Mi opinión
Lo he comentado por aquí en reiteradas ocasiones. A riesgo de ser repetitivo lo vuelvo a decir: Colombia es un destino turístico incomparable, bellísimo y multidiverso por donde se le mire, un territorio, un país para decirlo con menos formalismos, cuyo futuro no es otro que el de posicionarse como el baluarte del comercio exterior y del turismo en todas sus variantes de nuestra región.
Los colombianos hace mucho que se dieron cuenta de esa posibilidad y han venido invirtiendo esfuerzo e innovación en posicionarse como un destino sostenible, diferente, de relacionamiento con la naturaleza tan exuberante que poseen y en armonía con su gente, que como es sabido destaca por su gentileza y trato amabilísimo.
Colombia es la berraquera, lo atestiguan los más de seis millones de visitantes extranjeros que han recibido este año. En criollo, nos sacaron la mugre, nuestro país, como pudo, apenas sobrepasó los tres millones de turistas internacionales este 2024 que estamos cerrando, una cifra bastante menor a la que tuvimos en el 2019, el año anterior a la bendita pandemia.
Hay que ponernos las pilas, no somos, como algunos ingenuamente creen, el país cuya mesa está servida para convertirse en una potencia turística en Sudamérica; por el contrario, otros actores -países y destinos- se han hecho fuerte en la región y están poniendo en tela de juicio liderazgos que antes los teníamos como imbatibles, uno de ellos, el gastronómico. No olvidemos que hace poco la mejor chef del mundo vive y trabaja en Colombia y que en materia de turismo de naturaleza, por poner solo un ejemplo, los colombianos tienen también mundo andino y Amazonía, además de un acceso seguro a la Orinoquia, los océanos Atlántico y Pacífico a la mano y le están dando duro a regiones muy atractivas como el Chocó, en el Pacífico y La Guajira.
Saben, son moscas y sus empresarios y gestores estatales son bravos: han hecho lo que el tino dicta en circunstancias como esta: estudiar y luego copiar las buenas experiencias que por aquí logramos desarrollar desde el Estado y los particulares en los buenos años que tuvo el sector para replicarlas, y mejorarlas, en sus territorios. Toca hacer lo mismo, en sentido inverso, con modestia y ganas de competir como se debe.
Tonado de El Espectador de Bogotá
Colombia celebró este lunes un logro histórico en el sector turístico al recibir al visitante número 6,2 millones del año en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá. Este hito, que supera la meta prevista de 6 millones de visitantes no residentes, consolida al país como uno de los destinos favoritos en América Latina.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con otras entidades del sector, destacó que este récord refleja el éxito de una estrategia integral que promueve un turismo sostenible y auténtico. Según Luis Carlos Reyes Hernández, titular de la cartera, este logro “es el reflejo de que el mundo nos ve como un destino atractivo para realizar un turismo ecológico, comunitario y sostenible”.
Más info en Colombia crea importante fondo para apoyar emprendimientos de Turismo Rural Comunitario en todo el país
El turista afortunado, parte de un grupo de amigos procedentes de São Paulo, Brasil, fue recibido en un acto simbólico en el principal aeropuerto del país antes de continuar su viaje hacia Cúcuta, Norte de Santander.
“Más del 90 % de los turistas que visitan Colombia, llegan en aviones. Llegar a los 6,2 millones de turistas internacionales es un hito para Colombia, y también para Avianca pues demuestra que está funcionando nuestra apuesta por tener, hoy en día, la red de destinos internacionales más amplia de nuestra historia. Celebramos este hito para el turismo en Colombia y, como Marca País, seguiremos abriendo las puertas de Colombia y su belleza al mundo”, expresó Felipe Andrés Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca, aerolínea encargada de transportar al turista brasileño.
Leer más en Colombia crea importante fondo para apoyar emprendimientos de Turismo Rural Comunitario en todo el país
Crecimiento constante
Según cifras de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio, basadas en datos de Migración Colombia, hasta octubre de 2024 habían ingresado al país 5,3 millones de visitantes no residentes, un aumento del 9,4 % frente al mismo período del año anterior. Este crecimiento sostenido permitió superar las expectativas iniciales.
De mantenerse esta tendencia, se estima que en 2025 Colombia podría recibir 6,5 millones de turistas internacionales, marcando otro récord histórico.
Vale la pena resaltar que la promoción internacional de Colombia como un destino único ha sido clave en este crecimiento. Regiones como el Pacífico y La Guajira se perfilan como nuevas joyas para el turismo, gracias a su riqueza natural y cultural.
Más info en Colombia: el país de las aves que busca hacer de esa riqueza un motivo de orgullo nacional
“La llegada del viajero número 6,2 millones es un hito que afianza el trabajo que hemos hecho para implementar nuestro Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, Turismo en Armonía con la Vida. El mundo sabe que Colombia ofrece un turismo diferente, un turismo de experiencia y de relacionamiento con las comunidades, que cada vez resulta más atractivo. Y hacia allá estamos encaminando nuestros esfuerzos: a potenciar regiones como el Pacífico colombiano y La Guajira, que lo tienen todo para atraer más viajeros”, dijo Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo.
Turismo interno, otro motor de la industria
El auge del turismo internacional también impulsa el turismo interno, un segmento que continúa en crecimiento. Según la última Encuesta de Gasto Interno en Turismo, el 7,8 % de las personas en las principales ciudades del país realizaron viajes recreativos en el tercer trimestre de 2024, representando un aumento del 0,8 % respecto al año anterior.
Leer más en Cali, el paraíso de las aves colombianas
Más en Maricarmen de Reparaz: “No es posible que Colombia y Ecuador nos lleven la delantera en turismo”
El gasto promedio por persona alcanzó los $158.549 diarios, un incremento del 14,9 %. Además, el transporte aéreo se consolidó como el principal medio para los viajes, con un crecimiento del 56,6 %.
Desde sus playas paradisíacas hasta las montañas andinas, pasando por ciudades llenas de historia y cultura, Colombia continúa atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
“Nuestro País de la Belleza está listo para recibir a todos con los brazos abiertos, mostrando la diversidad y hospitalidad de nuestra gente”, afirmó Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur.
Con una estrategia que combina sostenibilidad, innovación y desarrollo comunitario, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reafirma su compromiso de posicionar a Colombia como un ejemplo de turismo responsable en el escenario global.