Solo Para Viajeros

Se presentó en Lima el libro “El cóndor andino en el Perú: gestión para su conservación y aprovechamiento sostenible”

Mi opinión

En la mañana conversábamos de lo importante que era en esta coyuntura aciaga en materia de cuidado ambiental de mostrar con determinación los logros, que son muchísimos, de quienes se esfuerzan en sanar la Tierra a como dé lugar. Y esta es una noticia que vale la pena hacer vox populi: el estado ambiental y un grupo de instituciones de la sociedad nacional conscientes de los desafíos de la hora actual, presentaron ayer un libro sobre la situación de las poblaciones de los cóndores andinos del Perú que es el fruto de una serie de actividades que empezaron mucho antes del 2022, el año en el que se llevó a cabo en nuestro país el I Censo Nacional de la especie, en el marco del Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015 – 2025) herramienta de trabajo aprobada con bastante anterioridad.

El icónico rey de los cielos de esta parte del mundo se encuentra amenazado en casi todos los países que habita gracias a los extravíos humanos y el desmedido crecimiento poblacional. Como lo hemos comentado por aquí los birders convocados por el Sernanp, el Serfor y aliados avistaron un poco más de 300 individuos durante el censo mencionado: una cifra que supera el registro poblacional que se tiene para Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela, donde la especie es considerada extinta, pero muy por debajo de las poblaciones que existen en Chile y Argentina. Un informe de National Geographic que publicamos en esta plataforma indica que la población total de Vultur gryphus estaría rozando los 6700 individuos. En fin, a seguir visibilizando los pasos hacia adelante en esta durísima maratón contra el calentamiento global y la sinrazón humana. Buen fin de semana para todos y felicitaciones y agradecimientos como cancha a los compañeros e instituciones detrás de la lucha por la salvación de los cóndores andinos y la salid de la Pachamama.


Nota de prensa / SERNANP

Como parte de un esfuerzo conjunto entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), así como de diversas instituciones académicas se presentó el libro “El cóndor andino en el Perú: gestión para su conservación y aprovechamiento sostenible”.

Esta publicación tiene por finalidad brindar información para la gestión, conservación y aprovechamiento con fines ecoturísticos de esta emblemática especie del Perú y América del Sur, lo cual permitirá fortalecer las acciones que se vienen realizando para su conservación a lo largo del territorio nacional.

Este libro de investigación se ha elaborado con información recopilada durante “I Censo Nacional del Cóndor Andino” que se desarrolló en el marco del Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino (2015-2025). Su edición y elaboración forma parte del proyecto de inversión pública denominado “Mejoramiento del servicio de recuperación del cóndor andino (Vultur gryphus) en el Perú”. Asimismo, para su elaboración se contó con el apoyo del Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi).

Más información en Ayacucho y Arequipa son los departamentos con mayor cantidad de cóndores. SERFOR dio resultados del censo nacional de la especie
Más en Se presentan en Lima resultados del I Censo Nacional del Cóndor Andino
Leer más en “El cóndor nos habla del estado de nuestros hábitats en los Andes”: María Alejandra Parrado, ornitóloga colombiana

Como parte de la ceremonia de presentación de esta publicación, Luis Saavedra Muñoz, director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, destacó que esta publicación será clave para todas las instituciones involucrados en la tarea de conservar esta especie.

Por su parte, Deyvis Huamán Mendoza, director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, destacó que esta publicación es la suma de muchos esfuerzos con el objetivo de seguir conservando esta emblemática especie. Asimismo, precisó que como parte del primer censo del cóndor andino se instalaron 9 puntos de observación en siete áreas naturales protegidas y dos puntos en las zonas de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pampa Galeras-Bárbara D´Achille y el Santuario Nacional de Ampay

Deyvis Huamán, director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, durante la presentación del libro “El cóndor andino en el Perú: gestión para su conservación y aprovechamiento sostenible”.

Al respecto, Marco Arenas Aspilcueta, director de la Dirección de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, resaltó el esfuerzo que se viene haciendo al interior de las áreas naturales protegidas para la protección del cóndor andino. Asimismo, sostuvo que lo primordial de esta publicación es que nos permitirá trabajar a todos en la protección de esta especie, involucrando en este esfuerzo a las instituciones académicas y a la población que participa en la gestión de su territorio.

La actividad contó además con la participación de Allan Flores Ramos, director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor; así como diversos investigadores y representantes de los gobiernos locales quienes expusieron los avances que se vienen realizando en la protección del cóndor andino.

Más información en [VIDEO] Antonio García-Bravo y la conservación de los cóndores del Perú
Más en Se inició esperado I Censo Nacional del Cóndor Andino en el Perú

Bravísimo muchachos, sí se puede…

El dato

El I Censo del Cóndor Andino se realizó en articulación entre Serfor, Sernanp, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marco, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, el Centro de Ornitología y Biodiversidad, así como los gobiernos regionales de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco y Arequipa, congregando aproximadamente 250 profesionales a nivel nacional.

Leer más en Población de cóndores en Ecuador apenas llega a los 50 individuos
Más en Ecuador sigue firme en su lucha por salvar al cóndor de los Andes

Deja un comentario