Solo Para Viajeros

Amazonas lo hizo: Inauguran en Levanto el proyecto Pueblos Emblemáticos para fortalecer la identidad y el turismo

Mi opinión

Para construir una marca que permita posicionar un destino, estamos hablando de turismo, la herramienta más eficaz que se tiene a la mano es la de la visibilización reiterada de los atributos y bondades de lo que se quiere vender en la mente del consumidor. Así de sencillo, así de Perogrullo. Felizmente que los amigos de la Región Amazonas detrás de la promoción del turismo Chacha lo han entendido así y a eso se vienen dedicando mucho antes de lanzar, en junio del 2024, la marca que los distingue y empezaron a llenarse de aliados que se han convertido en voceros de las novedades en cartera. Que, por cierto, hay que decirlo también, han sido y siguen siendo muchas y que en casi todos los casos han contado con el apoyo de una dinámica Unidad Ejecutora de su Gobierno Regional al mando de profesionales comprometidos con el desarrollo local. Hace un par de días la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León, en compañía del gobernador regional, Gilmer Horna, de representantes de JICA, la agencia de cooperación japonesa que los respalda y de un grupo muy compacto de autoridades locales presentaron en sociedad las obras realizadas para poner en valor la histórica ciudad de Levanto, desde esta semana uno de los trece Pueblos Emblemáticos del Valle del Utcubamba. Buenísimo, no hay mes del año que desde el #MundoChachapoyas no nos lleguen buenas noticias: a los hallazgos de unas cabezas clavas en Ollape por investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, que comentamos por aquí no hace mucho, hay que sumarle ahora la buena pro para que se elabore el perfil técnico que va a permitir la ampliación del aeropuerto local; el anuncio de la llegada de 17 mil turistas en el último feriado largo y en las últimas horas la colocación de la primera piedra para la construcción del Museo Regional de Amazonas y el anunciado inicio de las obras del proyecto de revalorización del Qhapaq Ñan amazonense. Felicitaciones, que la hiperactividad no se detenga y que se ponga en la agenda política la necesidad de convertir la carretera que sirve de vaso conductor para recorrer los productos icónicos del destino en una vía digna del esfuerzo que se está haciendo. Y, claro, que se hagan todos los esfuerzos del caso para que el fulgor de los buenos tiempos se irradie a lo largo y ancho de las siete provincias de Amazonas.


Nota de Prensa Gobierno del Perú

En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural y promover el turismo rural comunitario, se inauguró en Levanto el proyecto del fondo concursable “Pueblos Emblemáticos”, donde esta localidad se consolida como una de las trece ganadoras en la región Amazonas. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Amazonas a través de la unidad ejecutora Proamazonas en el marco del Programa N.° 78-2009-SNIP, busca potenciar la experiencia turística en el corredor turístico del Valle del Utcubamba, revalorizando el patrimonio histórico, dinamizando la economía local y preservando la cultura viva.

La ceremonia contó con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León Chempén, quien destacó la riqueza cultural e histórica de Levanto, y del representante de JICA, Yukinari Hosokawa, quien subrayó que estas inversiones embellecen los pueblos y fortalecen la dignidad y el orgullo de sus comunidades.

Leer más en Proamazonas fue la estrella en Premio Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes
Más en Fernando Vera, coordinador de la marca Mundo Chachapoyas: «Tenemos un tesoro por descubrir en el norte de Perú»

Leído en Viajeros, edición 39: “Levanto, a una hora del centro histórico de Chachapoyas,  resulta ideal para constatar, al observar su templo colonial, testimonio de la segunda fundación de la capital de Amazonas -la primera fundación española se dio en La Jalca-  y el sitio arqueológico de Yálape, evidencia de los pueblos preincas en el Utcubamba, la simbiosis cultural del #MundoChachapoyas”.
ProAmazonas, la Unidad Ejecutora del GORE Amazonas, es el órgano encargado de dirigir la ejecución de proyectos estratégico para mejorar el bienestar social y económico de la región: el del turismo en el Valle del Utcubamba es uno de ellos.

Durante su intervención, el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, resaltó la importancia del trabajo articulado entre autoridades y población para hacer posible esta inauguración. Asimismo, destacó los resultados del proyecto, que incluyen la recuperación de fachadas, el embellecimiento de calles y la consolidación de la identidad local, agradeciendo a la ciudadanía por su compromiso y participación.

Con la culminación de este proyecto, Levanto se reafirma como un destino emblemático de la región, promoviendo un modelo de turismo sostenible y comunitario que genera nuevas oportunidades económicas para sus habitantes, y garantiza la preservación del patrimonio cultural y natural de Amazonas.

Más en Investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza descubren cabezas clavas y más de 200 estructuras prehispánicas en el sitio arqueológico de Ollape en Amazonas
Leer más en La historia de Juan, el Osito: cohesión comunitaria en La Jalca Grande, Amazonas

El Fondo Concursable Pueblos Emblemáticos,  a cargo de ProAmazonas, una Unidad Ejecutora del Gobierno Regional de Amazonas,  se lleva a cabo como una medida que busca mejorar y/o embellecer las fachadas de los pueblos considerados centros soporte secundarios del turismo en el Corredor Turístico Valle del Utcubamba. 

Deja un comentario