Solo Para Viajeros

Documental peruano refleja la riqueza cultural del pueblo Awajún de Condorcanqui, en la región Amazonas

Mi opinión

Los Awajún de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, siguen siendo uno de los pueblos indígenas más olvidados de la Amazonía nuestra. De allí la importancia de mostrar sus visiones del mundo que poblamos con tanto descuido y las expectativas que tienen sus niños y adolescentes. Vamos a estar atentos a los próximos pasos del proyecto.


Nota de prensa Diva Producciones

Historias Awajún, un nuevo documental peruano que da voz a las nuevas generaciones de las comunidades originarias Awajún de Santa María de Nieva, en la región Amazonas, está rescatando verdaderos tesoros narrativos para compartirlos con el mundo.  En la película, un grupo de escolares, niños y adolescentes, comparten las tradiciones comunitarias de los pueblos Awajún, su riqueza oral y sus relatos ancestrales, tal como les han sido transmitidas a través del tiempo, con sus creencias, mitos y su forma tan particular de estar en el mundo.

Los productores del largometraje, Hugo Valdez y Mariagracia Mejía, junto a un equipo diverso y apasionado de técnicos especializados y productores culturales con amplia experiencia en trabajo social en comunidades indígenas amazónicas, así como asesores awajún y orientadores pedagógicos, están concretando este proyecto que refleja la riqueza cultural de la provincia de Condorcanqui en Amazonas.

Leer más en Buenas noticias: Nace gobierno de la nación Awajún con la conducción de Gil Inoach Shawit
Más en La cerámica awajún es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

«Historias Awajún» hará posible la publicación de un libro que será escrito e ilustrado por los mismos escolares de las comunidades nativas de Amazonas, editado en castellano y awajún, se presentará este año en la Feria Internacional de Libro de Lima. Así, la película y el libro serán un vehículo para que escuchemos sus voces y sirvan de inspiración.

«La tradición oral Awajún es un tesoro, transmitido por generaciones. Amenazada por la modernidad y el olvido. Al documentar las historias, estamos honrando su memoria y asegurando que la sabiduría awajún perdure en el tiempo. Un homenaje a los cuentacuentos que nos han inspirado y una invitación a valorar la importancia de preservar y conectar con nuestras raíces», comentó Hugo Valdez, productor de la película. «A través de este documental, intentamos contribuir con el rescate del patrimonio inmaterial de las tradiciones orales de las comunidades Awajún, que ayude a mantener su memoria viva, a pesar del acercamiento de la modernidad, la tecnología y los cambios del medio ambiente».

El documental también destaca la urgencia de preservar el idioma Awajún, hoy vulnerable por el reducido número de personas que lo practican, y con el avance de la globalización, está haciendo que inevitablemente se adapte a esos cambios. Asimismo, describe la realidad de los territorios que sufren la falta de servicios básicos, la deforestación y la contaminación.

Más info en De paso por el territorio awajún. Cinco historias del Alto Mayo

Los escolares niños y adolescentes Awajún cuya cultura es enriquecida por el patrimonio de sus valores, encarnan las carencias que afectan su desarrollo y las condiciones en las que, la escuela pública en el Perú se encuentra en algunas partes lejanas de nuestras ciudades urbanas. El documental no aborda directamente estas situaciones, pero a través de las tomas y planos que se van a mostrar, están gritando por una oportunidad para encontrar un camino de desarrollo educativo.

Deja un comentario