Mi opinión
Ruthmery Pillco Huarcaya, la científica peruana dedicada a estudiar la ecología y el estado de conservación de los osos de anteojos del Manu, se merece éste y muchísimos premios más. Su trabajo con los úrsidos sudamericanos en peligro de extinción en una gradiente altitudinal que se extiende desde su base de trabajo en la Estación Biológica de Waykecha hasta el llano amazónico resulta fundamental para entender la distribución de una especie de suma importancia para la salud de los bosques tropicales del sur del Perú. Los ukukus, el nombre con el que conocen las poblaciones quechuas a los osos andinos, son dispersores de las semillas que permiten la reproducción de una flora nativa tremendamente impactada por el cambio climático. La bióloga de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco desde hace varios años recorre el fantástico bosque nuboso en compañía de un perro adiestrado para ubicar las heces de los mamíferos y así poder seguir el trazo de sus migraciones locales. Vamos a tratar de entrevistarla a su regreso de Holanda para conocer un poco más de detalles de su importante trabajo en el equipo científico de Conservación Amazónica – ACCA, una organización conservacionista que gestiona en los bordes de los departamentos de Cusco y Madre de Dios tres estaciones biológicas muy apreciadas por la comunidad científica: la mencionada Waykecha, Manu y Los Amigos.
Nota de prensa Conservación Amazónica – ACCA
- El prestigioso premio internacional reconoce su labor en la protección del oso de anteojos y la integración de saberes andinos en la conservación
En una emotiva ceremonia celebrada en el Royal Burgers’ Zoo de Arnhem, la bióloga y conservacionista cusqueña Ruthmery Pillco Huarcaya recibió el Future For Nature Award 2025, uno de los reconocimientos más importantes a nivel mundial para jóvenes líderes en conservación de especies silvestres.
Ruthmery fue premiada por su destacada labor en la protección del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el venado enano (Pudu mephistophiles) en los bosques nublados del Cusco, región clave de la Amazonía andina. La peruana fue seleccionada entre más de 300 candidatos internacionales, junto a los también galardonados Anthony Waddle (Australia) y Kumar Paudel (Nepal).
Ciencia, cultura y compromiso desde los Andes
Con 33 años, Ruthmery es coordinadora del Programa de Conservación del Oso de Anteojos de Conservación Amazónica – ACCA. Su enfoque combina el conocimiento científico con los saberes ancestrales andinos, articulando investigación, educación ambiental y defensa de los territorios para construir un modelo de conservación integral que protege la biodiversidad y fortalece a las comunidades locales.
Durante la ceremonia en los Países Bajos, Ruthmery compartió los avances de su trabajo en campo y resaltó el valor de su herencia cultural, demostrando cómo la tradición y la ciencia pueden unirse para enfrentar los desafíos de la crisis ambiental global.

Un orgullo para el Perú y América Latina
El Future For Nature Award, otorgado por la fundación holandesa del mismo nombre, busca destacar a jóvenes conservacionistas con un impacto significativo en la protección de especies amenazadas. La ceremonia se realizó en el Royal Burgers’ Zoo, reconocido por su compromiso con la educación ambiental y las exhibiciones de ecosistemas naturales.
El reconocimiento a Ruthmery refuerza la visibilidad internacional del trabajo de conservación que se realiza en el Perú y representa una fuente de inspiración para otros jóvenes profesionales comprometidos con la defensa de la naturaleza.
Mira el video de su presentación
Leer más en Cómo el aguaymanto salvó al oso de anteojos en la zona más alta del Manu