Por Marta Soder para Condé Nast Traveler
Seamos claros: ¿le importa a alguien lo sostenible que sea un destino a la hora de planificar un viaje? Sí y no: el 83% de los encuestados en el WTM Global Travel Report para 2025, por ejemplo, considera importante el turismo sostenible… pese a lo cual, solo el 57% planea reducir su consumo de energía durante sus viajes.
Esto indica una brecha entre la conciencia y la acción concreta bastante evidente, que ejemplifica bastante la importancia real que le damos a la sostenibilidad hoy en día. Según Booking, por ejemplo, el 40% de los españoles prefieren decantarse por alojamientos certificados como sostenibles… pero el 53% de los viajeros reconoce que la sostenibilidad no es una consideración fundamental a la hora de planificar o reservar un viaje, e incluso un 30% afirma que “le cansa oír hablar continuamente sobre el cambio climático”.
Parece que si nos encontramos con dos opciones iguales, pero una es sostenible y la otra no, muy probablemente nos decidamos por la sostenible. Sin embargo, el perder privilegios (como coger un avión para volar a un lugar accesible en tren, aunque el viaje dure más tiempo) no está tan extendido aún, aunque no hay que perder la esperanza: en septiembre de 2024, por ejemplo, la diferencia entre pasajeros de avión y de tren de larga distancia en España se redujo a solo 110.000 viajeros, seis veces menos que en septiembre de 2023. En esto también tiene que ver, claro, no solo el ánimo sostenible, sino la apertura del mercado, que ha venido acompañada de ofertas de billete más asequibles. Pero, sea por la razón que sean, ¡bienvenidos sean esos nuevos pasajeros ferroviarios!
.jpg)
Por todo ello, resulta relevante hablar de los destinos turísticos más sostenibles a nivel internacional. Aparecen en el informe anual del Global Destination Sustainability Movement, del que, pese al nombre, no forman parte todas las ciudades del mundo, sino solo las que voluntariamente se unen a él para mejorar como herramienta para mejorar su sostenibilidad.
No obstante, el índice maneja datos de más de 100 lugares muy visitados en todo el mundo, como París, Barcelona o Berlín, y los ordena según su desempeño ambiental, su desempeño social, el desempeño de sus proveedores y el desempeño a nivel de gestión del destino.
En el primer bloque, quizá el que más fácilmente relacionamos con el concepto ‘sostenibilidad’, el GDS mide aspectos como las emisiones, el uso de energía y agua, la biodiversidad o la calidad del aire. En el segundo, el social, se analiza la corrupción del destino, la seguridad y salud de los ciudadanos, la capacidad de ser un espacio diverso, inclusivo e igualitario o el compromiso de los residentes con el turismo (que, ahora mismo, vive un momento muy complicado debido a la crisis de vivienda generalizada).

Para completar la cadena de sostenibilidad, se presta atención también a los proveedores de hoteles, aeropuertos, restaurantes, etcétera, certificando que estos sean o no adecuados, y por último, se observa la estrategia del destino tanto a la hora de venderse (teniendo cuidado de no agotar sus recursos) como de emprender acciones a favor del clima, la movilidad o la igualdad.
Helsinki, la ciudad turística más sostenible
Teniendo todo esto en cuenta, y para sorpresa de nadie, la ciudad turística más sostenible del mundo en 2025 según este ranking es Helsinki. La capital finlandesa tiene como objetivo ser “pionera internacional y proveedora de soluciones en turismo y eventos sostenibles”, algo para lo que lleva varias décadas trabajando.
Hemos hablado, por ejemplo, del archipiélago artificial que calentará Helsinki de manera sostenible; de apps diseñadas por la ciudad para evitar dañar el medioambiente al visitarla, e incluso su bienal de arte se propuso hace años alcanzar las cero emisiones de CO2. Ah, y Finlandia siempre es el país más feliz del mundo.

Más allá de eso, además, la capital finesa es una absoluta delicia para los viajeros, que pivotan entre su desmedido amor por el diseño y lo verde, su mágica arquitectura, su cada vez más suculenta gastronomía y, sobre todo, el propio carácter finlandés, que encandilará a cualquiera que sepa valorar la honestidad y la amabilidad.
Los cinco primeros puestos de la lista continúan con Gotemburgo, en Suecia, un paraíso de espíritu bohemio y naturaleza apabullante; Copenhague, en Dinamarca, el edén de la felicidad, el diseño, el hygge y todo lo cool; con Bergen, un edén para los amantes de lo verde en Noruega, y con Aarhus, también en Dinamarca, de rica historia vikinga, modernidad escandinava y cultura vibrante junto al mar.
Entre las exponentes españolas, por cierto, encontramos Bilbao en el puesto 14 y Barcelona en el 31 de 40. A continuación, y para que puedas tenerlo en cuenta a la hora de planificar tus próximas vacaciones sostenibles, te mostramos la lista completa.
Las ciudades más sostenibles del mundo según el GDS
- Helsinki, Finlandia: 92,43%
- Gotemburgo, Suecia: 90,83%
- Copenhague, Dinamarca: 88,19%
- Bergen, Noruega: 86,49%
- Aarhus, Dinamarca: 85,68%
- Burdeos, Francia: 83,37%
- Singapur, Singapur: 83,37%
- Oslo, Noruega: 83,26%
- Belfast, Reino Unido: 83,14%
- Sídney, Australia: 83,13%
- Aalborg, Dinamarca: 82,98%
- Glasgow, Reino Unido: 81,88%
- Zúrich, Suiza: 81,08%
- Bilbao, España: 80,27%
- Lyon, Francia: 80,16%
- Goyang, Corea del Sur: 78,9%
- Reikiavik, Islandia: 78,28%
- Middelfart, Dinamarca: 77,8%
- Kerry, Irlanda: 77,65%
- París, Francia: 77,24%
- Cork, Irlanda: 77,18%
- Victoria, Canadá: 77,17%
- Tampere, Finlandia: 76,96%
- Melbourne, Australia: 76,61%
- Galway, Irlanda: 76,06%
- BBerlínerlin, Alemania: 75,92%
- Tirol, Austria: 75,8%
- Clare, Irlanda: 75,77%
- Dublín, Irlanda: 75,69%
- Estocolmo, Suecia: 75,57%
- Barcelona, España: 75,57%
- Svendborg, Dinamarca: 75,52%
- Brisbane, Australia: 75,23%
- Songkhla, Tailandia: 74,89%
- Islas Feroe, Islas Feroe: 74,88%
- Montreal, Canadá: 74,54%
- Quebec, Canadá: 73,74%
- Limerick, Irlanda: 73,51%
- Horsens, Dinamarca: 73,06%
- Odense, Dinamarca: 72,87%