Mi opinión
Oscar Vilca pinta por amor al arte, sí, pero también lo hace por convicción: ha entendido que el planeta necesita evidenciar la belleza que sus habitantes mancillan con sus desatinos y extravíos. De allí que el niño empeñado en fabricar sus ilusiones dibujando sin parar, ahora dedique sus tiempos, fascinado, agradecido, a ilustrar los detalles de la exuberante vida de un país biodiverso en extremo. Es el retratista de la naturaleza que estamos en la obligación de proteger. Oscar Vilca, lo sabe, viaja para pintar y pinta para conservar. Qué suerte la nuestra…
¿Qué olor te devuelve a la infancia?
El olor de esa flor roja que encontrábamos en los parques, ahora sé que se llama Malvaviscus penduliflorus; de niño con los amigos del barrio de Jesús María, disfrutábamos de su dulce néctar.
¿Cuál fue tu primer viaje?
Mi primer viaje lo hice cuando era cachimbo de la facultad de arte de la Universidad Católica, armamos un grupo y subimos a Marcahuasi. Para un citadino acostumbrado a caminar solo en el llano, subir hasta los 4,000 msnm fue una tortura, juré nunca más regresar; sin embargo, he regresado una y otra vez… sobre todo cuando había luna llena. No recuerdo cuantas veces he subido a Marcahuasi, dejé de contar después de la vigésima vez.
¿Costa, sierra o selva?
Mi primer viaje de trabajo como ilustrador naturalista fue a Tambopata, selva a la que siempre anhelo volver.
Más info en Óscar Vilca, el pintor de las especies en peligro
¿Cuál es tu comida favorita?
El cebiche norteño, el año en que viví en Talara comí cebiche todos los días, ahora disfruto de prepararlo para mis amigos.
¿Un peruano que te llene de orgullo?
La historiadora María Rostworowski.
¿Qué ave propondrías como ave símbolo del Perú?
Una que sea endémica: la Pava Aliblanca (Penelope albipennis), el Cortarrama Peruano(Phytotoma raimondii) o el Colibrí Maravilloso (Loddigesia mirabilis).
¿Y qué flor?
Me quedo con la hermosa Cantuta (Cantua buxifolia).
¿Un libro de viajes o aventura?
“Dersú Uzalá” escrito por Vladímir Arséniev, donde narra sus viajes y el encuentro con Dersú, un cazador que sabía cómo sobrevivir en la dura geografía rusa. Akira Kurosawa la llevó al cine, traten de verla es una joya.
¿Tú escritor favorito?
Alfredo Bryce Echenique.

Más en Oscar Vilca, artista de la naturaleza
¿Qué te hace sentir orgulloso de nuestro país?
Su maravillosa biodiversidad. Sus bosques, sus montañas…
¿Qué personaje te haría cambiar de acera?
Los políticos corruptos de izquierda y de derecha que hacen tanto daño a nuestro país.
¿Un lugar del Perú o del mundo para vivir el resto de tu vida?
Alguna caleta de pescadores en el norte de Perú.
¿Una canción?
“Wish You Were Here” de Pink Floyd, cada vez que la escucho se me escarapela el
cuerpo, arte en su máxima expresión.
¿Qué es lo que nunca falta en tu equipaje?
Libreta de apuntes y una cámara fotográfica.
¿Un viaje soñado?
Siempre me parecieron increíbles los cenotes en México, soñaba con nadar en uno de ellos, cuando pude hacerlo fui muy feliz.
¿Cuál es el objeto que más valoras?
Tengo un conjunto de esculturas de aves hechas por artistas capos de Brasil, Colombia y Ecuador.
¿Una ruta o destino que recomiendas?
Existen cientos de rutas increíbles a lo largo y ancho de todo el país, sin embargo, cuando me preguntan por la selva, siempre recomiendo Tambopata a pesar de que ahora se encuentra amenazada por los mineros y taladores ilegales.
Leer más en Óscar Vilca: «Viajar para pintar y pintar para conservar”
¿En dónde queda el paraíso?
Es el lugar donde me encuentro acompañado por mi familia.

Oscar Vilca Pinares, pintor por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Escuela Nacional de Bellas Artes es el ilustrador naturalista de la megadiversidad del Perú por excelencia. Empezó su trajín artístico a finales de la década de los noventa en Tambopata donde fue convocado por Inkaterra para ilustrar las aves de la reserva nacional. Antes de ese viaje iniciático a las selvas de Madre de Dios, Vilca se había estrenado como pintor urbano y animoso docente de la especialidad. También había hecho sus pininos dibujando mariposas hurgando en los salones del Museo de Historia Natural de Lima. Desde entonces no ha parado, en su registro particular deben haber más de 400 aves ilustradas al detalle y cientos de especies de la flora y fauna de nuestro país. Sus ilustraciones se pueden encontrar en libros especializados, en guías de campo y en las publicaciones de los diferentes centros de investigación especializados en la protección de la naturaleza. Desde Xtincióncero, su emprendimiento personal, utiliza sus creaciones para poner en valor la riqueza natural del Perú: los almanaques, polos, tomatodos, bandanas y demás piezas de su producción se han convertido en compañeros inseparables de los viajeros que se mueven por el territorio del Perú. Oscar Vilca es un animador de la vida cultural y científica de nuestro país, su trabajo ha traspasado las fronteras del Perú. La fauna y la flora del planeta entero están esperando turno en su taller para ser retratadas a la perfección. |



