Mi opinión
Continúan las amenazas, las intimidaciones y el hostigamiento contra el bravo periodista Manuel Calloquispe, corresponsal en Puerto Maldonado de Inforegión e importantes medios de comunicación de cobertura regional y nacional. El día de ayer la colega Alejandra Thais de la agencia de prensa ambiental Inforegión subió una nota al ciberespacio dando cuenta que Calloquispe, la Cara del Pueblo madrediosense, pese a estar protegido por el Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos (UCAVIT), la iniciativa del Ministerio Público creada especialmente para resguardar la vida de las personas amenazadas no viene recibiendo la adecuada protección policial. Es más, el propio periodista ha comentado que las fotos que la policía de la comisaría de Tambopata han tomado de su domicilio fueron publicadas en redes sociales, exponiendo su rostro, así como la ubicación de su vivienda. Gravísimo. Inexplicable. Como se sabe, el 28 de agosto último, un audio enviado por WhatsApp le advirtió que debía dejar de informar sobre Edison Fernández Pérez, alias “Chili”, presunto cabecilla de la organización “Los Guardianes de la Trocha”, una temible asociación de avezados criminales que vienen desatado desde hace mucho tiempo el terror en La Pampa, extendiendo sus tentáculos a otras zonas de la ciudad de Puerto Maldonado. Exigimos una respuesta clara y contundente de la policía nacional y de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Madre de Dios. Esto no es un juego, señores, la vida de Manuel y sus familiares corre
Por Alejandra Thais. Tomado de Inforegión
El periodista Manuel Calloquispe Flores, corresponsal de Inforegión en Madre de Dios, se encuentra en una situación crítica tras recibir amenazas de muerte por sus reportajes sobre minería ilegal en La Pampa, epicentro de las mafias dedicadas al cobro de cupos y extorsiones. El 28 de agosto, un audio enviado por WhatsApp le advirtió que debía dejar de informar sobre Edison Fernández Pérez, alias “Chili”, presunto cabecilla de la organización “Los Guardianes de la Trocha”.
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Madre de Dios abrió una carpeta fiscal y se dispuso medidas de protección a su favor. Sin embargo, Calloquispe afirma en conversación con Inforegión que su seguridad se ha visto vulnerada y que el resguardo policial es irregular y en ocasiones pasa horas o incluso días sin vigilancia.
Leer más en Manuel Calloquispe: La vida no vale nada en La Pampa
Más en Presunto nuevo líder de la minería ilegal en Madre de Dios sigue asolando una región abandonada a su suerte
Leído en SOLOparaviajeros: Calloquispe es bravísimo, no le tema a nada y pese a las golpizas recibidas y las mil tentativas de acallar su voz, no se arredra y ha seguido fiel a una consigna propia de periodistas de su estirpe: decir la verdad pese a quien le pese. Y esta de la que viene hablando desde hace algunos meses, sí que duele por el tamaño descomunal que ha alcanzado la criminalidad en La Pampa, el territorio de la minería ilegal a la mano y la pasividad -por no decir complicidad- de un Estado desbordado por la delincuencia y la incapacidad de sus autoridades. En La Pampa, desde el kilómetro 98 hasta el 115 de la carretera Interoceánica, lo viene señalando el periodista por lo menos desde el 2017, las bandas criminales, organizadas, no han dejado de disputarse a lo bestia el control del territorio donde ejercen su más absoluto poder. 29/3/2025 |
Filtración de información sensible
Tras recibir la amenaza, Calloquispe viajó a Lima donde buscó medidas de protección. Días después retornó a Puerto Maldonado porque necesitaba continuar con su labor. Fue a su retorno cuando la situación se complicó aún más. Apenas llegó, la Dirincri lo convocó para brindar su primera declaración y, en ese proceso, se registró el incidente que vulneró su seguridad.
El periodista relató que, al llegar a su domicilio con resguardo policial, encontró a más efectivos en la puerta de su casa, quienes le tomaron fotografías y videos bajo el argumento de que formaba parte de un procedimiento interno. No obstante, al día siguiente ese material se filtró y terminó publicado en redes sociales, exponiendo su rostro, así como la ubicación y fachada de su vivienda.
Para Calloquispe, esta filtración lo dejó en una situación de extrema vulnerabilidad frente a las organizaciones criminales que lo amenazan. “A través de redes sociales me atacaron, no necesariamente gente de la ciudad, sino seguramente vinculada a la economía ilegal”, denunció.

El periodista sospecha que la difusión se originó en la comisaría de Tambopata, donde también funciona la subprefectura. Según explicó, no sería la primera vez que alguien con acceso interno filtra material policial a terceros.
Custodia policial irregular
El comunicador también cuestionó que pese a haber sido incorporado al Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos, no cuenta con resguardo constante.
Ante esta situación, presentó su queja ante el Ministerio de Justicia, que a su vez pidió explicaciones a la Policía, y también informó del caso al prefecto que le otorgó las garantías. Sin embargo, la protección no se ha restablecido en los mismos términos que antes de la filtración.
Calloquispe subrayó que, pese a las medidas dictadas, no se siente seguro para continuar con sus labores periodísticas. En este escenario se ha visto obligado a implementar sus propias medidas de resguardo personal.
Pedido urgente de garantías
Organismos como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) han exhortado al Estado, mediante un pronunciamiento, a garantizar la seguridad del comunicador.
Desde Inforegión reiteramos el llamado para asegurar la protección de nuestro corresponsal, quien desde hace años investiga la minería ilegal en Madre de Dios. Proteger a Manuel Calloquispe no solo es salvaguardar la vida de un periodista, sino también defender el derecho ciudadano a estar informado en una región donde la minería ilegal impone silencio mediante la violencia.
Estas son las investigaciones de Calloquispe sobre «Los Guardianes de la Trocha»:
1. «Chili», el presunto nuevo líder de la minería ilegal en Madre de Dios vinculado a recientes crímenes. Accede aquí.
2. La Pampa: Megaoperativo expone disputa sangrienta de Los Guardianes de la Trocha y hallazgo de armas, dinero y chalecos de la PNP. Accede aquí.
3. Madre de Dios: Encuentran cuatro cadáveres en La Pampa, zona tomada por la minería ilegal. Accede aquí.
4. Madre de Dios: Encuentran quinto cadáver en La Pampa, zona de minería ilegal, y temen más víctimas. Accede aquí.