Mi opinión
Hay que valernos de todos los medios para defender la vida y el legado de los pueblos amazónicos y el cine, a pesar de quienes no han entendido todavía el valor que tienen las historias bien contadas de la gente y los colectivos invisibilizados por los poderes fácticos, sigue siendo un instrumento de gran valía. La nueva ley del cine promulgada en estos días echa por tierra todo lo avanzado en ese sentido al restarle protagonismo a la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), la unidad orgánica del Ministerio de Cultura encargada precisamente de diseñar, proponer y ejecutar las políticas y la promoción de la industria audiovisual en el Perú. Aun así, la producción cinematográfica en nuestro país sigue creciendo y en muchos de los casos los temas amazónicos que trata empiezan a ganar una importante presencia. Magnífico. Hace un par de días la revista Caretas destacó el éxito de la película “Karuara, la gente del río” de los realizadores Miguel Araoz y Stephanie Boyd en el Festival de Cine Peruano de Paris donde se exhibieron 19 películas nacionales. La nota que les dejo señala el inicio de las grabaciones de “Historias Awajún”, el documental que recoge el testimonio de niños y jóvenes awajún de la provincia de Condorcanqui, en Amazona, sobre los dichos y saberes de los abuelos de sus comunidades con el afán de perpetuar su sabiduría y tradiciones. La iniciativa de rescate cultural que dirigen los realizadores Hugo Valdez y Mariagracia Mejía hará posible también la publicación de un libro ilustrado y escrito en castellano y awajún por los protagonistas de la película que será presentado este año en la Feria Internacional del Libro de Lima. Felicitaciones.
PD: Qué importante verificar que detrás del apoyo al filme sobre el legado que nos ha dejado y sigue dándonos el pueblo Awajún esté la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, una institución académica que solemos ver en cada uno de los pasos que da la región Amazonas para el desarrollo de sus pobladores.
Nota prensa Diva producciones
La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país. La propuesta ha merecido el reconocimiento del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios DAFO.
Leer más en Documental peruano refleja la riqueza cultural del pueblo Awajún de Condorcanqui, en la región Amazonas
La película presenta la historia de un grupo de escolares provenientes de comunidades awajún, que buscan rescatar la tradición oral de sus ancestros a partir de sus propias experiencias de vida. Los protagonistas de la película han recibido capacitación a fin de convertir las historias que recuerdan como herencia cultural y que les fueron transmitidas por sus abuelos y ancestros, en narración escrita; producto de ello se publicará un libro que será presentado en la Feria Internacional del Libro de Lima el 2 de agosto de este año.
En este proceso conoceremos sus vidas, sueños y anhelos. Los escolares que viajarán a presentar su libro en Lima, cumplirán una agenda de actividades, como visitar museos, bibliotecas, además de la ciudad, irán al cine, a parques, para compartir la vida en la capital.
El equipo profesional está conformado por cineastas provenientes de diversas regiones del país, como Amazonas, San Martín, Cajamarca, Ucayali, Arequipa, Áncash, Huánuco y La Libertad. El director de la película, Ronal Ávila Vaca, refiere que con este documental se busca poner en valor la cultura awajún, no solo en pantalla sino también a través de un libro, en ambos casos, teniendo como protagonistas a los escolares de la provincia de Condorcanqui.
Por su parte, la productora Mariagracia Mejía Gavidia realiza un arduo trabajo para lograr que el largometraje tenga una presencia en importantes festivales y eventos, tanto en Perú como en el extranjero. “Es importante el apoyo de las instituciones y empresas, pues no solo se trata de una provincia, sino de la región Amazonas y de revalorar y rescatar la cultura originaria de nuestro país”, comenta la productora que remarca que la película y el libro circularán por las regiones de Perú y países de otros continentes, dando a conocer la riqueza de la tradición awajún y del país.
Más en El bosque de las nuwas, el lugar donde las indígenas awajún de Perú se hacen más fuertes
Más en Mujeres awajún del Alto Mayo elaboran cortometrajes para rescatar sus conocimientos ancestrales
Leer más en De paso por el territorio awajún. Cinco historias del Alto Mayo/Guillermo Reaño
“Historias awajún” es producida por Audiovisual Trujillo Producciones en conjunto con la Asociación Cultural Entre las Nubes ACEN de Chachapoyas, y actualmente cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.
