. Es el día más feliz de mi vida», dijo.

Con el paisaje de las ruinas incas frente a sus ojos, y luego de visitar maravillosos paisajes y de encuentros inolvidables solo puede sentirse agradecido.
En Suárez, Salotti está a cargo de un salón de eventos. Al cumplir los 50 años, el 17 de noviembre, se propuso concretar lo que siempre se había prometido a sí mismo: hacer una pausa en el trabajo, para viajar en bicicleta.
Ahorró un año y entrenó duramente para cumplir su meta.
Elpasado 8 de diciembre, con el apoyo de sus amigos, familia, comunidad suarense y medios de comunicación, emprendió el viaje.
Desde entonces, ha dormido en estaciones de servicio y de trenes, en campos enormes y hasta en medio de la nada. Y es, justamente, lo que más le gusta: el asombro por conocer lugares que no sabía que existían o no imaginaba cómo era
“Es un sueño logrado. Por supuesto que valió la pena. Me lo propuse y lo estoy cumpliendo. Más que feliz”, comentó.
Días atrás arribó a Cuzco y desde allí emprendió el Camino del Inca, una travesía a pie, de 3 o 4 días, hacia las ruinas incas.
Hasta el momento recorrió 10 provincias argentinas y luego cruzó a Bolivia por La Quiaca-Villazón y recorrió las ciudades de Tupiza, Atocha y el famoso Salar de Uyuni. También estuvo en en Potosí, Sucre, Cochabamba, La Paz y Copacabana donde cruzó frontera hacia Perú.
Allí estuvo varios días recorriendo Perú hasta llegar a Puno y planea quedarse unos cuantos días en Cusco recorriendo toda el área arqueológica.
Dado que se había propuesto como meta cumplir con este recorrido en seis meses y lleva apenas más de dos meses y medio, decidió que volverá a Suárez también en la bicicleta.
«Ese fue un obstáculo difícil, rutas de mucha altura, pendientes duras que hice en parte caminando y en parte, en bicicleta por la dificultad geográfica”, contó.
“Viví experiencias únicas e inolvidables. La bicicleta te da eso. El viaje es extraordinario porque metro a metro encontrás paisajes y cosas espectaculares, imágenes que se te graban en la retina y también sabores, aromas del ambiente, costumbres. Muchas cosas”, señaló.
En el camino, casi todo fueron anécdotas positivas salvo por un robo que sufrió en La Paz, Bolivia.

“Me robaron la billetera, me quedé sin DNI, sin tarjeta de crédito, sin pesos bolivianos. Sin ahorros. Fue muy duro. Quedé sin nada pero gracias a la familia pude seguir mi sueño”.
La bicicleta está en excelentes condiciones y solo tuvo algunos pinchazos y roturas menores.
«Agradezco el apoyo de la familia, amigos íntimos, de las redes sociales y del ciclismo y amigos periodistas. Tuve un gran acompañamiento», señaló.
“Terminaré mi sueño bajando en bicicleta por la costa peruana, norte de Chile y entrando por el Paso de Jama”, concluyó.