Solo Para Viajeros

Aranwa Hotels planea incorporar tres nuevas sedes en Perú y seguir elevando sus ingresos este 2025

Tomado de Forbes Perú. Texto de Lucero Chávez.

Bajo su propuesta de bienestar integral, la cadena peruana Aranwa Hotels tiene entre sus planes la incorporación de tres nuevos hoteles, entre ellos uno en Lima. Su gerente general indica que los ingresos de la compañía están un 7% por encima de los niveles prepandemia y alistan inversiones millonarias para seguir modernizando sus establecimientos este año.

La alimentación saludable, las terapias de relajación, los tratamientos curativos, los masajes en spas y las actividades en sitios naturales. Todas estas prácticas tienen en común mejorar el estilo de vida, una tendencia que ha cobrado fuerza desde la pandemia y que la industria turística ve con especial atención.

El mercado mundial de turismo de bienestar (o wellness) movió unos US$ 830.000 millones en el 2023 y cuenta con un ratio de crecimiento promedio anual de 10,2% hasta el 2028, según el Global Wellness Institute. Sin embargo, Perú aún no figura en el top ten de países latinoamericanos con mayor afluencia de este tipo de visitantes, sostiene Gonzalo Calderón Borja, gerente general de Aranwa Hotels Resorts &
Spas, quien destaca la gran oportunidad que tiene el país de hacer crecer este nicho turístico.

De hecho, según el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), los turistas de bienestar en Perú se podrían quedar hasta una semana y podrían gastar unos US$ 100 diarios, en comparación con el turista promedio, que se queda alrededor de cuatro días con un gasto diario menor de US$ 100.

Mira también: Gabriel Álvarez de Aranwa Hotels: “Estamos retomando nuestros planes de abrir hoteles en Lima y Arequipa”

Justamente, anclada a su propuesta de bienestar integral en cada uno de sus cinco hoteles (Piura, Ica, Arequipa y dos en Cusco), la cadena peruana perteneciente al Grupo San Pablo reporta que sus ingresos en el 2024 ya están un 7% por encima de los niveles prepandemia.

“Frente al 2023 estamos muchísimo mejor. Incluso nuestra utilidad neta final hoy [en 2024] está en 14%, mientras que el año previo, en el mismo periodo, estábamos en -1%”, señala el ejecutivo, tras recordar que el inicio del 2023 se vio fuertemente golpeado por los conflictos sociales en el país.

Calderón señala que el 2024 ha sido un año bastante positivo para la industria, con un repunte del turismo nacional en los primeros meses y un retorno significativo del segmento receptivo (o internacional) hacia el segundo trimestre. Así, por ejemplo, ven que los hoteles de Aranwa en Cusco, Valle Sagrado y Colca han tenido un crecimiento importante, con algunas de estas sedes casi duplicando sus cifras con respecto al 2023, beneficiadas en parte por la tendencia del bleisure (los viajes de turismo y ocio).

No obstante, es importante resaltar que la llegada al Perú de turistas internacionales quienes mueven la aguja de la industria por su mayor ticket promedio y más noches de estadía— todavía se muestra bastante por detrás de las cifras prepandemia. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entre enero y octubre se registraron 2,7 millones de turistas internacionales; y la meta trazada es recibir a 3,5 millones de extranjeros al cierre del 2024, aún por detrás de los 4,3 millones de visitantes registrados en el 2019.

El gerente general de Aranwa Hotels Resorts & Spas es optimista y confía en que se siga viendo una recuperación más pronunciada en el último trimestre del 2024 y durante el 2025. Es así que esperan que las ganancias del negocio crezcan en entre 3% y 5% en el último trimestre del 2024; y que la facturación cierre el mismo año con un avance de 2%, aún cuando su sede en Paracas ha estado a la mitad de su capacidad a lo largo del año. En cuanto al 2025, se están trazando metas de facturación “bastante agresivas”, reconoce Calderón. Actualmente, los ingresos de Aranwa por una tarifa media diaria de habitación ocupada están creciendo en 17% frente al mejor año registrado de cada hotel y esperan que todos sus hoteles crezcan en más de 20% en este indicador durante el 2025.

Foto: Acervo

Fruto de este optimismo, además, la cadena hotelera tiene planes de inversión y expansión relevantes. Por un lado, para los siguientes 18 a 24 meses tienen tres nuevas sedes en planos y anteproyectos. En específico, las adiciones al portafolio con avances importantes se situarán en Lima —ciudad que venía siendo analizada por el grupo desde hace varios años y cuyo nuevo hotel estará ubicado en Santiago de Surco— y en Arequipa —su segunda sede en dicho departamento—.

Además: Aranwa Hotels Resorts & Spas celebra su 15° aniversario “Convirtiendo viajes en leyenda” en cinco destinos del Perú
Más: Aranwa Hotels Resorts & Spas celebra 13 años con dos de sus hoteles entre los mejores de Sudamérica

“Si bien ya se teníamos el terreno [de Lima], ha habido muchos baches a lo largo de los últimos años que hacían que una inversión tan importante y competitiva en un mercado tan potente como Lima no se haya podido dar”, comenta sobre el nuevo hotel de la marca en la capital, enfocado en el mercado corporativo.

En cuanto a la tercera sede en proyecto, aún no pudieron divulgar su ubicación al estar una etapa muy preliminar. Sin embargo, Gabriel Álvarez, director ejecutivo del Grupo San Pablo, señala que para sus nuevas sedes están evaluando un soft-brand con un franquiciador (un hotel respaldado por una marca internacional), con el fin de aprovechar los programas mundiales de lealtad y del reconocimiento visual para el viajero extranjero.

De izquierda a derecha: Gabriel Álvarez, director ejecutivo del Grupo San Pablo; y Gonzalo Calderón Borja, gerente general de Aranwa Hotels Resorts & Spas. Foto: Forbes Perú / Karen Candiotti

Tarifas que se recuperan

Debido a la pandemia, los conflictos sociales y la competencia del mercado hotelero, el Perú fue uno de los países en la región que más tardó en recuperar su nivel de tarifa promedio previo al COVID-19, relata Gabriel Álvarez, director ejecutivo del Grupo San Pablo y ex gerente general de Aranwa Hotels. Sin embargo, añade, en 2024 “ya hemos salido de ese eje vicioso”.

“Al menos en los destinos que nosotros manejamos, en el Cusco, Valle Sagrado y Colca, hemos visto mejores incrementos en tarifa con respecto al 2023. En Cusco [vimos tarifas] superando en momentos los US$ 200, que era algo para nosotros no antes visto en la historia de la cadena. Pero consideramos que puede mejorar más todavía”, indica. Para ello, considera clave fortalecer la marca país y garantizar un nivel de estabilidad y seguridad. “Solo con eso puedes conseguir que el viajero pague una tarifa realmente alta y premium, acorde a lo que paga en otras ciudades a nivel latinoamericano”, sentencia.


Inversiones en mejoras

Acompañando a estos planes de crecimiento, la compañía ejecutará inversiones enfocadas en remodelaciones y ampliaciones en sus cinco hoteles. El 2025, esperan invertir al menos unos US$ 2 millones para culminar los trabajos ya iniciados el 2024.

También: El futuro brillante del turismo, un artículo de Juan Stöessel

Por un lado, el hotel de Paracas, con 115 habitaciones, solía ser el top performer de la cadena; sin embargo, en los últimos seis meses ha estado al 43% de capacidad instalada al contar con trabajos de modernización de las habitaciones y del restaurante que superan los US$ 3,2 millones. Con ello, para el 2025, Calderón espera que la sede de Paracas vuelva a ser el hotel con mejor desempeño de la cadena y apuntan a desembolsar US$ 1 millón para mejoras en las áreas públicas y restrooms del hotel.

Mientras tanto, el hotel del Cusco —que cuenta con niveles de ocupación cercanos al 90%— inauguró una nueva terraza a inicios del 2024, con el fin de acercar actividades culturales y propuestas gastronómicas a los cusqueños de la zona. Con esta experiencia, buscan replicar una terraza similar en el hotel del Valle Sagrado, donde han identificado una cantidad importante de familias que pasa veranos o inviernos enteros en la zona, y buscan espacios y actividades para disfrutar. En este último hotel con 115 habitaciones, además, alistan una inversión de cerca de US$ 1 millón en energías verdes para poder distribuir el agua y el aire acondicionado de una manera más eficiente y sostenible.

Foto: Acervo

En cuanto a Piura, Vichayito, donde cuentan con un hotel de carpas y bungalows, el ejecutivo reconoce que les ha costado estar a la par del benchmark de la zona, principalmente por la sobreoferta de hoteles, casas y condominios. Sin embargo, están apostando por la remodelación del hotel: a la fecha, ya han destinado US$ 200.000 solo en la mejora de bungalows y planean para el 2025 una “inversión muy fuerte” para realizar mejoras generales en el hotel.

Con todo ello, la cadena hotelera planea aprovechar las nuevas tendencias de turismo. Entre ellas, por ejemplo, los viajes intergeneracionales de familias completas, para lo cual Aranwa ofrece habitaciones multifamiliares pet friendly para estadías cortas. Asimismo, añade Calderón, están ampliando sus actividades para todos los miembros de la familia, que van desde servicios de pedagogía para los niños menores de 12 años, hasta propuestas de alimentación saludable para las mascotas.


Deja un comentario