Solo Para Viajeros

Cerro San Cosme: transformando una comunidad a través del arte y el apoyo ciudadano

Mi opinión

Cada día me convenzo más del papel que pueden cumplir las empresas peruanas en la impostergable tarea de apoyar a las comunidades de sus entornos para que se empiecen a dar los pasos que tenemos que dar para dejar atrás el inmovilismo social que nos tiene tan rezagados y de esta manera empezar a soñar con un mundo (o una ciudad) mejor para todos.

Lo he visto últimamente en el distrito de Machu Picchu a propósito del proceso de descarbonización impulsado por una alianza de compañías nacionales en un destino clave para el desarrollo del turismo sostenible que necesitamos. También en otras iniciativas de empresas asociadas a Perú Sostenible, la red empresarial que promueve e impulsa el desarrollo sostenible de nuestro país.

Precisamente en su boletín de diciembre han mencionado el trabajo colaborativo que han venido realizando el municipio de La Victoria, dos conocidas instituciones educativas y un grupo de empresas líderes con el objetivo de muralizar -qué bello verbo- espacios públicos del Cerro San Cosme, un populoso y muy antiguo asentamiento humano cuyos habitantes, hartos del gris de sus paredes, decidieron coger brochas y pinceles para transformar el brumoso vecindario en un espacio colectivo colorido y vistoso.

Parece poco, pero es un montón. Vivir en un ambiente agradable, embellecido por el esfuerzo y la inventiva propios, no solamente genera autoestima, individual y colectiva, sino que resulta también un shock revitalizador y una llamada a la esperanza. Hemos sido testigos de procesos de resignificación urbana en muchos lugares del país, uno de ellos, tal vez el más notable, es el de Antioquia, en el valle del río Lurín. Otros se han ido dando en Racchi, en el Cusco; en Moyobamba y en Lamas, en San Martín; también en el Callao antiguo y cruzando nuestras fronteras en Quito y en Medellín, esta última una ciudad ganada por la violencia de las pandillas y el sicariato que se ha convertido en la actualidad una villa poblada por vecinos reconciliados que están apostando por el turismo y un mejor vivir.

Ese es el camino, vamos a porfiar todo el año que viene en ese cometido. Es el momento de iniciar una revolución ciudadana que le devuelva color y corazón a los pueblitos y ciudades que nos acogen. Las empresas tienen la palabra, los ciudadanos de a pie, nosotros, la obligación de apoyar ese trabajo.



Desde su origen como uno de los primeros asentamientos humanos de Lima, el Cerro San
Cosme ha sido un símbolo de lucha y esfuerzo colectivo, enfrentando importantes retos
sociales. Hoy, este histórico lugar abre las puertas a un proyecto que ayuda en la generación de
orgullo a través del arte, impulsado por las escuelas profesionales Corriente Alterna y Zegel,
con el apoyo de aliados estratégicos como Aceros Arequipa, izipay, NGR y la Municipalidad de
La Victoria.

El proyecto denominado “Recuperación de espacios Cerro San Cosme” busca potenciar, a
través de la muralización colectiva, espacios públicos y promover la colaboración entre vecinos,
empresas y voluntarios. Asimismo, su ejecución solo es viable por medio del compromiso de
las empresas aliadas, cuatro de ellas parte del grupo Intercorp, que tiene un fuerte
compromiso con el desarrollo sostenible del país y el bienestar comunitario.

Más en Barrio de colores: más de 400 murales alegran las calles de Moyobamba
Leer más en Intervención artística embellece pueblo de Ollantaytambo en el Cusco

Recuperando espacios que inspiran unión

La intervención se centró en revitalizar dos lugares representativos: la loza deportiva Plaza
Turuleka, situada en la cima del cerro, y el Centro Cultural “Turuleka”, un Punto de Cultura con
más de diez años dedicado al desarrollo de niños y adolescentes. Ambos espacios fueron
mejorados a través de murales colaborativos diseñados por artistas de Corriente Alterna y
puestos en marcha con la participación activa de los vecinos y más de 30 voluntarios de las
empresas aliadas.

“El arte tiene la capacidad de conectar a las personas y de generar un impacto positivo en sus
vidas. Este proyecto representa nuestra visión de construir comunidades más unidas y
resilientes a través de esfuerzos conjuntos”, señaló Carla Bedoya, directora de Corriente
Alterna.

Leer más en El Legado de la Piedra: fotógrafos Víctor Zea y Diego López Calvín capturan el Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis en la sierra de Lima


Además, la intervención respondió a desafíos latentes en la comunidad. Según un estudio de
Corriente Alterna y la Municipalidad de La Victoria, casi el 50% de los vecinos no se sienteidentificado con su entorno, y el 31% reporta un bajo sentido de pertenencia. A través de la
mejora de espacios urbanos, se busca impulsar el orgullo y la identidad al Cerro San Cosme.

Alianzas que generan impacto

El proyecto culminó con éxito el pasado 30 de noviembre, dejando un legado tangible, pero
también motivacional para los niños, jóvenes y familias del Cerro San Cosme. Los murales
revitalizaron el entorno y, además, se convirtieron en símbolos de unión y resiliencia para la
comunidad.

“Este proyecto reafirma el valor de las alianzas entre instituciones, comunidad y autoridades
locales. Juntos, demostramos que el esfuerzo compartido puede generar un impacto
significativo y sostenible, creando espacios que inspiran confianza y esperanza”, destacó Silvana
de los Heros, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Zegel.

Tanto Corriente Alterna como Zegel destacan que esta metodología, basada en el arte y la
colaboración, es replicable en otras comunidades que enfrentan retos similares, reforzando el
compromiso de las instituciones del grupo Intercorp con el desarrollo social.

Deja un comentario