Solo Para Viajeros

Fernando Angulo: “La observación de aves sirve para crear conciencia sobre la conservación de los espacios que habitamos”

Mi opinión

Y para seguir diciéndoles a los ciudadanos de este planeta loco que la tarea más importante que tenemos por delante es cuidar la naturaleza que nos queda y vivir en armonía con ella. Con Fernando Angulo compartimos ese mismo convencimiento, su trabajo como ornitólogo y promotor de la observación de la naturaleza -desde el fisgoneo aviar- ha sido fundamental para el crecimiento de la comunidad pajarera de nuestro país que volvió a disputar palmo a palmo el primer lugar del último Global Big Day con Colombia. Les dejo esta entrevista que acaban de hacerle los combativos amigos de Inforegión. Peruanos como Fernando son los que deberían salir siempre en primera plana de la prensa que consumimos, no los esperpentos que tenemos que soportar… Buena semana para todos.


Tomás Tapia para Inforegión

Con 30 años de experiencia como ornitólogo, Fernando Angulo resaltó los aprendizajes que van más allá del estudio de las aves. Aseguró que su profesión, además de darle conocimientos necesarios para ser uno de los especialistas de estos animales más importantes del país, le sirvieron para conocer la realidad ambiental y social. 

Recuerda como inició esa pasión y curiosidad por las aves. “De muy chiquillo me llamaba la atención las aves, cuando caminaba por los parques. (…) Creo que al final, cuando veía volar un ave, casi lo envidiaba porque tenía esa capacidad. Cosa que nosotros no tenemos”, dijo Angulo a Inforegión.

Leer más en Fernando Angulo: «El Global Big Day es el pretexto perfecto para que crezca la afición por las aves»
Más info en Conservacionistas peruanos fueron reconocidos con el “Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado”

A partir de ese momento, nació una complicidad entre Fernando y las aves, que encaminó toda su vida profesional. Saliendo del colegio, decidió estudiar Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional Agraria La Molina para especializarse en el estudio de estos animales peculiares. 

“La observación de aves sirve para crear conciencia sobre la conservación de espacios”
Fernando Angulo cuenta con 30 años de experiencia como ornitólogo. Foto Jorge Novoa

Con esa decisión su vida no estaría detrás de una oficina, sino en el campo, investigando en cada región del país para conocer a las aves. “Cuando es un tema profesional como el mío, tengo que salir a los sitios más alejados de este país. En algunos lados se llega con helicóptero o caminando tres días”, mencionó el ornitólogo. 

Leer más en Pava aliblanca: el regreso de una ave emblemática que se creyó extinta por 100 años

Conservación ambiental

Angulo menciona que observar aves permite a las personas ser conscientes sobre la importancia del ambiente. “La observación de aves sirve muchas veces para crear conciencia sobre la conservación de espacios”, dijo el especialista en aves. Añadió que la mirada citadina de las personas no permite que conozcan la realidad que se vive fuera de las ciudades. 

Además del poco conocimiento, la falta de acción de criticar o denunciar actos de contaminación también perpetúan la degradación ambiental. Ante esto, el ornitólogo señaló que una de las formas para sensibilizar a las personas sobre la contaminación es a través de la observación de aves. 

Explicó que, más que la caza de animales, una de las amenazas a las que se enfrentan las aves es la destrucción de su hábitat. Explicó que la deforestación o conversión del uso del suelo para ganadería, agricultura o minería atenta contra estos seres vivos. 

Más en: Steve Sánchez, pajarero: “Las aves nos pueden enseñar a cuidar la naturaleza”

“Cualquier actividad que retire hectáreas de bosque para convertir en otra cosa es lo que afecta más a las aves. Por ejemplo, una plantación de palma aceitera que mide varios miles de hectáreas y, si te pones a pensar cuántas aves había en esas zonas antes, eran cientos o miles de animales”, dijo Angulo. 

“La observación de aves sirve para crear conciencia sobre la conservación de espacios”
Angulo asegura que observar aves permite a las personas a ser conscientes sobre la importancia del ambiente. Foto Igor Lazo.

Conocer la realidad del país 

Estos años de experiencia como ornitólogo le permitió a Fernando Angulo conocer casi todo el país. Pudo ver las distintas maravillas que tiene el Perú, además de probar una gran diversidad de platos de comida. Esta enseñanza también le permitió saber de cerca cómo viven las familias. 

“Cuando ves cómo viven, sus condiciones, empiezas a entender porque hay reclamos sociales en este país o porque piden igualdad. En Lima somos privilegiados, vivimos en una burbuja que el Perú no tiene”, mencionó el ornitólogo a Inforegión. 

Angulo contó que, cuando realiza sus expediciones, no viaja como un turista, sino que vive de cerca la realidad. Explicó que tiene que viajar hasta dos meses a lugares alejados del país para poder observar aves. Añadió que este estilo de vida que lleva le gusta, ya que puede hacer lo que más le encanta que es observar aves. 

“La observación de aves sirve para crear conciencia sobre la conservación de espacios”
Fernando Angulo es investigador principal del Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi). Foto Jorge Novoa.

Investigación actual 

En la actualidad Fernando Angulo es el presidente de la Unión de Ornitólogos del Perú e investigador principal del Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbidi). En esta última entidad está realizando una investigación sobre las aves migratorias que viajan desde la zona norte de América del Norte hasta Sudamérica. Mencionó que el problema radica en que no todas las aves migratorias logran completar el recorrido.

Este estudio, que lleva realizándo desde hace 4 años, se desarrolla en colaboración con los países vecinos de Ecuador, Colombia y Bolivia. De esta manera, buscan determinar las razones por las cuales estas aves migratorias están siendo afectadas. Angulo sugirió que esto podría deberse al cambio climático o a la interferencia humana.

Deja un comentario