Solo Para Viajeros

Se especula en Chile compra de isla Guafo por parte de una organización conservacionista ligada a Leonardo DiCaprio

Mi opinión

Ha trascendido en Chile que la ONG de Leonardo DiCaprio, Re:Wild, ha comprado la isla Guafo, en el archipiélago de Chiloé, una isla biodiversa en extremo y mágica, para donarla al Estado a fin de que se cree sobre su territorio continental y marítimo un parque nacional. No podemos más que festejar la noticia y mientras la celebrábamos en nuestra sala de redacción el siempre inquieto Diego Lucero se animó a hacer ciertas especulaciones que al cierre de la edición de ayer nos pareció apropiadas compartirlas con ustedes… y fieles al estilo Lucero.


Por Diego Lucero con datos tomados de Internet

Tras años de incertidumbre por la puesta en venta de la isla Guafo, se lee en un post hecho público por Ladera Sur en sus redes sociales, medios confiables confirmarían la compra de la isla por parte de la organización de conservación Re:Wild con la intención de impulsar un futuro Parque Nacional.

Leer más en Isla Guafo: controversia en Chile por la posible venta de un territorio indígena ancestral y emporio de biodiversidad

La isla de Guafo, como lo hemos señalado por aquí se encuentra en el archipiélago de Chiloé, uno de los lugares más bellos del planeta, al suroeste de la isla Grande de Chiloé y es después de ésta la segunda isla con mayor extensión de todo el archipiélago.

Por lo menos desde el 2020 su posible venta por parte de sus propietarios, dos empresarios ligados a la industria del carbón, ha venido despertando suspicacias y enconos entre los defensores del ambiente.

Claro, se trata de un bien de interés público en un mundo donde se suelen subalternizar hechos tan contundentes como ese.

Y en Chile, además, la voracidad de los grandes inversionistas detrás de todo lo que huele a ganancias fáciles sigue en vigencia. Chile es el país, recordémoslo, del proyecto minero Dominga y las urbanizaciones como cancha detrás de construir rapidito sobre importantes humedales protegidos por la ley.

Sobre la polémica que se dio al conocerse hace algunos años la posible venta de isla Guafo la prensa de Santiago se expresó más o menos así:

«Para los científicos del Instituto de Ecología y Biodiversidad, polémicas por la venta de la isla Guafo, además de las islas Imelev, San Pedro y Lacao del Archipiélago de Chiloé, dejan en evidencia que el derecho a la propiedad privada consagrada en la actual Constitución Política de la República de Chile, y por ende la transacción de tierras entre privados, está por sobre la conservación de la diversidad biológica y cultural. Por esta razón, los ecólogos están trabajando en una propuesta con elementos jurídicos, filosóficos y ecológicos que debiera contener una nueva Carta Magna que garantice la conservación de la diversidad biocultural»

Por entonces, un colectivo huilliche, en mapudungún, williche, “gente del sur”, una rama del combativo pueblo mapuche, tramitó sin éxito la creación de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) para la isla.

Así que son varios años de entredichos y puyas…

Volviendo al tema del encabezado de esta nota: Dice Ladera Sur:

😮 Sin embargo, según información entregada por @df.mas, habría sido comprada por la organización de conservación @rewild, de la cual el actor Leonardo DiCaprio es parte.

Asu, por si no lo saben Leonardo DiCaprio es un adalid del maisntream gringo: un activista multimillonario que no ha dejado de denunciar la catástrofe ambiental que el negacionismo ignora. Caviar dirían los de al frente… pero para nosotros un defensor muy activo de las soluciones basadas en la naturaleza, las herramientas válidas y necesarias para ordenar el caos e impulsor del rewilding, la reintroducción de especies desaparecidas en sus hábitats de siempre. Miren nomás el nombre de su organización: www.rewild.org Re:wild – Biodiversity is the Solution | rewild.org Leo es de la mancha de Reth Butler, el creador de Mongabay Latam, de Jane Goodall y de otros filántropos convencidos del papel que deben cumplir las organizaciones e individuos responsables en estos tiempos convulsos, como Yvon Chouinard, ex propietario de la marca de ropa outdoor Patagonia y de la propia Kris McDivitt Tompkins, la esposa del mayor donante de tierras prístinas en Chile para su apropiada conservación por el Estado, Donald Tompkins.

🫂 Además, sigo con el trascendido de Ladera Sur, según información obtenida por la Ley de Lobby, el pasado 9 de mayo, representantes de @rewild y de la Corporación Cultiva (@cultiva_reforestacion) se reunieron junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el jefe del Departamento de Áreas Protegidas, con la intención de discutir los requisitos necesarios para impulsar un futuro Parque Nacional en la isla, siendo un proyecto a largo plazo.

🐋 Con una extensión de 197 km2, la isla Guafo destaca por su biodiversidad y la poca intervención humana que ha recibido durante los años. Pescadores chilotes y miembros de la Armada de Chile han sido sus únicos habitantes esporádicos. Su nombre proviene del mapudungún Wafün, que significa colmillo. Desde la propia @rewild señalan que la zona cuenta con el tercer lugar de alimentación y parto más importante del mundo para los cetáceos: el Golfo de Corcovado.

Maravilloso, un portento de biodiversidad y también, ojo, esto es importantísimo, territorio sagrado de los mapuches.

🛡️De igual forma, @rewild señala en su página web que la adquisición y designación de la isla como parque nacional “es la primera fase de un proyecto más grande”. En este sentido, han detallado que luego de proteger la zona del desarrollo minero, la silvicultura y otras amenazas –además de permitir el acceso a comunidades indígenas para la recolección de recursos marinos–, buscarán salvaguardar la salud del ecosistema mediante la implementación de una serie de acciones de gestión.

Buenas noticiaaasssssm como diría Alejandra Yupanqui, veamos nomás como reaccionan los que querían que la isla se convierta en cualquier cosa menos en un lugar protegido y veamos también qué va a decir el radicalismo ambiental que considera a DiCapprio, Jane Fonda, Brad Pitt, Emma Watson, Penélope Cruz y otras megaestrellas, chusma, enemigos de la revolución verde.

Cierro la nota diciendo que mi jefe hace unos días tuvo un encontronazo, felizmente dirimido como adultos, con los compañeros de Survival. Para ellos Jane Goodall es una representante más de un colonialismo trasnochado que antes de luchar por la defensa de los derechos y de la vida de los pueblos originarios se preocupa más por los animalitos, Uyyy, cuando chocan con la Dra. Goodall mi jefe se pone bravo. Aquí la nota que escribió para defenderla de los arrebatos de los cumpas de Survival.

Nos vemos pronto, si me lo permiten…

Deja un comentario