Mi opinión
Peligrosos nubarrones se ciernen nuevamente sobre la actividad turística en el Cusco a poco del inicio de la temporada alta de visitación en el sur peruano. El diferendo entre la empresa concesionaria del hotel Sanctuary Lodge de Machu Picchu y el Gobierno Regional del Cusco pareciera haber llegado a un punto de no retorno con la decisión del poder Judicial de ordenar que todo quede en stand by hasta que un laudo arbitral defina si se amplía o no la vigencia del contrato que obtuvo la concesionaria que indefectiblemente vence el 16 de mayo próximo, dentro de dos semanas y un poco más. Como afirma el Diario del Cusco la situación a la que se ha llegado hubiera sido otra si las autoridades regionales hubieran puesto en marcha un adecuado proceso de licitación para que un nuevo postor asumiera la gestión del hotel en cuestión. Mientras las puyas entre los involucrados se siguen prolongando en la región, lo menciona el editorial del diario cusqueño, se va acercando el plazo de finalización de otra de las concesiones gravitantes para la buena marcha del turismo nacional: la de la carretera Hiram Bingham que une puente Ruinas con la ciudadela de Machu Picchu que a la fecha mantiene Consettur. Y en este segundo asunto, tampoco se ha iniciado un proceso de licitación que asegure que en setiembre de este año, cuando venza el contrato vigente, no se llegue al mismo corolario al que se llegó en el affaire Sanctuary Lodge. La de nunca acabar, verdaderamente, ojalá que las partes lleguen a los acuerdos que se necesitan para evitar los conflictos sociales que tanto daño le hacen al turismo peruano.
Tomado de Diario del Cusco
Licitaciones del Sanctuary Lodge y carretera Hiram Bingham deben efectuarse bajo la legislación vigente
En estos días estamos siendo testigos de cómo el inadecuado trabajo de las instituciones del Estado afecta al turismo, principal actividad económica del Cusco: Lo que está ocurriendo con el hotel Sanctuary Lodge Machupicchu se hubiera evitado si se cumplía con la Ley, implementando en los plazos correspondiente un adecuado proceso de licitación para una nueva concesión, que hubiera permitido contar con un nuevo concesionario en mejores condiciones económicas, evitando la mala imagen contra el principal destino turístico del Perú.
La legislación sobre las concesiones es muy clara y está vigente desde 1991, en el caso del hotel Sanctuary Lodge Machu Picchu, era imposible que se cambie el uso de la infraestructura concesionada bajo el marco del Decreto Legislativo 674 promulgado el 25 de setiembre de 1991, se dijo que iba a ser convertido en un centro de interpretación o en un mercado artesanal, antes de estar lanzando propuestas contrarias a la legislación vigente se debió implementar la licitación en forma transparente para que un nuevo concesionario inicie operaciones en el mencionado hotel desde el 16 de mayo próximo.
Pero la autoridad ha preferido el lenguaje confrontacional, lanzando argumentos sin ningún respaldo de la Ley, conducta recurrente desde la gestión regional de Edwin Licona, transitando por la de Jean Paul Benavente hasta el actual de Werner Salcedo en el que se observa que inclusive la defensa legal de los intereses del Cusco ha sido muy ineficiente por decir lo menos al extremo que se ha solicitado que el procurador del MTC sea el que defienda al Gobierno Regional del Cusco.
Diversas instituciones de la sociedad civil como la Cámara de Comercio del Cusco, la Cámara Regional de Turismo, la Asociación de Agencias de Turismo, la Cámara de Comercio de Ollantaytambo, Ahora Perú Región Cusco, la Cámara Hotelera del Cusco y APTAE, entre otras el 19 de febrero del 2025 pasado antes de que se registraran las demandas en el ámbito judicial demandaron al gobernador una Licitación Internacional y un acuerdo transitorio con el actual operador para que el hotel Sanctuary Lodge sigue operando, pero se prefirió la confrontación y ahora el Poder Judicial mediante medida cautelar ha exigido que el Gobierno Regional del Cusco mantenga la vigencia del Contrato de usufructo a título oneroso, celebrado el 27 de enero de 1995, en los mismos términos acordados por las partes en este y sus posteriores adendas, hasta que se dirima la controversia, en sede arbitral así como se abstenga de ejecutar todo acto y/o conducta tendiente a impedir que Perú Belmond Hotels continúe operando el Hotel Sanctuary Lodge; o que implique desconocer, refutar o negar la vigencia del contrato, el cual continuará ejecutándose en los mismos términos acordados por las partes en este y sus posteriores adendas, hasta que se dirima la controversia en sede arbitral.
Leer más en [Opinión] Juan Stoessel: “Machu Picchu: ¿Maravilla mundial o piñata?”
Es decir, en palabras sencillas, el Poder Judicial ha ordenado al gobierno regional del Cusco que deje seguir administrando el hotel Sanctuary Lodge de Machu Picchu hasta que haya un laudo del tribunal arbitral que evaluara el pedido de la concesionaria Belmond para que se le amplié la vigencia del contrato por 64 meses más tal como señala en la carta enviada al GORE Cusco el 04 de diciembre pasado.
Lo que tiene que hacerse ahora es dar respuesta en los términos legales a la situación judicial vigente porque si se quiere implementar un nuevo conflicto social moviendo las masas para una incursión violenta en las instalaciones del hotel Sanctuary Lodge Machu Picchu el 16 de mayo próximo lo único que se logrará será generar violencia con consecuencias inesperadas, afectar severamente otra vez la imagen de Machu Picchu en el mundo, perjudicar la principal actividad económica del Cusco en plena temporada alta así como denuncias por delitos penales contra autoridades, dirigentes y pobladores.
Evitemos que se repita la historia en la vía Hiram Bingham
Mientras tanto en septiembre próximo, es decir dentro de cuatro meses se cumple la concesión de 30 años que tiene la empresa CONSETTUR en la carretera Hiram Bingham que une puente Ruinas con la ciudad inca de Machu Picchu y lamentablemente hasta ahora la municipalidad provincial de Urubamba no esta asumiendo acciones concretas salvo anunciar que ha pedido a PROINVERSION que lo asesora en esta materia para implementar el proceso de licitación.
El tiempo va corriendo y para evitar que se repita la historia de lo que esta pasando con el hotel Sanctuary Lodge se tiene que implementar al más breve la licitación de la carretera Hiram Bingham con la conformación del equipo técnico que llevará adelante el procedimiento técnico legal, la elaboración de los términos de referencia, los plazos de presentación de postores, las calificaciones para determinar a la empresa que se hará cargo del servicio de transporte a la Maravilla del Mundo desde setiembre próximo.
En este caso también han sido recurrentes argumentos alejados de la realidad, el alcalde Ronald Vera ha anunciado un proceso de licitación en el que participarían todos los distritos de la provincia, anuncio imposible de cumplir ante la prohibición constitucional para que el Estado, en cualquier instancia, participe en actividades empresariales; ha anunciado, como plan de contingencia, que la Municipalidad adquirirá buses para sustituir la flota de Consettur, sin reparar que estaría cometiendo delito de malversación de fondos, puesto que tendría que dejar sin presupuesto sus obras para adquirir buses para un servicio “temporal”, así como también anunciar que Urubamba debe obtener ingresos del servicio de transporte en Machupicchu y que ese sería uno de los objetivos de la licitación, perdiendo de vista que en una licitación de servicio público como la del servicio de transporte en Machupicchu se evalúa, fundamentalmente, el menor valor del servicio para el usuario y no el mayor monto que el futuro concesionario podría pagar a la entidad municipal.
Aquí ya no caben otras posturas, otros experimentos, lo que se quiere es que se evite una nueva versión de irresponsabilidades. Debe licitarse la carretera Hiram Bingham sin dudas ni murmuraciones.
Hacer lo contrario, dejar que el tiempo siga pasando lo único que va a lograr es otro aspecto negativo para Machu Picchu y un nuevo atentado contra la principal actividad económica del Cusco. El turismo ha regresado, ya se están alcanzando las cifras prepandemia, inclusive el gobierno nacional a través de los ministerios de Cultura así como Comercio Exterior y Turismo han iniciado el proceso para incrementar el numero de turistas diarios en la Ciudad Inca a 6 mil 200 lo que generara un mayor movimiento económico.
Perjudicar estas grandes posibilidades con irresponsabilidades así como pretender “encender la pradera” con protestas sociales cuando no se ha actuado de acuerdo a Ley solamente servirá para “dispararnos otra vez a los pies”.