Mi opinión
Como lo comentamos por aquí hace unos días, el 2025 será para nosotros el año de la responsabilidad social y ambiental de todos los peruanos, de los empresarios, las empresas, los ciudadanos de todos los pelambres. Ha llegado el momento de invertir hasta donde podamos en el desarrollo de nuestros compatriotas que buscan salir adelante en los espacios donde nos movemos. El 2025 debería ser el año de la solidaridad y la apuesta decidida por el futuro que nos merecemos. En este rincón del ciberespacio seguimos confiando en el turismo sostenible y en todas las soluciones (a los problemas ambientales y sociales que padecemos) basadas en la naturaleza y el respeto irrestricto a los bienes comunes. Les dejamos por aquí esta primera nota que nos ha llegado desde Ilo: en el importante puerto sureño autoridades y empresa privada se han puesto las pilas para entregarle a la población moqueguana un renovado malecón turístico y ciudadano que aspira en convertirse en el más bonito y moderno de nuestro país… construido además a través de la modalidad de las obras por impuestos, una herramienta altamente positiva que dinamiza la inversión local, la descentralización y el desarrollo consensuado de los pueblos principalmente del interior de nuestro país. Qué bueno, la obra que se debe inaugurar en mayo próximo se hará sobre 500 metros de litoral, desde el sector donde se ubica el Hotel de Turistas de Ilo hasta la calle Las Rocas. Contempla la construcción de senderos peatonales, gimnasios, juegos infantiles, bancas, pérgolas, sistema de iluminación con paneles solares, ciclovía, áreas verdes y un anfiteatro, entre otros componentes. Vamos por más, Perú.
Nota de prensa / SPV
Con una inversión cercana a los 13 millones de soles, en los próximos días se iniciarán las obras de ampliación del malecón costero de Ilo, ejecutadas por Anglo American bajo la modalidad de obras por impuestos. Gracias al trabajo mancomunado con la Municipalidad Provincial, se consiguió destrabar este proyecto y el pasado 27 de diciembre, en una ceremonia pública que contó con la participación del burgomaestre provincial, Humberto Tapia, y del gerente de Relaciones Institucionales de la compañía minera, Alfredo Mogrovejo, se colocó la primera piedra de la obra.
Las obras por impuestos (OXI) forman parte de un mecanismo que permite a las empresas privadas financiar y ejecutar proyectos de inversión pública, como una forma de adelantar el pago del impuesto a la renta. Las obras contemplan la construcción de senderos peatonales, pérgolas, plazoletas, miradores, un anfiteatro, ciclovía, y la implementación de áreas verdes y áreas recreativas. Abarca desde la calle Las Rocas hasta el Gran Hotel Ilo.
Con estas obras, el malecón costero de Ilo se consolidará como el más bonito y moderno del país, que además de su belleza destacará por los servicios que prestará a la población ileña y turistas que llegan a esta ciudad portuaria. Se estima que la obra debe ser entregada en el mes de mayo de 2025, como parte de las actividades por el aniversario de creación política de la provincia de Ilo. Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, Humberto Tapia destacó la alianza entre la municipalidad y Anglo American para sacar adelante este proyecto muy esperado por la población.
La obra estará a cargo de la empresa constructora MLS SAC y permitirá la contratación de mano de obra local y servicios de empresas locales en los rubros de ferreterías, servicios de hospedaje, alimentación, entre otros, además de dinamizar el turismo y la economía local, creando un nuevo espacio público para actividades recreativas y deportivas de los habitantes de Ilo.
Esta es la primera obra que Anglo American ejecuta bajo la modalidad de obras por impuestos y forma parte del paquete de inversión que promueve la Aceleradora de Inversión Pública, iniciativa que ha apalancado recursos públicos por más de 280 millones de soles para que sean invertidos en la región Moquegua.