Solo Para Viajeros

Montañista español Carlos Soria cumplió 86 años y se prepara para hacer cumbre en el Manaslu

Mi opinión

Carlos Soria, de Ávila, España, cumplió hace un par de días 86 años y sigue en lo suyo. El vencedor de doce de los 14 ochomil del planeta pasó su cumpleaños en los bordes del Aconcagua donde viene preparando como un chaval de veinte para hacer cumbre en el Manaslu, su aventura de mediados del 2025. Soria es caserito del Inkafest, el célebre festival de cine de montaña que alienta desde hace veinte años en nuestro país Iván Canturín y en su andadura particular, en su alucinado peregrinaje por los techos del mundo, solo le falta coronar el Kanchenjunga (la montaña de 8.586 metros) y el Annapurna (de 8.091), gigantes níveos que aspira batir antes de cumplir los noventa. Una fiera, verdaderamente, un deportista de montaña ejemplar y aleccionador.


Tomado de Marca, España

Cinco de febrero de 1939. Faltaba poco para acabar la Guerra Vivil y en la fría Ávila nacía Carlos Soria, quien 86 años después sigue haciendo de la montaña su vida. El tiempo pasa, pero la leyenda del alpinismo sigue subiendo. «Con lo bonito que era el 85 pero no tengo más remedio que cumplir otro más», dice entre risas Soria, a quien nada ni nadie le detiene.

En estos días empieza su ascenso al Aconcagua (6.962 metros), donde medirá su estado físico de cara al próximo reto en el Manaslu allá por la primavera de este año. Allí celebrará su 86 cumpleaños: «No se me ocurre una mejor forma de cumplir años que haciéndolo en la montaña, así que estamos en el Aconcagua para celebrarlo. Es una montaña que he subido dos veces hace ya tiempo y es una buena preparación porque son casi 7.000 metros y me apetece ve cómo me encuentro a esa altitud. Y es un sitio ideal. Esperemos tener suerte con el tiempo, voy con Luis Miguel López Soriano, que es cámara y mandaremos imágenes estupendas desde allí».

Leer más en Hijas de la Montaña, la expedición peruana a los Himalayas realizada solo por mujeres
Más en Hallan en el Everest el pie de un mítico montañista inglés que desapareció hace 100 años

Hace apenas un mes pasó por el quirófano para suturar una hernia inguinal, pero nada detiene a Carlos: «Me operaron maravillosamente. No me he enterado. El médico desde el primer día me dijo puedes andar tranquilamente, sin forzar. He ido hablando con él y he podido correr y escalar en el rocódromo. Me encuentro muy bien».

Carlos Soria, en un rocódromo
Carlos Soria, en un rocódromo. Foto Chema Rey.

Prueba de fuego para el Manaslu

Será la primera gran aventura de Carlos Soria tras el grave accidente en mayo de 2023, en el que pudo perder la vida, pero donde resistió en un descenso dramático de la mano de su gran amigo Sito Carcavilla: «Hay una gran diferencia entre un sietemil y un ochomil y por eso, me he preparado para hacer cumbre en el Aconcagua antes del asalto al Manaslu dentro de dos meses».

Más info en Yuichiro Miura tiene 86 y se prepara para escalar el Aconcagua

Carlos Soria está dispuesto a todo. Con la ilusión de cuando era un principiante ya está en Mendoza dispuesto a subir al Aconcagua: «Me parece fantástico ir allí a mis 86 años. Y además porque me voy a preparar pensando en el Manaslu, a donde queremos ir a finales de marzo para hacer historia del alpinismo 50 años después de la primera cumbre española en el Himalaya».

No se me ocurre una mejor manera de celebrar mi cumpleaños que hacerlo en la montaña
Carlos Soria

Mientras llega el momento, sigue esperando que alguna empresa apueste por el proyecto ‘Manaslu, 50 años después’ con el fin de montar una expedición a la altura de la envergadura del reto.

El abulense se emociona recordando el Manaslu: “Me trae muchos recuerdos. Porque es la única montaña de los 14 ochomiles que tiene vida alrededor. Tiene glaciares, pero no tanto como otras que están alejadas de la civilización. Allí hay un pueblo pequeñito que se llama Sama, que es una maravilla. La primera vez que estuvimos allí en 1973 era la tercera expedición que pasaba. La primera fue una japonesa, luego unos alemanes y después nosotros”, recuerda Soria.

El abulense ha conquistado 12 de los 14 ochomiles -sólo le faltan el Dhaulagiri y el Shisha Pangma- y además, es el primer alpinista que ha hecho 10 de sus 12 ochomiles después de los 60 años.

Leer más en Lichi Vásquez, mujer montaña, mujer coraje…

Entrevista a Carlos Soria
Entrevista a Carlos Soria. Foro Chema Rey.

Es curioso que el Manaslu, la octava montaña más alta del planeta, fue coronada por el alpinista abulense en 2010 después de formar parte de la expedición española de 1975 que coronó por vez primera un ochomil, aunque Soria no llegó a la cima: “Tuve que esperar 37 años desde mi primer intento. Hice una subida estupenda, sin oxígeno, con 71 años y sin ningún problema. Tuvimos muy buen tiempo. Había bastante gente, varios españoles y al final subimos sólo dos”, señala a la hora de recordar su cima al quinto intento de una montaña que seguramente es la más especial para Carlos.

“La idea es irnos a aclimatar 14 días al valle del Khumbu, antes de ir en helicóptero al campo base del Manaslu. Una vez que hemos hecho eso, Sito, Luis y yo subimos al campo 1, dormimos, subimos hacia el campo 2, bajamos otra vez al campo 1, volvemos a dormir y bajar al campo base. Y ya estamos preparados para cuando haya buen tiempo ir a la cumbre. Esa es nuestra estrategia y nos ha ido bien”.

Leer más en Documental suizo «Altitudes» ganó la vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Montaña Inkafest

El alpinista de 85 años quiere esta primavera hacer historia volviendo al Manaslu 50 años después del primer ochomil español y necesita financiación

Entrenamiento, 58 kilos y a seguir hasta los 90

Carlos Soria madruga cada día para empezar la jornada a tope. A las 5:30 en pie, un desayuno saludable con proteína, semillas, frutos secos y levadura de cerveza, antes de empezar la jornada de entrenamiento en el rocódromo con su inseparable Pedro Mateo. 

Luego, una ruta por el Cerro del Telégrafo y mucho descanso para cargar pilas y poder mantenerse en los 58 kilos de peso: “Me encanta entrenar y mi objetivo es seguir así al menos hasta los 90 años”. 

Deja un comentario