Solo Para Viajeros

Piura: inauguran puesto de vigilancia y control en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Mi opinión

Otra buena noticia que nos llega desde el norte, precisamente desde el Parque Nacional Cerros de Amotape, el área natural protegida que celebró días atrás sus primeros cincuenta años de creación. Este lunes, la plana mayor del Ministerio del Ambiente y las autoridades del Sernanp visitaron el área para inaugurar el moderno Puesto de Vigilancia y Control El Papayo, en Lancones, Sullana, el distrito donde florecen los guayacanes y explota la vida silvestre del bosque seco ecuatorial, tal vez el ecosistema más biodiverso que existe a lo largo de toda la costa peruana.

Los puestos de vigilancia y control son espacios claves para informar y hacer cumplir las normas de uso de las áreas naturales protegidas que con tanto esfuerzo hemos ido estableciendo, también son el campamento base, la vivienda para decirlo de otra manera, de los guardaparques del servicio nacional: allí descansan, preparan sus alimentos, pernoctan y suelen recibir a los investigadores que realizan los trabajos de campo que tanto bien le hacen a la ciencia en estos tiempos de descalabros ambientales. De allí la necesidad de seguir implementando en las 77 ANP puestos de vigilancia como el que se acaba de inaugurar en Cerros de Amotape gracias a los buenos oficios del Estado peruano y al compromiso de las organizaciones de la sociedad civil que se han involucrado en la gestión y cuidado de su patrimonio.

Para el caso del Parque Nacional Cerros de Amotape, la presencia de AIDER, la muy conocida Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral, la organización de la sociedad civil del Perú que ejecuta un singular Contrato de Administración con el Estado peruano, ha resultado fundamental para tener acceso a los recursos que se necesitan para fortalecer el cuidado y la apropiada gestión de área. Desde aquí nuestro agradecimiento y felicitaciones a las personas e instituciones que pusieron su granito de arena para dar en conjunto este nuevo paso adelante, #OtroMundoesPosible, #ElNortePuedePerú


Puesto de vigilancia y control fortalecerá la protección del bosque seco, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del norte peruano.

El puesto de vigilancia y control “El Papayo”, ubicado dentro del Parque Nacional Cerros de Amotape, en el distrito de Lancones, provincia piurana de Sullana, cerca a la frontera con Ecuador, fue inaugurado este lunes por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas.

Dicha infraestructura fortalecerá la protección del bosque seco, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del norte peruano.

Leer más en Ica: inauguran nuevo puesto de vigilancia y control en la Reserva Nacional San Fernando

Los puestos de vigilancia en las áreas naturales protegidas del sistema nacional son cruciales para asegurar la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brindan. Estos puestos, ubicados estratégicamente, permiten monitorear y proteger las áreas de actividades ilegales, asegurar el cumplimiento de las normas y promover la participación de las comunidades locales en la gestión. Bienvenido PVC El Papayo.

Más info en El Qhapaq Ñan en los Amotapes, un legado de los Incas que atraviesa el Bosque Seco Tumbesino
Más en Enrique Atoche, guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape, soldado de la conservación

El puesto de control ‘El Papayo’ será un punto clave para garantizar la seguridad del Parque Nacional Cerros de Amotape y sus comunidades, «las que se ha comprometido ha trabajar de la mano con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam).

La presencia de los guardaparques del área natural que protege las muestras representaivas del Bosque Tropical del Pacífico y del Bosque Seco Ecuatorial se reforzará el monitoreo y control de actividades ilegales como la tala, caza furtiva y el tráfico de especies, contando con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y la Marina de Guerra del Perú.

Asimismo, el ministro expresó el apoyo del Gobierno en esta parte cercana a la frontera norte para atender las demandas de la población. En esa línea, anunció la instalación del servicio de internet, especialmente para estudiantes de los centros educativos, a fin de que puedan mejorar su preparación y acceder a las plataformas del Minedu y del Minam.

Joselyn Supanta Figueroa, biólogo moqueguana, es guardaparque del Parque Nacional Cerros de Amotape, la entrevistamos para el Proyecto Guardianes en el PVC Angostura: una trome…

Minería Ilegal 

En su contacto con los medios locales, Castro Vargas se refirió a los impactos de la minería ilegal en la zona fronteriza con Ecuador, en particular en la cuenca del río Puyango-Tumbes. “Estamos trabajando para armonizar estándares ambientales y frenar la contaminación transfronteriza”, precisó.

Del mismo modo, destacó el trabajo conjunto contra las actividades ilícitas mediante el bloqueo de insumos y el fortalecimiento de la vigilancia en nueve puestos de control de las áreas naturales protegidas del país.

El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto Navarrete, subrayó que el mencionado puesto de vigilancia “será la puerta de entrada al Parque Nacional Cerros de Amotape, impulsando el turismo de naturaleza y generando oportunidades para las comunidades a través de iniciativas como Emprendedores por Naturaleza”.

Con esta infraestructura se refuerza la protección de especies emblemáticas como el hualtaco, guayacán y diversas especies de fauna en peligro. Para esta obra se contó con el respaldo de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y Profonanpe.

Leer más en Registran nuevas especies de aves en el Parque Nacional Cerros de Amotape

Experimentado biólogo Juan Otivo, representante de AIDER en las regiones Piura y Tumbes. Gracias al contrato de administración que el Estado peruano, a través del Sernanp. ha firmado con esta ONG nacional, la lógistica y la calidad de vida de los guardaparques en las áreas naturales protegidas bajo este esquema han mejorado ostensiblemente. También la vigilancia, el control y la investigación científica. Sí se puede.

Deja un comentario