Tomado de Inforegión
En un esfuerzo por sensibilizar a la población sobre la importancia de la convivencia armoniosa con la fauna marina, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en colaboración con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), lanzó la iniciativa «Respetemos la fauna silvestre marina». Esta campaña busca fomentar un turismo responsable y reducir el impacto negativo de las actividades recreativas en playas y mares peruanos.
Protección en temporada de mayor afluencia
Durante el verano, miles de personas visitan las playas del país, generando una mayor interacción con la fauna silvestre. Allan Flores, director de Gestión Sostenible del Patrimonio Fauna Silvestre de Serfor, advirtió sobre los riesgos que esto supone para diversas especies marinas, entre ellas, tortugas, pingüinos de Humboldt, lobos y nutrias marinas.

«Perú es hogar de una gran diversidad de especies marinas (…) Sin embargo, la interacción inadecuada con estas especies representa una forma de amenaza para sus poblaciones», explicó el especialista.
Recomendaciones para un turismo responsable
Como parte de la campaña, Serfor recomienda mantener una distancia prudente al observar la fauna marina, evitar perseguir o alimentar a los animales y respetar sus zonas de descanso y anidamiento. También se desaconseja el uso de motos acuáticas y drones cerca de estas especies, ya que pueden generar estrés o alterar sus comportamientos naturales. Luis Zari, especialista legal del Programa Bosques y Servicios Ecosistémicos de la SPDA, resaltó la necesidad de cambiar ciertos hábitos en la interacción con la fauna:
«Todos los años vemos el impacto que puede causar los malos hábitos en el avistamiento de fauna silvestre marina, porque se desconoce información sobre las especies. Este tipo de estrategias no solo buscan concienciar a la ciudadanía, sino que también promueven un turismo responsable bajo la idea de que podemos convivir con respeto con nuestra fauna silvestre y procurar su bienestar animal».

Se invita a la población a sumarse a esta iniciativa y compartir sus experiencias de turismo responsable en redes sociales. Accede la información detallada sobre la campaña y las recomendaciones para una mejor convivencia con la fauna marina están disponibles aquí.