Solo Para Viajeros

La Amazonía peruana entre los 25 mejores destinos del 2025 de Condé Nast Traveler

Mi opinión

Condé Nast Travel, la revista especializada en turismo de lujo, acaba de publicar la lista de los 25 destinos top para los viajeros que se mueven como peces en el agua en un nicho del turismo internacional que suele congregar a los turistas más exigentes y adinerados del planeta y en la selección, que incluye paraderos en Omán, islas Feroe, Uganda, Groenlandia, Australia, la India, Kirguistán, Túnez, entre otros, figura en lugar preeminente la Amazonía peruana. La lista, hay que mencionarlo, suele ser confeccionada por los editores de la publicación a partir de los comentarios y recomendaciones de los periodistas de viaje que frecuentan estos parajes de ensueño y saben de sus dinámicas.

Buenísimo: estar en la relación con Ciudad Ho Chi Minh, el cráter Ngorongoro y Zanzíbar, con Queensland en Australia o con Prayagraj, en la India, no es cuestión de todos los días. En la elección de este año la revista hace específica mención a las novedades que nuestra Amazonía presenta este año al mercado de estilos de vida más exigentes y entre estas destacan la casa árbol de Tamandua Expeditions, en el río Las Piedras, Madre de Dios; el por inaugurar crucero Pure Amazon, en Loreto; la torre de observación que se ha construido en Cordillera Escalera, San Martín y los viajes en yate por el río Amazonas. Los destinos elegidos destacan por lo novedoso de sus propuestas, sus excelentes restaurantes y hoteles boutique y, sobre todo, por el maridaje que están haciendo sus impulsores entre conservación, innovación y conexión humana.

Les dejo la nota que la pueden leer completita en traveler.es de donde la hemos obtenido. Es bueno saber qué es lo que el mercado turístico y cultural están exigiendo y es doblemente esperanzador constatar que algunas de las iniciativas que Condé Nast menciona para Perú se están consolidando en territorios donde la minería ilegal y la deforestación vienen ganando batallas que significan pérdidas notables para la humanidad y el futuro que estamos en la obligación de construir. Lo resalto para citar el caso del río Las Piedras desde donde solo nos suelen llegar noticias lamentables del avance de la tala ilegal y la destrucción de los bosques de shihuahuacos y otros abuelos del bosque. Que en esa misma cuenca el turismo de naturaleza y la investigación científica, como es el caso del trabajo de Tati Espinoza y Arbio, estén protagonizando la resistencia y el cambio es inspirador: a la sinrazón y al abuso descontrolado de los recursos de la naturaleza hay que combatirlos con más y más soluciones basadas en la naturaleza. Buena semana para todos, #OtroMundoesPosible.


Tomado de

Decidirse por los mejores destinos de 2025 no ha sido tarea fácil. Y es que la mayoría de nuestros lectores tienen el mismo problema que nosotros: un deseo insaciable de ir a todas partes, de verlo todo y de maravillarse con la variedad y la riqueza que ofrece el mundo. Pensar en el año que empieza como una hoja en blanco en la que iniciar una aventura nueva es, en estos casos, abrumador hasta para los viajeros

Estos son solo unos pocos de los 25 ejemplos que encontrarás a continuación. 25 lugares por los que nuestros redactores se lanzarían a viajar sin pensárselo dos veces en este año que entra. Y queremos que los conozcas por nosotros antes que por TikTik, porque muy pronto serán tendencia y el feed se inundará con sus paisajes. Estos destinos hablan de nuestros valores como viajeros para 2025, ya sea por sus iniciativas de conservación, por su asombrosa creatividad o por su profunda sensación de conexión humana.

Los 25 destinos que debes visitar en 2025

Alaska, Estados Unidos

Faltan 34 años para el centenario de Alaska como estado, pero algunos de sus eventos y atracciones más famosos alcanzarán las tres cifras en 2025, como la carrera del suero, un transporte mediante trineos de perros desde Nenana de la antitoxina diftérica que salvó la vida de miles de personas en Nome en 1925. Este evento se festeja cada año mediante la Iditarod Trail Sled Dog Race, que congrega a lugareños y visitantes a lo largo de un trayecto de 1.600 kilómetros para ver cómo compiten los mejores mushers (conductores de trineo de perros) y sus canes.

También cumple 100 años la belleza imparable del Parque Nacional y Reserva de la Bahía de los Glaciares (que se convirtió en monumento nacional en 1925), lleno de montañas abruptas, una costa salvaje y abundante vida silvestre. Esta es la tierra ancestral de los Huna tlingit, que en años recientes han colaborado con la administración del parque para restaurar historias orales y tradiciones culturales que se habían suprimido.

Amazonas peruano

Alta Sanctuary Amazonas peruano

Casi toda la atención se la lleva el Machu Picchu, pero más del 60% de Perú queda cubierto por el Amazonas. Aquí, en los pulmones del planeta, nos aguardan aventuras increíbles en 2025.

El crucero de río Pure Amazon tendrá su viaje inaugural desde Iquitos en junio de 2025. Esta embarcación de la agencia de viajes de lujo Abercrombie & Kent tiene espacio para 22 huéspedes y promete espectaculares vistas desde sus amplios ventanales. Tanto desde el propio crucero como durante sus excursiones inmersivas se podrán ver caimanes, perezosos y descomunales anacondas. Diseñado por la arquitecta milanesa Adriana Granato en colaboración con artesanos locales, el primer crucero de río de Abercrombie & Kent en Latinoamérica busca hacer un homenaje a las culturas locales y ofrecerá tratamientos de bienestar a bordo inspirados en prácticas de sanación amazónicas.

AndBeyond también tiene preparadas excursiones por el Amazonas con su nuevo yate de expediciones de río, que empezará a funcionar a principios de 2026. Aunque aún no hay información muy concreta al respecto, el director ejecutivo y CEO Joss Kent ha afirmado que “la biodiversidad del Amazonas peruano lo convierte en el destino ideal para nuestra marca de turismo de lujo sostenible”. Seguimos a la espera de más detalles.

De vuelta en tierra firme también tenemos interesantes novedades. La primera casa en el árbol de lujo de Perú, Alta Sanctuary, de Tamandua Expeditions, se inauguró oficialmente a principios de año, y está ofreciendo a amantes de la naturaleza la base de operaciones perfecta para observar aves y explorar la jungla con la ayuda de guías indígenas. Construida a más de 30 metros sobre las copas de los árboles del Amazonas y muy cerca de la frontera con Bolivia, llegar hasta ella es parte de la aventura: son cuatro horas de viaje en jeep y barco desde el aeropuerto de Puerto Maldonado.

También puedes pasar la noche sumergido en la gran orquesta de sonidos de la naturaleza del Amazonas en la torre de observación de 700,000 Heures Impact, una agencia de viajes dedicada al turismo regenerativo. Se encuentra sobre el bosque nublado de la Cordillera Escalera, cerca de Tarapoto. Aunque el alojamiento habitual para las estancias de cinco días suele ser una cabaña cerrada, los huéspedes podrán elegir pasar una noche en la torre, a la que se llega con un paseo de 45 minutos por el bosque. Tras cenar a la luz de las velas con los cantos de los pájaros y los sonidos de otros animales como banda sonora, podrán dormir al aire libre, aunque con una comodísima cama y, afortunadamente, mosquitera. —Joel Balsam

Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam

Banh nhung con con caviar

Esta metrópolis del sur de Vietnam ha emergido como una de las potencias turísticas con un crecimiento más rápido del mundo, rompiendo récords anteriores a la pandemia con un margen de lo más saludable, y no hay mejor momento para visitarla que 2025. Exactamente 50 años después de que la caída de Saigón (nombre que aún se utiliza de cuando en cuando para esta ciudad) pusiera punto y final a la guerra de Vietnam en 1975, la ciudad de Ho Chi Minh revelará varios eventos, exposiciones y celebraciones que conmemoran el medio siglo de reunificación nacional.

Cráter de Ngorongoro y Zanzíbar, Tanzania

León en la sabana de Tanzania África.
Tanzania

Además de ser una de las calderas volcánicas más grandes del mundo, el cráter de Ngorongoro lleva tiempo siendo un destino de safari predilecto, pero el año que viene habrá aún más motivos para visitar Tanzania. En julio, Lemala Camps & Lodges abrirá su Osonjoi Lodge en el extremo este del cráter. Con sus 20 suites contemporáneas equipadas con enormes camas y estufas de leña, las bajas temperaturas de las zonas más elevadas de esta región no serán un problema. Más adelante, Elewana abrirá Ngorongoro Explorer, el segundo hotel de su marca de lujo Explorer. Ubicado en el punto más alto del borde del cráter, el alojamiento ofrece unas vistas inigualables de la caldera a más de 480 metros de altura.

Cuba

Vaya a Cuba por sus autos color helado y sus edificios coloniales Qudese por sus ciudades protegidas por la UNESCO y su...
Los nuevos itinerarios vienen repletos de todo lecciones privadas de salsa y festivales de música incluidos.

Cuba lleva tiempo cautivando a viajeros de todo el mundo con su cultura afrocubana, sus Patrimonios de la Humanidad y sus coches clásicos de colores brillantes. Ahora que la normalidad regresa poco a poco tras la pandemia, se puede disfrutar de sus tesoros una vez más. Con los nuevos visados electrónicos que se lanzaron el pasado agosto, viajar a Cuba se ha vuelto más fácil que nunca, y a esto se añade el regreso de varias agencias de viajes que están ofreciendo completos paquetes de nuevo.

Costa Esmeralda, Nicaragua

Costa Esmeralda Nicaragua

En 2013 abrió el primer resort de lujo en la Costa Esmeralda de Nicaragua, Mukul. Su nombre quiere decir “secreto” en tzotzil, una lengua indígena de la familia maya, y durante más de una década fue exactamente eso, un lugar secreto por el que apenas pasaban amantes del golf sin mucho motivo para salir del resort. Este pequeño tramo de la Costa del Pacífico atraía sobre todo a mochileros con el presupuesto ajustado y a surferos que acudían llamados por la promesa de 300 días de viento marino al año, pero el boca a boca ha ido ampliando el espectro. Ahora los viajeros más informados han empezado a elegir destinos como San Juan del Sur –donde el grupo hotelero internacional Apogeo Collective lleva una residencia de artistas pionera y una casa de huéspedes centrada en viajeros LGTBIQ+ y racializados– o pueblecitos como El Tránsito y El Gigante.

Costa tropical de Queensland, Australia

Hamilton Island

No es ningún secreto que la Gran Barrera de Coral de Australia se está enfrentando a más peligros que nunca a causa del cambio climático y los temporales, y nunca se sabe cuándo va a ser demasiado tarde para admirar sus maravillas en persona. Pero conocer este Patrimonio Mundial solo es uno de los muchos motivos por los que visitar la costa norte de Queensland, donde antiquísimos bosques se encuentran con mares de color aguamarina.

Groenlandia

Groenlandia

Geográficamente ubicado en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el Ártico, aunque políticamente reconocido como parte de Europa, Groenlandia no es el destino más accesible del mundo, pero una vez llegas y te sumerges en sus salvajes paisajes costeros, su fascinante cultura inuit y la naturaleza ancestral de este país, todo merece la pena.

Islas Feroe

Funningur Eysturoy Islas Feroe

Esta pequeña nación entre Islandia y Noruega, habitada por más ovejas que personas, es justo el tipo de entorno gélido y remoto que todo viajero experimentado ansía conocer, pero hazlo rápido, porque cada vez más gente está poniendo la mirada en ella. Icelandair ha empezado a ofrecer vuelos directos de Reikiavik a Vágar de cinco a seis veces a la semana. Una vez que aterrices, con el nuevo túnel subacuático te será más fácil visitar una de las 18 islas más remotas que pronunciar su nombre. 

Islas subantárticas, Australia y Nueva Zelanda

Las islas subantárticas de Australia y Nueva Zelanda son un pequeño grupo de archipiélagos repartidos por el océano Antártico a los que solo se puede llegar en barco. Estas ventosas islas, donde prácticamente solo se aventuran los albatros, reciben una cantidad de visitas ínfima a lo largo del año, en parte por la dificultad de acceso y en parte por las iniciativas destinadas a proteger la fauna en época de cría. Solo se permite llevar a viajeros hasta sus orillas durante una breve ventana de tres meses, y todas las personas que quieran visitar las islas deberán respetar un estricto código de mínimo impacto ambiental para ayudar a proteger la integridad del entorno natural.

Karakol, Kirguistán

Kirguistn

Cualquiera que haya aguantado siete horas en una abarrotada marshrutka (taxis compartidos habituales en Europa del Este y las antiguas repúblicas soviéticas) para viajar de Biskek a Karakol te dirá que ese camino accidentado merece la pena y mucho. No solo es esta ciudad kirguisa famosa por su diversidad cultural, sino que también es la capital del turismo de aventura de Asia Central.

La Paz, Bolivia.

La Paz Bolivia
La Paz Bolivia

Nunca ha habido mejor momento para conocer La Paz, que tiene una de las escenas gastronómicas más infravaloradas de toda América del Sur, que ahora que Bolivia está a punto de celebrar su bicentenario. Están los clásicos de siempre, como el Mercado Rodríguez del centro, que es una de las paradas habituales de vecinos y viajeros en busca de mazorcas de maíz y otros platos típicos. Las caseras, vestidas con coloridas polleras y característicos bombines, sirven cuencos de wallake, un caldo de carachi, pescado endémico del lago Titicaca, de enormes ollas, con trozos de pescado, patata y verduras.

Marsella, Francia

Tuba Club Marsella Francia.
Gallifet Centro de Arte Marsella.

En 2025 llegará la primera apertura del grupo Ruby Hotels en Francia, y la ciudad escogida ha sido Marsella. Los motivos son evidentes: ofrece una animada agenda cultural y unos precios en general más económicos que en otras ciudades portuarias del sur de Francia. Esta combinación ha ido atrayendo cada vez más a un público joven que acude a la ciudad para visitar sus estupendos bares, clubs y restaurantes –como Livingston, que cuenta con un programa vanguardista de chefs residentes; Twerkistan y su colectivo de DJs, que organiza veladas en ubicaciones increíbles, y el bar de vinos naturales Planète Livre Marseille la Passerelle– y luego busca desconectar en los pueblos cercanos. Un ejemplo es Gallifet, en Aix-en-Provence, con su combinación de centro artístico, restaurante con jardín y tienda-galería, todo dentro de los muros de una mansión provenzal del siglo XVIII. Por su parte, Tuba Club, que ya visitamos en 2022, se ha ganado un público fiel y tremendamente cool gracias a su aire de tranquilo puerto pesquero y a su siempre animado restaurante. ¿El postre perfecto? Un chapuzón en el mar con apenas dar dos zancadas desde la mesa.

Mascate, Omán

Mascate Omn

Mascate fue, durante varios siglos, la puerta por la que los marinos del océano Índico accedían a los bellos y abruptos paisajes de Omán, con sus macizos de piedra caliza, sus formidables castillos y sus desiertos esculpidos por el viento. Pero el turismo no ha terminado de echar raíces en esta encantadora ciudad cobijada en las faldas de las montañas Al Hajar. Al menos hasta ahora. Con los nuevos resorts que están llegando a la desenfadada capital del sultanato, las cosas están a punto de cambiar considerablemente.

Palaos. Micronesia

El acceso de embarcaciones con alojamiento a este paradisíaco archipiélago está muy controlado, y no se permite entrar más que a una decena de ellos en las aguas cristalinas del Pacífico oeste que rodean sus verdes islas. El Four Seasons Explorer, un lujoso resort flotante de 11 habitaciones, logró entrar en esta exclusiva lista en 2023. Por si fuera poco, desde noviembre de 2024, el crucero ampliará su itinerario, que ya abarcaba las icónicas islas Chelbacheb de Palaos, y llegará hasta la zona norte de Babeldaob, la isla más grande del país, donde establecerá nuevas zonas de buceo y añadirá excursiones culturales para disfrute de los huéspedes

Parque Nacional El Impenetrable, Argentina

En Gran Chaco, un terreno de 777.000 kilómetros cuadrados de bosque seco que se extienden por partes de Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil, las temperaturas superan los 37 grados en verano, los jaguares y osos hormigueros gigantes deambulan por los quebrachos y los caimanes negros surcan la superficie del río Bermejo. Es posible que ya conozcas la Patagonia, el Amazonas y las Galápagos, pero el Chaco, hogar de uno de los bosques que más rápido están desapareciendo del mundo, se ha mantenido fuera de los circuitos turísticos. Fue en 2022 que aparecieron aquí rutas de senderismo y alojamientos rústicos, y desde entonces las cosas se han desarrollado a toda velocidad: en 2025, El Impenetrable, parque nacional en el interior del Gran Chaco, ofrecerá safaris por el río de tres días con glamping, que proporcionarán a los visitantes la oportunidad de experimentar en primera persona este entorno natural cambiante y contribuir a su conservación con algo más de comodidad.

Prayagraj (Allahabad), India

Allahabad India

Cada 12 años, en la ciudad de Prayagraj (antes Allahabad), que pertenece al estado de Uttar Pradesh, se reúnen más de 100 millones de personas en una extensión de arena en el lugar en el que confluyen los ríos Ganges y Yamuna, además del mítico Saraswati. El Maha Kumbh Mela es uno de los peregrinajes más importantes del hinduismo, además de la reunión de seres humanos más grande del mundo y, aunque se celebre cada tanto tiempo, el próximo ocurrirá el año que viene.audiencias con videntes y hombres santos. 

Space Coast, Florida, Estados Unidos

Los astroturistas llevan mucho tiempo acudiendo en masa a Space Coast para ver los cohetes volar y en 2025 un año...

En 2025, el viaje espacial alcanzará una meta histórica, ya que NASA planea enviar humanos a la luna por primera vez en 50 años, y ningún puerto espacial mejor para ello que Space Coast (literalmente ‘costa espacial’), al este de Florida, desde la que despegó la misión Artemis 2. Los fans del astroturismo llevan tiempo acudiendo a estos 115 kilómetros de bahía, que abarca desde Titusville hasta Palm Bay: en 2024 este centro neurálgico del tránsito espacial en alza ha sido testigo de casi dos despegues por semana desde el Centro Espacial Kennedy y Cabo Cañaveral.

Suroeste de Nigeria

El cantautor nigeriano Fela Kuti.
El nuevo Museo de Arte de África Occidental.

Nigeria lleva tiempo siendo uno de los destinos culturales más dinámicos de África, y el mundo del arte a nivel global estará atento cuando una importante institución revele su primera fase este noviembre en la provincia occidental de Edo. Tras la repatriación de las esculturas de bronce de Benín y otros valiosos artefactos robados que se encontraban en colecciones europeas y americanas, la esperada llegada del Museo de Arte de África Occidental a la ciudad de Benín es un momento histórico que celebra la recuperación de una herencia cultural perdida. Diseñado por Adjaye Associates, estudio dirigido por el célebre arquitecto británico-ghanés David Adjaye, el campus incluirá la Rainforest Gallery, con 1.400 metros cuadrados de espacio de galería, Art Guesthouse para acoger a los creadores que visiten el lugar y un Artisans Hall que ponga de manifiesto las tradiciones artesanales de la región.

Sussex, Reino Unido

Balmer Down

Igual que cierta banda de pop de los 90, los condados de East y West Sussex llevan peleados desde su separación hace más de cinco siglos. No enfrascados en una batalla en el sentido literal, sino más bien en un tira y afloja amistoso de los que se resuelven con unas cervezas. East Sussex es, de los dos, el más natural. En su población costera estrella, Brighton, abrió este mismo otoño el hotel No124 Brighton, la última incorporación al portfolio del grupo hotelero familiar GuestHouse. Cerca de allí, en Rottingdean, abrió en verano otro hotel junto al mar, White Horses. Pero no solo de idílicas playas y costas vive este condado, pues no faltan pueblos apacibles en la campiña de los South Downs, como el que da nombre a The Alfriston, que es nada menos que el cuarto hotel de Signet Collection, en la que ya figuran The Mitre House Hotel, The Retreat at Elcot Park y The Barnsdale, y que abrirá sus puertas en marzo.

Tierra de la Reina Maud

Antrtida

De los 100.000 viajeros que visitan la Antártida cada año, la mayoría en cruceros que bordean la península Antártica, menos del 1% se aventura hacia el interior de la planicie helada que forma el desierto más grande del mundo. White Desert fue una de las empresas pioneras en aventurarse a estas zonas, con vuelos privados directos a sus campamentos de lujo en la Tierra de la Reina Maud, pero el lanzamiento de Ultima Antarctic Expeditions en 2024 ha puesto piezas nuevas sobre el tablero. Aprovechando los 20 años de experiencia de la empresa en proporcionar logística a estaciones de investigación polar, Ultima ahora ofrece una nueva y emocionante experiencia que avivará la llama de la aventura y del descubrimiento en cualquier viajero, todo ello a precios más asequibles que los de White Desert (algo más de 80.000€ por la expedición de 7 días comparado con los más de 113.000 que cuesta la experiencia más básica de White Desert).

Top End, Australia

Crucero por Nitmiluk Gorge

Desde los humedales subtropicales hasta los inmensos desiertos de roca roja, la región más septentrional de la zona norte de Australia, o Top End, como la llaman los australianos, es una maravilla que merece la pena ver. Abarca lugares tan emblemáticos como Darwin; el parque nacional más grande de Australia, Kakadu, que además es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco; la remota Tierra de Arnhem al noreste; y la población de Katherine, y es el lugar perfecto para comprender la cultura de las naciones originarias que dejaron su legado en estos parajes.

Uganda

Kibale Lodge.

Del corazón de África se dice que “si plantas un palo en la tierra crecerá”; de los humedales de plantas del papiro y las sabanas semiáridas al trekking con gorilas por forestas envueltas en neblina y la flora alpina en los Montes de la Luna (nombre por el que se conoce a las montañas Rwenzori), Uganda ofrece naturaleza salvaje a raudales y, en 2025, también la posibilidad de vivirla con estilo. Sanctuary Gorilla Forest Camp, un santuario de Abercrombie & Kent en el corazón del Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi –en el que viven más de la mitad de gorilas de montaña del mundo–, siempre ha ofrecido un acceso privilegiado a estos animales, pero en abril de 2025 inaugurará un hermoso nuevo diseño después de una reconstrucción total. También tiene una reapertura programada para principios de 2025 el vecino y completamente reinventado Silverback Lodge, que ofrece doce suntuosos “nidos” de la mano del galardonado estudio Hesse Kleinloog (responsable del Singita Kwitonda de Ruanda).

Valle del Ahr, Alemania

Valle del Ahr Alemania.
Ahrtal Alemania.

En julio de 2021, casi todo el valle del Ahr, en Renania-Palatinado, quedó destruido cuando gran parte del río Ahr se convirtió en un torrente imparable, con crecidas, inundaciones relámpago y olas que acabaron con la vida de 135 personas. El eslógan “We AHR open” anuncia que los visitantes vuelven a ser bien recibidos, aunque el valle aún no esté completamente reconstruido. El tren que lo atraviesa volverá a funcionar a finales de 2025 y conectará todos los pueblos del valle y la pintoresca ruta de senderismo de 36 kilómetros que conduce por las terrazas y laderas más hermosas de esta región vinícola y ofrece numerosos lugares en los que tomar un pinot noir, que es, junto al blanc de noir, la especialidad de la región. No te pierdas las bodegas de Jean Stodden, Meyer-Näkel y la cooperativa vinícola Mayschoss.

Yerba, Túnez

Con la sinagoga más antigua de África, más de 300 mezquitas, una iglesia católica y un pueblo milenario cubierto de murales contemporáneos, Yerba es una maravillosa y muy poco ortodoxa prueba de que los seres humanos, cuando se ven juntos en una situación de aislamiento, tienden a hacer las cosas bien. Cuenta la leyenda que esta isla de palmeras datileras y olivares ubicada en la mitad sur del Mediterráneo es el equivalente real a la tierra de los lotófagos, donde la tripulación de Odiseo consumió la fruta mítica que les hizo olvidar sus hogares, pero hoy los encantos gastronómicos de esta región son mucho menos problemáticos.

Deja un comentario