A la fecha se cuenta con 85 ejemplares de nuestra biodiversidad reconocidos como Árboles Patrimoniales en diversas regiones, gracias a la iniciativa que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) a escala nacional.
De ese total, 36 son especies endémicas y/o nativas del Perú como el huarango (Prosopis limensis), reconocido por la Municipalidad Distrital de Changuillo, en Nasca, región Ica; el cedro (Cedrela angustifolia), reconocido por la Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo, en Ayacucho; y el Lupuna (Ceiba pentandra), reconocido por la Municipalidad Provincial de Tahuamanu de Madre de Dios, entre otros y en distintas jurisdicciones.
- Más info enEmblemáticos algarrobos de Maranura, en el Cusco, son reconocidos como árboles patrimoniales
Según el director general de Ciudadanía, Educación e Información Ambiental del Minam, Manuel Santa Cruz, la iniciativa de reconocimiento de árboles patrimoniales es una medida que fortalece el conocimiento y gestión del patrimonio forestal, promueve la conservación de ejemplares excepcionales y genera conciencia sobre los servicios ecosistémicos que nos brindan.
Para este propósito, el Minam y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) promocionaron la “Guía para el reconocimiento de Árboles Patrimoniales”. Así, desde la aprobación de dicha norma hasta la fecha, 78 ejemplares fueron reconocidos mediante ordenanzas municipales en 13 regiones del país, distribuidas en 18 provincias.